Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Se amplía 14 días la prohibición de reunirse más de diez personas en la ciudad de València

Publicado

en

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha anunciado una prórroga de 14 días para las medidas de control sobre la pandemia que se adoptaron para la ciudad de València. La decisión se adopta tras analizar los informes epidemiológicos sobre la incidencia del virus en la capital.

En concreto, continúan estando vigentes durante dos semanas más la restricción total de visitas y salidas en las residencias de mayores de la ciudad de València, y la obligatoriedad de limitar reuniones familiares o de amigos a un máximo de 10 personas también en València capital.

La decisión se adopta para abundar en la contención y prevención de la transmisión del virus en la ciudad de València, donde se concentra el 33% de los brotes, en su mayoría relacionados con el ámbito comunitario.

Barceló también ha reiterado que la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública continúa trabajando de forma coordinada con la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte a fin de crear espacios y contextos para que los menores puedan volver al colegio de una forma segura.

En este sentido, la consellera ha recordado que se están implementando medidas de seguridad en aulas, espacios comunes y transportes y que en los próximos días se activará un número de teléfono al que la comunidad educativa podrá dirigirse para resolver cualquier cuestión o duda que pueda surgir durante el inicio del curso.

«Trabajamos para combinar el derecho a la educación presencial con la seguridad para el profesorado y los alumnos porque sabemos que no iniciar el curso o evitar la presencialidad profundizaría más aún las diferencias sociales entre los niños y sus oportunidades», ha explicado Barceló.

Datos actualizados de incidencia del coronavirus

Durante la comparecencia, la consellera también ha actualizado las cifras diarias de evolución de la pandemia. La Comunitat Valenciana ha registrado desde la última actualización 436 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR, que sitúan la cifra total de positivos en 22.035 personas. Se trata de un crecimiento sostenido que la consellera ha atribuido a que el sistema tiene mayor capacidad de detección de la covid, como prueba el hecho de que «el 40% de los casos activos son asintomáticos».

Por provincias, la distribución es la siguiente: 41 en Castellón (2.501 en total); 150 en la provincia de Alicante (6.898 en total); y 245 en la provincia de Valencia (12.634 en total). Además, continúa habiendo 2 casos sin asignar.

Por otro lado, se han dado 430 altas a pacientes con coronavirus, por lo que el total de personas curadas desde el inicio de la pandemia se sitúa en 24.188: 3.080 en Castellón, 7.693 en Alicante y 13.377 en Valencia. Además, hay 38 altas no asignadas.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 332 personas ingresadas: 31 en la provincia de Castellón, con 3 pacientes en UCI; 82 en la provincia de Alicante, 15 de ellos en la UCI; y 219 en la provincia de Valencia, 24 de ellos en UCI.

De esta forma, en estos momentos hay activos 4.849 casos, lo que supone un 15,88% del total de positivos.

Por otro lado, se han registrado 3 fallecimientos por coronavirus, por lo que el total de defunciones asciende a 1.506 personas: 227 en la provincia de Castellón, 519 en la de Alicante y 760 en la de Valencia.

El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus asciende a 785.816, de las que 644.911 han sido a través de PCR (10.958 más que ayer) y 140.905 mediante test rápido (502 en la última jornada).

Estas cerca de 11.000 pruebas, en palabras de Barceló, son fruto de «los esfuerzos realizados en el incremento de personal y en la realización de pruebas, que están dando resultado en el control y seguimiento de los casos y en determinar también su trazabilidad, manteniendo los brotes controlados. Podemos decir que ahora llegamos a los casos positivos antes de que ellos lleguen a nosotros».

Actualización de la situación en residencias

En la actualidad hay algún caso positivo en 36 residencias de mayores (3 en la provincia de Castellón, 13 en la provincia de Alicante y 20 en la provincia de Valencia), 8 residencias de personas con diversidad funcional (2 en la provincia de Castellón, 1 en la provincia de Alicante y 5 en la de Valencia) y 4 centros de menores (1 en la provincias de Castellón y 3 en la provincia de Valencia).

– Residentes nuevos positivos: 7

– Trabajadores nuevos positivos: 4

– Residentes fallecidos: 0

Actualmente, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 5 residencias en la Comunitat Valenciana: 0 en la provincia de Castellón, 2 en la provincia de Alicante y 3 en la provincia de Valencia.

Actualización brotes de coronavirus

Nuevos brotes:

· Valencia: 3 casos. Origen social

· Oropesa del Mar: 3 casos. Origen social

· Ontinyent: 8 casos. Origen social

· Benigànim: 15 casos. Origen laboral

· Gandia y Rótova: 4 casos. Origen social

· Valencia: 6 casos. Origen social

· Valencia: 6 casos. Origen social

· Valencia: 5 casos. Origen social

· Denia: 4 casos. Origen social

· Sagunto: 5 casos. Origen social

· La Pobla de Vallbona: 3 casos. Origen social

· Beniarjó: 5 casos. Origen social

· Gandia: 6 casos. Origen social

· Valencia: 4 casos. Origen social

· Valencia: 4 casos. Origen social

· Valencia: 3 casos. Origen social

· Valencia: 5 casos. Origen social

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo