Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Se amplía 14 días la prohibición de reunirse más de diez personas en la ciudad de València

Publicado

en

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha anunciado una prórroga de 14 días para las medidas de control sobre la pandemia que se adoptaron para la ciudad de València. La decisión se adopta tras analizar los informes epidemiológicos sobre la incidencia del virus en la capital.

En concreto, continúan estando vigentes durante dos semanas más la restricción total de visitas y salidas en las residencias de mayores de la ciudad de València, y la obligatoriedad de limitar reuniones familiares o de amigos a un máximo de 10 personas también en València capital.

La decisión se adopta para abundar en la contención y prevención de la transmisión del virus en la ciudad de València, donde se concentra el 33% de los brotes, en su mayoría relacionados con el ámbito comunitario.

Barceló también ha reiterado que la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública continúa trabajando de forma coordinada con la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte a fin de crear espacios y contextos para que los menores puedan volver al colegio de una forma segura.

En este sentido, la consellera ha recordado que se están implementando medidas de seguridad en aulas, espacios comunes y transportes y que en los próximos días se activará un número de teléfono al que la comunidad educativa podrá dirigirse para resolver cualquier cuestión o duda que pueda surgir durante el inicio del curso.

«Trabajamos para combinar el derecho a la educación presencial con la seguridad para el profesorado y los alumnos porque sabemos que no iniciar el curso o evitar la presencialidad profundizaría más aún las diferencias sociales entre los niños y sus oportunidades», ha explicado Barceló.

Datos actualizados de incidencia del coronavirus

Durante la comparecencia, la consellera también ha actualizado las cifras diarias de evolución de la pandemia. La Comunitat Valenciana ha registrado desde la última actualización 436 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR, que sitúan la cifra total de positivos en 22.035 personas. Se trata de un crecimiento sostenido que la consellera ha atribuido a que el sistema tiene mayor capacidad de detección de la covid, como prueba el hecho de que «el 40% de los casos activos son asintomáticos».

Por provincias, la distribución es la siguiente: 41 en Castellón (2.501 en total); 150 en la provincia de Alicante (6.898 en total); y 245 en la provincia de Valencia (12.634 en total). Además, continúa habiendo 2 casos sin asignar.

Por otro lado, se han dado 430 altas a pacientes con coronavirus, por lo que el total de personas curadas desde el inicio de la pandemia se sitúa en 24.188: 3.080 en Castellón, 7.693 en Alicante y 13.377 en Valencia. Además, hay 38 altas no asignadas.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 332 personas ingresadas: 31 en la provincia de Castellón, con 3 pacientes en UCI; 82 en la provincia de Alicante, 15 de ellos en la UCI; y 219 en la provincia de Valencia, 24 de ellos en UCI.

De esta forma, en estos momentos hay activos 4.849 casos, lo que supone un 15,88% del total de positivos.

Por otro lado, se han registrado 3 fallecimientos por coronavirus, por lo que el total de defunciones asciende a 1.506 personas: 227 en la provincia de Castellón, 519 en la de Alicante y 760 en la de Valencia.

El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus asciende a 785.816, de las que 644.911 han sido a través de PCR (10.958 más que ayer) y 140.905 mediante test rápido (502 en la última jornada).

Estas cerca de 11.000 pruebas, en palabras de Barceló, son fruto de «los esfuerzos realizados en el incremento de personal y en la realización de pruebas, que están dando resultado en el control y seguimiento de los casos y en determinar también su trazabilidad, manteniendo los brotes controlados. Podemos decir que ahora llegamos a los casos positivos antes de que ellos lleguen a nosotros».

Actualización de la situación en residencias

En la actualidad hay algún caso positivo en 36 residencias de mayores (3 en la provincia de Castellón, 13 en la provincia de Alicante y 20 en la provincia de Valencia), 8 residencias de personas con diversidad funcional (2 en la provincia de Castellón, 1 en la provincia de Alicante y 5 en la de Valencia) y 4 centros de menores (1 en la provincias de Castellón y 3 en la provincia de Valencia).

– Residentes nuevos positivos: 7

– Trabajadores nuevos positivos: 4

– Residentes fallecidos: 0

Actualmente, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 5 residencias en la Comunitat Valenciana: 0 en la provincia de Castellón, 2 en la provincia de Alicante y 3 en la provincia de Valencia.

Actualización brotes de coronavirus

Nuevos brotes:

· Valencia: 3 casos. Origen social

· Oropesa del Mar: 3 casos. Origen social

· Ontinyent: 8 casos. Origen social

· Benigànim: 15 casos. Origen laboral

· Gandia y Rótova: 4 casos. Origen social

· Valencia: 6 casos. Origen social

· Valencia: 6 casos. Origen social

· Valencia: 5 casos. Origen social

· Denia: 4 casos. Origen social

· Sagunto: 5 casos. Origen social

· La Pobla de Vallbona: 3 casos. Origen social

· Beniarjó: 5 casos. Origen social

· Gandia: 6 casos. Origen social

· Valencia: 4 casos. Origen social

· Valencia: 4 casos. Origen social

· Valencia: 3 casos. Origen social

· Valencia: 5 casos. Origen social

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Una ausencia que enciende las especulaciones

Durante siete días consecutivos, el presidente Donald Trump no ha tenido agenda pública ni apariciones oficiales. A esto se suma la cancelación de viajes y unas imágenes recientes en las que se le observa con hinchazón en las piernas y un hematoma visible en la mano, lo que ha desatado rumores sobre su estado de salud en Washington.

La versión oficial desde la Casa Blanca

La Casa Blanca ha negado cualquier problema médico grave y ha acusado a la prensa de fomentar el sensacionalismo. Según el equipo presidencial, los moratones en la mano serían consecuencia de los continuos apretones de manos y del consumo de aspirina preventiva, mientras que la hinchazón en las piernas estaría relacionada con insuficiencia venosa crónica, un trastorno circulatorio común en personas mayores.

Redes sociales y rumores de crisis

En plataformas como X (antes Twitter), los rumores se han intensificado bajo etiquetas como #WhereIsTrump y #TrumpHealth, mientras algunos usuarios especulan incluso con una posible dimisión. Otros, en cambio, sostienen que el silencio podría estar vinculado con un anuncio de carácter militar o internacional, aumentando la incertidumbre política en Estados Unidos.

Señales contradictorias

Aunque las especulaciones crecen, Trump fue visto recientemente jugando al golf en Virginia, lo que sus aliados han presentado como prueba de que se encuentra en condiciones de salud aceptables. Su hijo Eric Trump ha defendido públicamente al presidente, acusando a sus críticos de difundir “rumores malintencionados” para debilitar su imagen.

Expectación por el anuncio desde la Oficina Oval

El presidente tiene previsto realizar un anuncio sorpresa desde la Oficina Oval, programado para la tarde de este martes. Aunque no se ha confirmado el tema, fuentes cercanas aseguran que estará relacionado con asuntos de defensa y política internacional, descartando que se refiera directamente a los rumores sobre su salud.

Insuficiencia Venosa Crónica: así es la enfermedad que padece Donald Trump

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo