Síguenos

Valencia

Segundo escalón del Consell: estos son los nombramientos

Publicado

en

Segundo escalón del Consell
La portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, comparece tras la reunión extraordinaria del Pleno del Consell, que se ha celebrado este martes en València. EFE/Ana Escobar
València, 25 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).- El segundo escalón del Consell se ha dado a conocer este martes. Carlos Mazón se ha rodeado de antiguos dirigentes del PP y de Ciudadanos.
El Pleno del Consell ha aprobado este martes el nombramiento del exconcejal del PP en València y ex secretario autonómico de Hacienda con Alberto Fabra, Eusebio Monzó como nuevo secretario autonómico de Hacienda y Economía, y de excargos de Ciudadanos como Emilio Argüeso o Carlos Gracia como secretario autonómico de Sistema Sociosanitario y subsecretario de Hacienda, respectivamente.

Así lo ha anunciado la portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, en su primera rueda de prensa como portavoz del gobierno valenciano.

Segundo escalón del Consell:

Durante la comparecencia, ha anunciado nombramientos de secretarios autonómicos y subsecretarios en Presidencia y las consellerias de Cultura, Igualdad, Economía y Hacienda, Interior, Sanidad, Educación, Agricultura y Medio Ambiente.

Los hombres fuertes de Presidencia

En el apartado de Presidencia, el Consell ha nombrado a Santiago Lumbreras como secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, y a José Manuel Cuenca como secretario autonómico del gabinete del president, un equipo que también incorpora a Cayetano García como secretario autonómico de Presidencia y a Joaquín Vañó como subsecretario.

La Vicepresidencia primera y Conselleria de Cultura y Deporte ha nombrado, por su parte, a María Eugenia Vives como subsecretaria, y la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales e Igualdad ha nombrado a Asunción Quinzá Alegre como secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, y a Emilio Argüeso como secretario autonómico de Sistema Sociosanitario.

También se ha aprobado el nombramiento de Sebastián Fernández como secretario autonómico de Vivienda y el de María Luisa Mediavilla como subsecretaria.

Ex del PP y Ciudadanos para el segundo escalón

En Economía y Hacienda, se ha aprobado nombrar a Eusebio Monzó como secretario autonómico y a Carlos Gracia, exdiputado de Ciudadanos y excompañero de Merino en Les Corts, como subsecretario.

En Justicia e Interior, por su parte, solo se ha aprobado el nombramiento de Eduardo Ruiz Navarro como secretario autonómico, mientras que Sanidad ha nombrado a Francisco José Ponce como secretario autonómico, a Bernardo Valdivieso como secretario autonómico de Planificación, Información y Transformación Digital y a Álvaro Cuadrado como subsecretario.

La Conselleria de Educación incorpora a Daniel McEvoy Bravo como secretario autonómico, además de a María Esther Gómez Martín como secretaria autonómica de Universidades y a Antonio Galvañ para Empleo, mientras que Alida Consuelo Mas Taberner será la subsecretaria.

Los nombramientos se completan con los de Medio Ambiente, donde José Vicente Domine será el secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes y José Manuel Benlliure será el subsecretario.

NUEVO DECRETO DE ORGANIZACIÓN DEL CONSELL

El Consell también ha aprobado el Decreto que establece la estructura orgánica básica de la Presidencia y las Consellerias de la Generalitat para «avanzar en el objetivo de reducir el gasto político», en total en 1,6 millones de euros al año, casi 6,5 en una legislatura, según Merino.

La portavoz del Consell ha explicado que a la reducción de las Consellerias de doce a diez y de las secretarías autonómicas de 31 a 26, el Decreto suma la reducción de direcciones generales, que pasan de 85 a 75.

«Todo esto supondrá una reducción de más de 842.000 euros anuales, solo lo de hoy, lo que, sumado a los 800.000 euros anuales de reducción en Consellerias permitirá ahorrar más de 1,6 millones al año», ha detallado la consellera, que ha asegurado que los planes del Consell de reducir gasto continuarán por el sector público instrumental fusionando entidades o integrando sus servicios en Consellerias pero «sin suprimir» sus competencias.

Merino ha asegurado que «ha sido un pleno de lo más tranquilo, pausado y de consenso» y que «no ha habido ningún problema», a pesar de que la rueda de prensa se ha retrasado media hora y ha asegurado que el Consell está «eligiendo a los mejores» para su estructura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos pide al Supremo un abogado de oficio para su declaración en el ‘caso Koldo’ este miércoles

Publicado

en

José Luis Ábalos
El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria extraordinaria. - Ananda Manjón - Europa Press

El exministro de Transportes y actual diputado José Luis Ábalos ha solicitado al Tribunal Supremo que le asigne un abogado de oficio para que le acompañe este miércoles durante su declaración como imputado en el ‘caso Koldo’, tras haber renunciado al letrado que le representaba hasta ahora por “diferencias irreconducibles”.

Renuncia a su abogado y pide defensa pública

Ábalos comunicó su decisión este martes a través de un escrito presentado ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo, en el que solicita que se libre oficio al Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid para la designación de un abogado que le asista en su declaración del 15 de octubre.

En un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), el exministro ha explicado:

“He tenido a bien solicitar al Tribunal Supremo un abogado de oficio para que me pueda asistir en el día de mañana, dado que he renunciado a la asistencia de quien hasta ahora ejercía la representación de mi defensa”.

La decisión llega apenas 24 horas después de que el exministro notificara al tribunal su renuncia al abogado José Aníbal Álvarez, con quien —según indicó— mantiene “diferencias irreconducibles” que han provocado un “deterioro irreversible” de la relación profesional.

Ábalos admite que ha preparado su declaración por sí mismo

El también exsecretario de Organización del PSOE aseguró en su escrito que las discrepancias con su abogado “lejos de ser puntuales, se han convertido en una constante”.
El diputado incluso reconoció que ha tenido que preparar su declaración ante el Supremo por su cuenta, ante la falta de sintonía con su defensa anterior.

Esta circunstancia podría marcar un cambio de estrategia jurídica, según fuentes jurídicas consultadas, ya que Ábalos podría optar esta vez por acogerse a su derecho a no declarar, a diferencia de ocasiones anteriores en las que sí respondió a las preguntas del juez.

El informe de la UCO, punto de inflexión en el caso

La nueva comparecencia de Ábalos llega después del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que menciona una reserva de dinero en efectivo de origen desconocido, supuestamente gestionada por su exasesor Koldo García.

El magistrado Leopoldo Puente, instructor del caso Koldo en el Supremo, ha citado a ambos —a Ábalos este miércoles y a García el jueves— para aclarar los indicios de ingresos irregulares detectados por la investigación.

Posible endurecimiento de las medidas cautelares

Fuentes jurídicas no descartan que, tras estas nuevas declaraciones y a la luz del informe de la UCO, la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones soliciten endurecer las medidas cautelares que pesan sobre ambos investigados.
Actualmente, Ábalos y Koldo tienen impuestas las siguientes medidas:

  • Retirada del pasaporte,

  • Prohibición de salir del país,

  • Comparecencias quincenales en el juzgado.

Entre las opciones que podrían plantearse está incluso la petición de ingreso en prisión preventiva, en función de cómo evolucione la instrucción.

Dos líneas de investigación abiertas

El Tribunal Supremo investiga a Ábalos por dos posibles tramas de corrupción:

  1. Adjudicación irregular de contratos de material sanitario durante la pandemia a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada a Víctor de Aldama.

  2. Cobro de comisiones ilegales relacionadas con contratos de obra pública.

ras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo