Síguenos

Salud y Bienestar

Sanidad adelanta el permiso de maternidad a las 37 semanas

Publicado

en

mercurio fertilidad

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha aprobado adelantar el permiso de maternidad del personal estatutario a las 37 semanas de embarazo y a las 35 semanas de embarazo en el caso de parto múltiple. Hasta ahora, el permiso se concedía a partir del parto.

Este acuerdo se ha alcanzado hoy tras la reunión con las organizaciones sindicales Cemsatse, CCOO, U.G.T. CSIF y SIMAP-Intersindical Salut-IV, representadas en la Mesa Sectorial de Sanitat y equipara los trabajadores estatutarios a los funcionarios.

Asimismo, en materia de permisos, se ha acordado equiparar el número de días de este permiso al que se disfruta en los supuestos de enfermedad grave de familiares.

Estas medidas forman parte del desarrollo del I Plan de Igualdad y se aplicarán al personal gestionado por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública a partir del 1 de enero de 2018.

El primer Plan de Igualdad en el ámbito sanitario, aprobado en marzo de 2016, contiene un total de 78 medidas consensuadas en la Comisión de Igualdad que echó a andar en el mes de septiembre y en la que se integran, de forma paritaria, representantes de la Administración y de las organizaciones sindicales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Por qué pican los lunares? ¿Es peligroso?

Publicado

en

Muchas personas se preocupan cuando sienten picor en los lunares, ya que suelen asociarlo con un posible cáncer de piel. Sin embargo, los dermatólogos explican que en la mayoría de los casos no se trata de un signo peligroso, sino de una reacción cutánea común. A continuación, te explicamos por qué pican los lunares, cuándo deberías preocuparte y cómo aplicar la regla ABCDE para detectar posibles cambios sospechosos.

¿Por qué pican los lunares?

El picor en los lunares puede deberse a distintas causas, la mayoría de ellas benignas y temporales:

  • Exposición solar prolongada: después de tomar el sol o acudir a una cabina de rayos UVA, la piel puede irritarse y generar picazón debido a una quemadura solar leve.

  • Rozaduras con la ropa: los lunares pueden picar o enrojecerse por el contacto con prendas ajustadas o tejidos ásperos.

  • Dermatitis o alergias: las personas con piel sensible o con problemas dermatológicos son más propensas a notar picor en los lunares.

  • Sequedad cutánea: una piel deshidratada o irritada también puede causar molestias o picazón en las zonas donde hay lunares.

En la mayoría de los casos, este tipo de picor desaparece por sí solo o con una buena hidratación y cuidado de la piel.

¿Cuándo debes acudir al dermatólogo?

El picor por sí solo no suele ser motivo de alarma, pero es importante acudir al dermatólogo si, además de picar, el lunar sangra, se agrieta, presenta costras o cambia de color o forma. Estos pueden ser signos de melanoma o cáncer de piel, por lo que requieren una evaluación médica inmediata.

La regla ABCDE para detectar lunares sospechosos

La regla ABCDE es una guía básica que ayuda a identificar cambios peligrosos en los lunares:

  • A – Asimetría: una mitad del lunar no es igual a la otra.

  • B – Bordes: son irregulares, dentados o poco definidos.

  • C – Color: presenta varios tonos (marrón, negro, rojo, azul o blanco).

  • D – Diámetro: mide más de 6 milímetros.

  • E – Evolución: cambia en forma, color o tamaño con el tiempo.

Ante cualquiera de estos signos, se recomienda una revisión dermatológica para descartar lesiones malignas.

¿Cómo saber si un lunar es bueno o malo?

Un lunar benigno suele ser uniforme en color y forma, puede ser plano o ligeramente elevado, y no cambia con los años. Los lunares nuevos o modificados deben ser examinados por un especialista, sobre todo si presentan asimetría, variaciones de color o crecimiento rápido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo