Síguenos

Valencia

Segundo escalón del Consell: estos son los nombramientos

Publicado

en

Segundo escalón del Consell
La portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, comparece tras la reunión extraordinaria del Pleno del Consell, que se ha celebrado este martes en València. EFE/Ana Escobar
València, 25 jul (OFFICIAL PRESS- EFE).- El segundo escalón del Consell se ha dado a conocer este martes. Carlos Mazón se ha rodeado de antiguos dirigentes del PP y de Ciudadanos.
El Pleno del Consell ha aprobado este martes el nombramiento del exconcejal del PP en València y ex secretario autonómico de Hacienda con Alberto Fabra, Eusebio Monzó como nuevo secretario autonómico de Hacienda y Economía, y de excargos de Ciudadanos como Emilio Argüeso o Carlos Gracia como secretario autonómico de Sistema Sociosanitario y subsecretario de Hacienda, respectivamente.

Así lo ha anunciado la portavoz del Consell y consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, en su primera rueda de prensa como portavoz del gobierno valenciano.

Segundo escalón del Consell:

Durante la comparecencia, ha anunciado nombramientos de secretarios autonómicos y subsecretarios en Presidencia y las consellerias de Cultura, Igualdad, Economía y Hacienda, Interior, Sanidad, Educación, Agricultura y Medio Ambiente.

Los hombres fuertes de Presidencia

En el apartado de Presidencia, el Consell ha nombrado a Santiago Lumbreras como secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, y a José Manuel Cuenca como secretario autonómico del gabinete del president, un equipo que también incorpora a Cayetano García como secretario autonómico de Presidencia y a Joaquín Vañó como subsecretario.

La Vicepresidencia primera y Conselleria de Cultura y Deporte ha nombrado, por su parte, a María Eugenia Vives como subsecretaria, y la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales e Igualdad ha nombrado a Asunción Quinzá Alegre como secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, y a Emilio Argüeso como secretario autonómico de Sistema Sociosanitario.

También se ha aprobado el nombramiento de Sebastián Fernández como secretario autonómico de Vivienda y el de María Luisa Mediavilla como subsecretaria.

Ex del PP y Ciudadanos para el segundo escalón

En Economía y Hacienda, se ha aprobado nombrar a Eusebio Monzó como secretario autonómico y a Carlos Gracia, exdiputado de Ciudadanos y excompañero de Merino en Les Corts, como subsecretario.

En Justicia e Interior, por su parte, solo se ha aprobado el nombramiento de Eduardo Ruiz Navarro como secretario autonómico, mientras que Sanidad ha nombrado a Francisco José Ponce como secretario autonómico, a Bernardo Valdivieso como secretario autonómico de Planificación, Información y Transformación Digital y a Álvaro Cuadrado como subsecretario.

La Conselleria de Educación incorpora a Daniel McEvoy Bravo como secretario autonómico, además de a María Esther Gómez Martín como secretaria autonómica de Universidades y a Antonio Galvañ para Empleo, mientras que Alida Consuelo Mas Taberner será la subsecretaria.

Los nombramientos se completan con los de Medio Ambiente, donde José Vicente Domine será el secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes y José Manuel Benlliure será el subsecretario.

NUEVO DECRETO DE ORGANIZACIÓN DEL CONSELL

El Consell también ha aprobado el Decreto que establece la estructura orgánica básica de la Presidencia y las Consellerias de la Generalitat para «avanzar en el objetivo de reducir el gasto político», en total en 1,6 millones de euros al año, casi 6,5 en una legislatura, según Merino.

La portavoz del Consell ha explicado que a la reducción de las Consellerias de doce a diez y de las secretarías autonómicas de 31 a 26, el Decreto suma la reducción de direcciones generales, que pasan de 85 a 75.

«Todo esto supondrá una reducción de más de 842.000 euros anuales, solo lo de hoy, lo que, sumado a los 800.000 euros anuales de reducción en Consellerias permitirá ahorrar más de 1,6 millones al año», ha detallado la consellera, que ha asegurado que los planes del Consell de reducir gasto continuarán por el sector público instrumental fusionando entidades o integrando sus servicios en Consellerias pero «sin suprimir» sus competencias.

Merino ha asegurado que «ha sido un pleno de lo más tranquilo, pausado y de consenso» y que «no ha habido ningún problema», a pesar de que la rueda de prensa se ha retrasado media hora y ha asegurado que el Consell está «eligiendo a los mejores» para su estructura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo