Síguenos

Valencia

Segundo escalón del Consell: estos son los nombramientos

Publicado

en

Segundo escalón del Consell
La portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, comparece tras la reunión extraordinaria del Pleno del Consell, que se ha celebrado este martes en València. EFE/Ana Escobar
València, 25 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).- El segundo escalón del Consell se ha dado a conocer este martes. Carlos Mazón se ha rodeado de antiguos dirigentes del PP y de Ciudadanos.
El Pleno del Consell ha aprobado este martes el nombramiento del exconcejal del PP en València y ex secretario autonómico de Hacienda con Alberto Fabra, Eusebio Monzó como nuevo secretario autonómico de Hacienda y Economía, y de excargos de Ciudadanos como Emilio Argüeso o Carlos Gracia como secretario autonómico de Sistema Sociosanitario y subsecretario de Hacienda, respectivamente.

Así lo ha anunciado la portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, en su primera rueda de prensa como portavoz del gobierno valenciano.

Segundo escalón del Consell:

Durante la comparecencia, ha anunciado nombramientos de secretarios autonómicos y subsecretarios en Presidencia y las consellerias de Cultura, Igualdad, Economía y Hacienda, Interior, Sanidad, Educación, Agricultura y Medio Ambiente.

Los hombres fuertes de Presidencia

En el apartado de Presidencia, el Consell ha nombrado a Santiago Lumbreras como secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, y a José Manuel Cuenca como secretario autonómico del gabinete del president, un equipo que también incorpora a Cayetano García como secretario autonómico de Presidencia y a Joaquín Vañó como subsecretario.

La Vicepresidencia primera y Conselleria de Cultura y Deporte ha nombrado, por su parte, a María Eugenia Vives como subsecretaria, y la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales e Igualdad ha nombrado a Asunción Quinzá Alegre como secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, y a Emilio Argüeso como secretario autonómico de Sistema Sociosanitario.

También se ha aprobado el nombramiento de Sebastián Fernández como secretario autonómico de Vivienda y el de María Luisa Mediavilla como subsecretaria.

Ex del PP y Ciudadanos para el segundo escalón

En Economía y Hacienda, se ha aprobado nombrar a Eusebio Monzó como secretario autonómico y a Carlos Gracia, exdiputado de Ciudadanos y excompañero de Merino en Les Corts, como subsecretario.

En Justicia e Interior, por su parte, solo se ha aprobado el nombramiento de Eduardo Ruiz Navarro como secretario autonómico, mientras que Sanidad ha nombrado a Francisco José Ponce como secretario autonómico, a Bernardo Valdivieso como secretario autonómico de Planificación, Información y Transformación Digital y a Álvaro Cuadrado como subsecretario.

La Conselleria de Educación incorpora a Daniel McEvoy Bravo como secretario autonómico, además de a María Esther Gómez Martín como secretaria autonómica de Universidades y a Antonio Galvañ para Empleo, mientras que Alida Consuelo Mas Taberner será la subsecretaria.

Los nombramientos se completan con los de Medio Ambiente, donde José Vicente Domine será el secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes y José Manuel Benlliure será el subsecretario.

NUEVO DECRETO DE ORGANIZACIÓN DEL CONSELL

El Consell también ha aprobado el Decreto que establece la estructura orgánica básica de la Presidencia y las Consellerias de la Generalitat para «avanzar en el objetivo de reducir el gasto político», en total en 1,6 millones de euros al año, casi 6,5 en una legislatura, según Merino.

La portavoz del Consell ha explicado que a la reducción de las Consellerias de doce a diez y de las secretarías autonómicas de 31 a 26, el Decreto suma la reducción de direcciones generales, que pasan de 85 a 75.

«Todo esto supondrá una reducción de más de 842.000 euros anuales, solo lo de hoy, lo que, sumado a los 800.000 euros anuales de reducción en Consellerias permitirá ahorrar más de 1,6 millones al año», ha detallado la consellera, que ha asegurado que los planes del Consell de reducir gasto continuarán por el sector público instrumental fusionando entidades o integrando sus servicios en Consellerias pero «sin suprimir» sus competencias.

Merino ha asegurado que «ha sido un pleno de lo más tranquilo, pausado y de consenso» y que «no ha habido ningún problema», a pesar de que la rueda de prensa se ha retrasado media hora y ha asegurado que el Consell está «eligiendo a los mejores» para su estructura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo