Síguenos

Salud y Bienestar

Sanidad emite una nueva alerta por Listeria

Publicado

en

Madrid, 23 oct.- La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha anunciado una alerta internacional por Listeria en una marca cárnica alemana. Pero FACUA-Consumidores en Acción advierte de que realidad la orden de retirada del mercado afecta más de 25 marcas de empresas de distintos países que comercializan, entre otros, productos del mismo fabricante alemán, según señala la organización en un comunicado.

FACUA considera inconcebible que a sólo dos meses del estallido del caso Magrudis, el organismo del Ministerio Sanidad, Consumo y Bienestar Social haya podido repetir errores de bulto e incurrido en una desastrosa comunicación de una alerta alimentaria a nivel mundial que ha provocado ya varias víctimas mortales.

En un escueto comunicado, la Aesan ha publicado que la orden de retirada del mercado afecta a los productos de la «marca Wilke». En realidad, se trata de todos los elaborados por el fabricante de productos y derivados cárnicos Wilke Waldecker Fleisch- und Wurstwaren, que suministra a numerosas empresas nivel internacional. FACUA ha tenido conocimiento de que entre ellas está la española Casa Westfalia, con sede en Vulpellac (Girona), que hasta la fecha no ha incluido en su web ninguna información sobre la alerta.

La información publicada el pasado 18 de octubre en la web de la Aesan no aclara cuáles son las marcas bajo las que se comercializan productos del citado fabricante. Tampoco muestra imágenes ni facilita un listado de los establecimientos de los que tiene constancia que los han puesto a la venta en España, lo que dificulta a los consumidores identificarlos y conocer si pueden sufrir intoxicación por listerioris -los síntomas aparecen hasta más de dos meses después del consumo-.

FACUA señala, a través de su comunicado, que ha tenido conocimiento de que determinados productos fabricados por Wilke Waldecker Fleisch- und Wurstwaren están siendo objeto de la retirada del mercado en España desde al menos el pasado 2 de octubre, 16 días antes de que la Aesan hiciese pública la alerta. En este sentido, la asociación espera que el Ministerio aclare cuándo tuvo conocimiento de la alerta lanzada por las autoridades sanitarias de Alemania.

En su comunicado, la Aesan indica que tienen orden de retirada «todos los productos de la marca Wilke fabricados en la empresa Wilke Waldecker Fleisch- und Wurstwaren GmbH & Co. KG, de todas las fechas de caducidad y consumo preferente que estén en el mercado». Sin embargo, no aclara de qué productos se trata.

Lo que sí ha indicado la Agencia es que «los productos en cuestión están claramente identificados mediante la marca de identificación oval DE EV 203 EG colocada en todos los envases». Se trata de un código que identifica al fabricante en distintas marcas comercializadas en numerosos países, si bien es importante tener en cuenta que en los productos no aparece necesariamente, o no lo hace de forma destacada, el logotipo de Wilke Waldecker o su nombre.

El 2 de octubre, la Oficina Federal de Protección al Consumidor y Seguridad Alimentaria del gobierno alemán hizo pública la alerta en su página web y ha ido incorporando distintas actualizaciones para facilitar la lista con las marcas y productos afectados por la alerta. Así, el 11 de octubre publicó un documento donde aparecen más de 25 marcas, si bien aclara que la orden de retirada sólo afecta a los productos de las mismas que incluyan en su etiquetado la identificación del fabricante alemán, «DE EV 203 EG».

El organismo gubernamental alemán aclara que el listado que maneja no es necesariamente completo y que lo ampliará en el transcurso de la investigación. Las marcas que venían comercializando productos fabricados por Wilke Waldecker y que la Oficina Federal alemana ha dado a conocer hasta la fecha, mostrando sus logotipos y señas de identidad visual en su web, son:

– Haus am Eichfeld

– Metro Chef

– Servisa

– Pickosta

– Esskultur / Sander Gourmet

– Rohloff Fleischmanufaktur

– Schnittpunkt

– Korbach

– Aro (marca de los establecimientos Makro/Metro)

– Findt

– Domino (no confundir con la cadena de pizzerías Domino’s)

– Wilke

– Cock’s Vleeswaren

– Arasco

– Omaco

– Delikrydret

– Patissa

– La Mila

– G & P

– Afmo

– Bäko

– Aleksa

– La Roya

– Vom Bauernland

– La Persa

– Wilbi

– Casa Westfalia

– Meatmaxx

– Yayla

Se repiten errores

FACUA considera «inconcebible que dos meses después de la alerta por Listeria en los productos del entramado empresarial Magrudis, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social siga sin aprender de sus errores e incurra en carencias similares en la comunicación a los consumidores. En el caso de los productos La Mechá, Sanidad tardó cuatro días en aclarar que se trataba de una alerta nacional y no sólo en Andalucía. Cuatro días que la web de la Aesan estuvo sin publicar información alguna sobre el caso, que ha provocado varias víctimas mortales, interrupciones de embarazos y partos prematuros».

Además, cuando trascendió que el fabricante de los productos La Mechá también elaboraba carne mechada para otra empresa -Comercial Martínez León- sin que figurase ninguna marca en sus envases, la web de la Aesan no mostró ninguna imagen de estos productos para facilitar su identificación hasta que FACUA reclamó públicamente que facilitara esta información.

Fuente: Facua.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo