Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Se aprueba la reforma laboral por el error de un diputado del PP y después de que UPN votara ‘no’

Publicado

en

Se aprueba la reforma laboral por el error de un diputado del PP y después de que UPN votara 'no' por sorpresa

Los dos diputados de UPN, Sergio Sayas y Carlos García Adanero, han votado en contra del decreto de la reforma laboral y se han saltado la disciplina de la dirección de su partido, que había acordado apoyar dicha norma.

Según ha confirmado a Efe Sergio Sayas, ambos han pulsado el botón del no, aunque finalmente la reforma ha sido convalidada por 175 votos a favor y 174 en contra, con lo que un diputado del bloque del no la ha respaldado.

El Pleno del Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, con 175 votos a favor y 174 en contra; y ha rechazado su tramitación por como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.

La iniciativa, que ha sido defendida ante el Pleno por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, recoge en su exposición de motivos que la reforma, tiene por objeto corregir la «temporalidad excesiva que provoca que en cada crisis se destruya sistemáticamente empleo». Asimismo sostiene que se trata de «la primera reforma laboral de gran calado de la democracia que cuenta con el respaldo del diálogo social».

El primero de los artículos de la norma modifica la Ley del Estatuto de los Trabajadores para la «simplificación de las modalidades de contratación», la «modernización de la negociación colectiva» y el establecimiento de mecanismos de flexibilidad interna, según apunta la norma.

En primer lugar, el Real Decreto ley modifica el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores para introducir modificaciones en el contrato formativo así como en el contrato a tiempo parcial, determinando que el «contrato de trabajo se presume concertado por tiempo indefinido» y que el contrato de duración determinada solo podrá celebrarse por circunstancias de la producción o por sustitución. Asimismo, se modifican las circunstancias en las que aplica el contrato fijo-discontinuo.

Además, todas las personas que estén contratadas incumpliendo las condiciones de la nueva regulación adquirirán la condición de fijas, al igual que aquellas que lleven contratadas por dos o más contratos por circunstancias de la producción durante un plazo superior a los 18 meses en los últimos dos años.

En cuanto a las negociaciones colectivas, el Real Decreto-ley añade que, salvo pacto en contrario, los convenios colectivos se prorrogarán de año en año y durante su negociación se mantendrá su vigencia.

La reforma laboral también modifica los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para que las empresas puedan reducir o suspender temporalmente los contratos de trabajo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción de carácter temporal (ERTE ETOP) o por razones de fuerza mayor.

También se modifican los procedimientos administrativos de los ERTE para las empresas de menos de 50 empleados, con objeto de simplificarlos, se establece la prohibición de horas extra y la externalización de la actividad durante ese período, y «se priorizará la adopción de medidas de reducción de jornada frente a las de suspensión de contrato». Estas medidas podrán adoptarse con carácter cíclico (por caída transitoria de su demanda) y sectorial (cuando en un determinado sector se aprecien cambios permanentes que generen necesidades de recualificación).

Cotización adicional para los contratos de menos de 30 días

El Real Decreto-ley también modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. La modificación del artículo 151 establece una cotización adicional al empresario sobre los contratos de duración inferior a 30 días, con excepciones. También establece que la Inspección de Trabajo vigilará el cumplimiento de los requisitos y obligaciones concernientes a las exenciones en las cotizaciones, y podrá iniciar expedientes sancionadores y liquidatarios de cuotas.

Asimismo, los trabajadores afectados por la aplicación del Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo en su empresa, por reducción de jornada o suspensión del contrato, podrán acceder a una prestación, que será incompatible con prestaciones o subsidios por desempleo o con la renta activa de inserción.

Por otro lado, la modificación de la Ley por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, permite que las empresas que formen a personas en ERTE podrán contar con un mayor crédito para financiar acciones de formación, de carácter proporcional al tamaño de la empresa.

La norma también prorroga la vigencia del Real Decreto 817/2021, que fija el salario mínimo interprofesional para 2021, hasta la aprobación del real decreto correspondiente para el año 2022. Asimismo, se prevé abordar, en los seis meses posteriores a la entrada en vigor al decreto, el Estatuto del Becario para la formación práctica tutorizada en empresas.

Tramitación como proyecto de ley

La tramitación del decreto como proyecto de ley permite a la Cámara introducir modificaciones. Por tanto, se abre el plazo para presentar enmiendas al articulado, así como enmiendas a la totalidad de texto alternativo. El art. 151 del Reglamento del Congreso indica que no son admisibles las enmiendas a la totalidad de devolución.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así serán las vacaciones de Pedro Sánchez: lujo, descanso familiar y un gran despliegue policial

Publicado

en

vacaciones Pedro Sánchez
Pedro Sánchez y Begoña Gómez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechará el mes de agosto para tomarse unos días de descanso junto a su familia. El destino elegido es, de nuevo, la isla de Lanzarote (Canarias), concretamente la exclusiva finca de La Mareta, donde permanecerá hasta el 25 de agosto. Se espera que durante su estancia reciba la visita de dirigentes del PSOE, como el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.


La Mareta: una residencia real convertida en espacio oficial de descanso

La finca de La Mareta cuenta con 10.000 metros cuadrados y es considerada una de las residencias más exclusivas de Patrimonio Nacional. La construcción incluye bungalows independientes, piscina privada, jardines, canchas deportivas, helipuerto y un acceso directo desde el mar, lo que la convierte en un lugar ideal para garantizar la privacidad y la seguridad de personalidades de alto nivel.

Originalmente, el complejo fue un encargo del rey Hussein de Jordania a finales de los años 70. Uno de sus hijos la utilizó para su luna de miel y, en 1989, el monarca jordano decidió regalarla al rey Juan Carlos I. Desde 2015, por deseo expreso del rey Felipe VI, La Mareta está destinada a usos oficiales vinculados con la promoción turística de España.

Además, la finca fue diseñada por el célebre artista lanzaroteño César Manrique, que imprimió su sello de arquitectura canaria tradicional adaptada a un entorno de lujo. Su mantenimiento cuesta alrededor de 10.000 euros mensuales y ha sido reacondicionada en varias ocasiones para la estancia de mandatarios nacionales e internacionales.


Un despliegue policial sin precedentes

Las vacaciones de Pedro Sánchez no solo implican descanso familiar, sino también un importante operativo de seguridad. La Guardia Civil, a través del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS), ha preparado un despliegue considerado el más amplio desde que Sánchez es presidente.

El GRS, creado en 1988, es una unidad de élite especializada en la protección de personalidades, el control de grandes concentraciones, la intervención en situaciones de emergencia y la seguridad en eventos internacionales. Actualmente, cuenta con cerca de 1.800 agentes desplegados por toda España, con bases principales en Madrid, Sevilla, Valencia, Barcelona, Zaragoza, León, Pontevedra y Canarias.

Según fuentes consultadas, el operativo incluye al menos 40 agentes del Grupo 1 de Valdemoro (Madrid), además de personal local. El radio de seguridad habitual se ha ampliado de 200 a 400 metros, con capacidad para cortar calles y reforzar los accesos si fuera necesario, en coordinación con la unidad de Tráfico del Instituto Armado y autoridades locales.


Un verano de descanso con agenda política abierta

Aunque las vacaciones están orientadas al descanso familiar, la estancia de Sánchez podría incluir encuentros informales con dirigentes socialistas, especialmente en un momento en el que se preparan decisiones estratégicas de cara al próximo curso político.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo