Cultura
Mercado Central de València: leyendas y curiosidades
Publicado
hace 11 mesesen

El Mercado Central de València es una de las obras de arte más espectaculares del modernismo valenciano. En la plaza ciudad de Brujas se encuentra una de las más hermosas y espectaculares estampas de València.
Compitiendo en belleza con la Iglesia de los Santos Juanes y La Lonja, esta «catedral» de metal, vidrio y piedra, además de ser el mercado de productos fresco más grande de Europa, esconde muchos secretos y leyendas.
Y es que esta zona de la ciudad, reservada como emplazamiento de tradición comercial desde la época de la «Balansiya» (Valencia) musulmana, ofrece en su cielo una de las más bonitas historias.
Mercado Central de València curiosidades
Sobre sus cúpulas se elevan totalmente integradas en el paisaje dos veletas. La primera, situada sobre la zona de la pescadería es una veleta con forma de pez espada que parece marcar el lugar de los productos del mar.
Sobre otra de sus bóvedas nos encontramos con el alma del edificio, la famosa Cotorra del Mercat que se alza sobre una corona real.
Pero si os fijáis bien no son las únicas veletas que decoran el cielo de esta singular plaza. En la iglesia de los Santos Juanes, admirando la ciudad, tenemos «el Pardal de Sant Joan».
Según cuenta la leyenda la Cotorra del Mercat hace alusión a los chismes y cotilleos. La algarabía de las gentes que allí acudían a vender y a comprar era sinónimo de vida y alegría en todos sus sentidos. Por contra, el Pardal de Sant Joan alude a todo lo opuesto, a la vida espiritual que representaba los valores del edificio eclesiástico.
Esta historia quedó reflejada en multitud se sainetes y obras populares valencianas que reflejan a la perfección este contrapunto entre lo que significaba lo mundano y lo divino. La Cotorra le contaba con diálogos picantes llenos de dobles sentidos todo lo que escuchaba y sucedía en el interior del bazar al Pardal de Sant Joan, desde citas amorosas, cotilleos pasando por un sinfín de historias pícaras.
Otra historia más reciente y curiosa tiene que ver en esta ocasión con los sótanos del mercado. Una leyenda que ha circulado durante años cuenta que cuando llegaba la noche y cesaba el trasiego de personas, en el silencio, se oía unos rugidos en el subsuelo del edificio. De esa manera comenzó la leyenda del cocodrilo del Mercat. Incluso hubo gente que aseguró haberlo visto.
Leyendas del Mercado Central de Valencia
El Mercado Central de Valencia, uno de los mercados más grandes de Europa y un icono de la ciudad, no solo es conocido por su arquitectura modernista y su vibrante oferta de productos frescos, sino también por las numerosas curiosidades y leyendas que lo rodean. Aquí te contamos algunas de las más interesantes.
1. La Campana del Mercado
Una de las curiosidades más emblemáticas del Mercado Central es la campana que se encuentra en su torre. Esta campana no solo servía para marcar el inicio y el fin de la jornada laboral, sino que también tenía un papel crucial en la regulación de los precios. Se dice que cuando la campana sonaba, los precios de los productos frescos bajaban, una tradición que aseguraba que los productos no se quedaran sin vender y que los clientes se beneficiaran de precios más bajos.
2. El Misterio del Escudo de Valencia
En el centro del mercado, sobre la puerta principal, se encuentra el escudo de Valencia. Sin embargo, hay una peculiaridad: el escudo está colocado al revés. Esta anomalía ha dado lugar a diversas teorías y leyendas urbanas. Una de las historias más populares dice que fue un error del arquitecto, mientras que otros creen que fue intencional, simbolizando la protección y la vigilancia sobre el mercado.
3. La Plaza del Mercado y su Historia
El Mercado Central se levanta sobre la antigua Plaza del Mercado, un lugar con más de mil años de historia. En tiempos medievales, esta plaza era el centro neurálgico de la vida comercial de Valencia, donde se celebraban mercados semanales y ferias importantes. La ubicación del mercado sobre esta plaza histórica añade una capa de riqueza cultural y patrimonial al lugar.
4. El Fantasma del Mercado
Como muchos edificios antiguos, el Mercado Central tiene su propia leyenda de fantasmas. Se cuenta que en las noches silenciosas, cuando el mercado está vacío, se puede escuchar el eco de pasos y murmullos. Según la leyenda, estos sonidos provienen del espíritu de un antiguo comerciante que murió trágicamente en el mercado y que todavía ronda entre los puestos, cuidando de su negocio incluso en la otra vida.
5. El Reloj de Sol
Otro de los encantos del Mercado Central es su reloj de sol, situado en una de las fachadas laterales. Este reloj no solo es un instrumento funcional, sino también un símbolo del paso del tiempo y de la perpetuidad del mercado como centro de la vida cotidiana de los valencianos. A menudo, los visitantes se detienen a admirarlo y a reflexionar sobre su significado.
6. La Diversidad Arquitectónica
El Mercado Central es un ejemplo excepcional del modernismo valenciano, pero también incorpora elementos góticos y neoclásicos. Los detalles en hierro forjado, las coloridas vidrieras y los mosaicos cerámicos no solo embellecen el edificio, sino que cuentan historias de la rica herencia cultural de Valencia. Cada rincón del mercado refleja una fusión de estilos y épocas, lo que lo convierte en un museo viviente de la arquitectura valenciana.
7. La Cúpula Central
La impresionante cúpula central, con sus 30 metros de altura, no es solo una maravilla arquitectónica, sino también un hito histórico. Durante su construcción, a principios del siglo XX, fue una de las estructuras más avanzadas de su tiempo. La cúpula está adornada con vitrales que permiten la entrada de luz natural, creando un ambiente luminoso y acogedor que resalta la frescura de los productos expuestos.
8. El Mercado y la Música
El Mercado Central también tiene una profunda conexión con la música. De vez en cuando, se organizan conciertos y eventos musicales que llenan el mercado de melodías, creando una atmósfera mágica. La acústica del lugar, gracias a su diseño arquitectónico, es excepcional, lo que lo convierte en un escenario único para disfrutar de la música en vivo.
9. Los Secretos Subterráneos
Pocos saben que bajo el Mercado Central existe una red de túneles subterráneos. Estos túneles eran utilizados antiguamente para el almacenamiento y transporte de mercancías. Hoy en día, algunos de estos pasadizos han sido explorados por arqueólogos, revelando objetos y estructuras que cuentan más sobre la historia oculta del mercado y de la ciudad de Valencia.
Conclusión
El Mercado Central de Valencia es mucho más que un simple lugar de comercio; es un espacio lleno de historia, misterio y cultura. Cada una de sus curiosidades y leyendas aporta una capa adicional de encanto a este emblemático edificio, haciendo que tanto locales como visitantes se sientan atraídos por su magia y su vitalidad. Ya sea a través de su arquitectura, sus historias fantasmales o sus tradiciones, el Mercado Central sigue siendo un tesoro vivo en el corazón de Valencia.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Cultura
Conciertos de Viveros 2025: Luis Fonsi, La la Love You, Bombai o Europe entre las voces de este verano
Publicado
hace 2 horasen
1 julio, 2025
Conciertos de Viveros 2025 regresan con una programación espectacular, consolidándose como uno de los eventos musicales más esperados del verano en Valencia. Del 1 al 25 de julio, la explanada de los Jardines de Viveros acogerá a artistas de primer nivel, ofreciendo 18 noches de música en directo con géneros que van desde el pop, rock, indie, jazz y flamenco, hasta la salsa, rumba, música electrónica y nuevas tendencias urbanas.
Un cartel de primer nivel con artistas nacionales e internacionales
Este año, el ciclo contará con un total de 7 artistas internacionales y 11 nacionales, ofreciendo una propuesta ecléctica que atraerá a públicos de todas las edades.
Artistas internacionales confirmados
- Luis Fonsi, el icono de la música latina y creador de éxitos globales como Despacito.
- Europe, la legendaria banda de rock que traerá su icónico The Final Countdown por primera vez a Valencia.
- Simple Minds, conocidos por su éxito Don’t You (Forget About Me).
- The Human League, pioneros del pop electrónico británico.
- Camila, el grupo mexicano que llenará de pop-rock latino el escenario de Viveros.
- Caravan Palace, con su innovador estilo que mezcla swing y música electrónica.
- Víctor Manuelle, “El Sonero de la Juventud”, quien traerá su inconfundible salsa romántica.
Grandes nombres de la música nacional
El cartel de artistas nacionales también promete ser inolvidable, con nombres como:
- Rosario, un referente de la música flamenca y la rumba.
- Vanessa Martín, una de las cantautoras más influyentes del pop español.
- Sole Giménez, con su inconfundible voz y trayectoria.
- Los Secretos, una banda legendaria de la música española.
- Juan Valderrama, con su fusión de flamenco y copla.
- María José Llergo, renovadora del flamenco con su particular estilo.
- La la Love You, uno de los fenómenos indie pop más virales.
- Álvaro de Luna, una de las voces más destacadas del pop nacional.
- Bombai, la banda valenciana que se ha convertido en un referente del pop positivo y fresco.
- Chiara Oliver, la joven menorquina que llega con su álbum La libreta rosa.
- Hakuna, el fenómeno viral que ha agotado entradas en Madrid y arrasa en cada escenario.
A estos nombres se suma el DJ Alvama Ice, famoso por sus mashups de trap, hip hop y reguetón, con más de 1,7 millones de seguidores en TikTok y su show Kream, asegurando una noche llena de energía y ritmo.
Un espectáculo renovado con producción de alta calidad
Los Conciertos de Viveros no solo destacan por su cartel, sino por la calidad de sus producciones. Este año, la organización ha apostado por una experiencia inmersiva con una gran puesta en escena. Según Mónica Gil, Delegada de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Valencia, la meta es ofrecer un festival donde “la música, la cultura y un ambiente excepcional se fusionen para hacer del verano en Valencia una experiencia inolvidable”.
En esta edición, la oferta se amplía con más espacios gastronómicos, una zona adaptada para personas con movilidad reducida, aparcamiento para bicicletas y césped artificial en el recinto.
Entradas a precios populares y venta online desde el 5 de marzo
Las entradas para los Conciertos de Viveros 2025 estarán a la venta desde el miércoles 5 de marzo a las 12:00 horasen la web oficial https://conciertosdeviverosvlc.com. Este año, se ha apostado por precios populares desde 18 euros, con el objetivo de acercar la música en vivo a un mayor número de personas.
Además, toda la información y actualizaciones sobre los conciertos estarán disponibles en las redes sociales oficiales (@conciertosdeviverosVLC).
Un evento que impulsa la cultura musical y el talento emergente: Moni Motes o Marina Reche
Los Conciertos de Viveros no solo traen a grandes estrellas, sino que también brindan una plataforma para el talento emergente. “Creemos firmemente que la cultura musical debe ser accesible para todos y estamos comprometidos a apoyar a nuestros artistas locales y nacionales como De Rancho, Marina Reche y la valenciana Moni Motes, entre otros”, ha puntualizado Mónica Gil.
Asimismo, ha querido agradecer la colaboración de los promotores musicales y su paciencia tras los difíciles momentos que atravesó la ciudad en octubre de 2024. «Este cartel debía haberse anunciado a finales del año pasado, pero debido a las circunstancias, priorizamos la emergencia. Ahora volvemos con más fuerza y con una programación pensada para todos los públicos».
Valencia se prepara para la cita musical más esperada del verano
Con un aforo de 5.000 personas, un entorno privilegiado en el centro de Valencia y un cartel que fusiona lo mejor de la música internacional y nacional, los Conciertos de Viveros 2025 prometen ser una de las citas culturales más importantes del año.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder