Síguenos

Valencia

Sanidad concierta cita para vacunar este fin de semana y reanuda la vacunación infantil

Publicado

en

Vacuna tétanos tras la DANA

València, 7 ene (OP/EFE).- La campaña de inmunización contra la covid-19 se mantiene en la Comunitat Valenciana durante el fin de semana y este mismo viernes, en el que una veintena de departamentos de salud han concertado citas para vacunar.

Además, el sábado mantendrán la actividad vacunal con cita los departamentos del Hospital de la Vila Joiosa, Hospital San Juan de Alicante, Hospital General Universitario de Elche, Hospital General Universitario de Alicante, Hospital Clínic Universitari de València y Consorcio Hospital General Universitario de València.

Los equipos del Hospital General Universitario de Alicante y del Hospital Clínic Universitari de València también vacunarán el domingo a las personas que tienen citadas para ese día.

Vacunación sin cita

Respecto a la vacunación sin cita, este viernes se administrarán primeras y segundas dosis en la Pèrgola de Castelló de la Plana (de 16 horas a 21 horas), en el Hospital Clínico de València (de 15 horas a 20 horas), en el Hospital la Malva-rosa (de 15 horas a 20 horas), en el CIPS de València (de 9 horas a 20 horas) y en el Centro Municipal de Convivencia de Benetússer (de 15.30 horas a 20 horas).

Los usuarios del departamento de salud de València-Hospital General también podrán vacunarse sin cita en el Espacio AUMA de Picassent (de 9 horas a 17.30 horas), en el Centro de Salud de Paiporta (de 9.30 horas a 15 horas), en el Centro Social Benàger de Alaquàs (de 9 horas a 15 horas), en la Escuela de Adultos de Xirivella (de 9 horas a 14 horas), en el Pavellón el Vedat de Torrent (de 9.30 horas a 14 horas), en el Centro de Salud Torrent I (de 15 horas a 19 horas), en el Mercat Sant Gregori (9.30 hores a 14 hores) y en el Centro de Salud San Isidro (de 10 horas a 14 horas).

También se vacunará sin cita este viernes en el Hospital de Alcoy (de 8.30 horas a 14.30 horas y de 15.30 horas a 20 horas), en el Hospital General Universitario de Alicante (de 15.45 a 20 horas) y en el Hospital de Torrevieja (de 9 horas a 14 horas).

Durante el fin de semana, los días 8 y 9, seguirá la vacunación sin cita en el Hospital Clínico de València (de 10 horas a 20 horas). Además, los usuarios del departamento de salud de València-Hospital General podrán acudir el sábado al centro de salud Torrent II (de 9 horas a 14 horas) y al centro de salud Nou Moles (de 9 horas a 13.30 horas). El domingo 9 también se convertirá en punto de vacunación el Espacio AUMA de Picassent (de 9 horas a 14 horas).

Segunda fase de la vacunación pediátrica

La Comunitat Valenciana retomará la semana que viene, coincidiendo con el regreso presencial a las aulas, la vacunación pediátrica. El operativo, coordinado por las Consellerias de Sanidad y Educación se centrará en esta ocasión en el alumnado de 5 a 8 años, con independencia de la titularidad de su centro escolar.

También se inmunizará a los menores de 9 a 11 años que no pudieron vacunarse antes de Navidad por estar confinados, por no tener entonces la autorización de los padres o tutores, o por cualquier otro motivo.

Para poder recibir la vacuna, el primer paso es que la familia rellene, firme y entregue en el colegio la autorización que el centro le habrá hecho llegar. Está previsto que este trámite se pueda completar entre el lunes (día en el que se entregarán las autorizaciones) y el miércoles, para comenzar el jueves 13 de enero con la inoculación.

El proceso se desarrolla en los propios centros escolares, en horario lectivo y por nivel educativo para preservar los grupos habituales de convivencia.

Ademas, como en la primera fase de la campaña pediátrica, con los más pequeños también se permitirá que, en el momento del pinchazo, un familiar acceda al centro para acompañarlo emocionalmente.

Con esta segunda etapa de la campaña de vacunación pediátrica, se cubrirá la inmunización de todos los niños y niñas de 11 a 5 años que residen en la Comunitat Valenciana, según informa la Conselleria de Sanidad.

En la primera fase, que se desarrolló antes de las vacaciones navideñas, 107.360 alumnos y alumnas recibieron la primera dosis de la vacuna pediátrica de Pfizer.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Publicado

en

Nuevas informaciones revelan que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta un aparcamiento cercano al restaurante El Ventorro tras la comida que ambos mantuvieron el 29 de octubre de 2024, el mismo día en que se produjo la DANA que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

El dato, confirmado por el entorno de Vilaplana al diario Levante-EMV, desmentiría parte del itinerario oficial que el president ha asegurado haber seguido para regresar al Palau de la Generalitat.

Nuevos detalles sobre el encuentro entre Mazón y Vilaplana

Fuentes cercanas a la periodista han explicado que Vilaplana tenía su coche aparcado en un parking situado a unos 200 metros del restaurante, y que el president la acompañó hasta allí alrededor de las 18:45 horas, momento en que ambos abandonaron el local.

Aunque la comunicadora no incluyó este detalle en la carta pública enviada a los medios el pasado mes de septiembre, su entorno asegura que omitió el dato por considerarlo intrascendente, ya que el aparcamiento se encontraba “al lado del restaurante”.

Desde la Generalitat Valenciana confirman esta versión y precisan que Carlos Mazón caminó desde la glorieta de la Paz hasta el Palau de la Generalitat, tras despedirse de la periodista.

La DANA y la investigación judicial

La jueza de Catarroja, que instruye la causa penal por la gestión de la DANA, ha citado a Maribel Vilaplana a declarar como testigo el próximo 3 de noviembre a las 9:30 horas. La periodista deberá aclarar el contenido y las circunstancias de su encuentro con el president durante las horas previas a la catástrofe.

Una comida de carácter profesional

En la carta remitida a los medios, Vilaplana explicó que la reunión tuvo un “carácter profesional”, y que fue el propio Mazón quien la citó para abordar posibles colaboraciones relacionadas con la televisión autonómica valenciana, propuesta que ella rechazó “por convicción personal y profesional”.

Durante el almuerzo, según la periodista, el president recibió varias llamadas telefónicas que interrumpieron la conversación, aunque no comentó su contenido ni mostró preocupación por ellas.

La salida del restaurante se produjo “entre las 18:30 y las 18:45”, momento en el que —según ahora se confirma— Mazón acompañó a Vilaplana al aparcamiento antes de dirigirse al Palau.

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Continuar leyendo