Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Santamaría sí que sintoniza con Ximo Puig

Publicado

en

El President de la Generalitat, Ximo Puig, ha instado al Gobierno central a empezar a trabajar «con intensidad» en un nuevo modelo de financiación autonómica para lograr la «adecuación definitiva» de la prestación pública de los servicios fundamentales «desde la igualdad entre ciudadanos y la singularidad entre territorios».

Así se ha expresado tras mantener un encuentro institucional con la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en el Palau de la Generalitat, en el que ha incidido en que la posición de la Generalitat será «siempre de consenso, acuerdo y diálogo, pero, a la vez, de defensa estricta del interés general de los valencianos».

La reunión, que ambos han calificado como «fructífera», se ha celebrado en un clima de «lealtad institucional» y ha servido para desarrollar cuestiones acordadas en la reciente Conferencia de Presidentes autonómicos.

El jefe del Consell ha hecho entrega a la representante del Ejecutivo central de la propuesta de financiación autonómica que plantea la Comunitat Valenciana y ha insistido en la necesidad de estudiar fórmulas para mutualizar la deuda de las comunidades autonómas que se han visto perjudicadas por la infrafinanciación, como el caso de la Comunitat Valenciana.

En sentido, Puig le ha trasladado a la vicepresidenta la situación de «extraordinaria dificultad financiera» que atraviesa la Generalitat y ha considerado «positivo» que en los próximos días el Consejo de Ministros adopte la decisión de crear la comisión de expertos que se encargará de estudiar el nuevo modelo. El jefe del Ejecutivo ha señalado que es «fundamental» que los trabajos se inicien cuanto antes a fin de garantizar la prestación de servicios para los ciudadanos.

Asimismo, el President ha propuesto que los gastos destinados a hacer frente a las consecuencias de situaciones de emergencia como las acaecidas tras el último temporal en la Comunitat Valenciana se excluyan de la valoración del cumplimiento del objetivo de déficit y de la regla de gasto.

El máximo responsable de la Generalitat ha recordado que existen precedentes similares por catástrofes naturales, ya que en 2011 el Gobierno aprobó un acuerdo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera por el que los gastos con motivo del terremoto de Lorca no computan a efectos de los compromisos de déficit de Murcia.

Igualmente, ha pedido atención urgente a la necesidad de reparar los daños del temporal en los municipios turísticos que han visto dañadas su zona litoral antes de que empiece la temporada.

Tal y como ha traslado también el President, resulta necesario que los Presupuestos Generales del Estado tengan sensibilidad con la Comunitat Valenciana y con los déficits acumulados durante años.

Puig ha remarcado la importancia de la colaboración institucional entre administraciones, porque se trata -ha dicho- de «solucionar los problemas de los ciudadanos», y no de «crearlos». En este sentido, ha recordado que ha defendido desde el primer momento la necesidad de establecer «un marco de actuaciones multilaterales de las distintas administraciones para buscar los puntos de encuentro y las posibilidades de recobrar la mayor normalidad institucional».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo