Síguenos

Fallas

Senado aprueba por unanimidad la candidatura de la Cabalgata de Reyes de Alcoy a Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-El Senado ha aprobado por unanimidad este lunes una moción en la que se insta al Gobierno a que inscriba la Cabalgata de Reyes Magos de Alcoy (Alicante) como candidata a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO.

Todos los grupos han apoyado en la comisión de Cultura esta iniciativa presentada por el PP, el senador ‘popular’ Agustín Almodóbar ha destacado los beneficios que reporta la fiesta al sector turístico valenciano y ha afirmado que «el apoyo del Gobierno facilitaría el proceso de la candidatura».

Esta cabalgata es la más antigua del mundo con 152 años de historia y ya en 2001 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Para el PSOE esta fiesta representa la implicación e ilusión de los vecinos y la sociedad civil, ha asegurado la senadora socialista Rosa María Aldea.

Mientras que por parte de Podemos-En Comú Podem-Marea, Vicenta Jimemez ha recalcado que esta fiesta es la muestra de «cómo la sociedad civil coge la cultura y la tradición y lo convierte en cohesión social».

La senadora ‘morada’ por Valencia también ha destacado que, según los datos del Ayuntamiento de Alcoy, 195 mil personas siguieron las fiestas en 2016 desde los días previos a la cabalgata hasta el mismo día 5 de enero. Además la Oficina de Información Turística atendió a más de 3.000 visitantes desde el 1 de diciembre hasta el 8 de enero.

PESQUERÍAS REALES

Asimismo, la Comisión ha recabado apoyo unánime a una moción socialista que ha sido transaccionada con el PP para instar al Ejecutivo a realizar las «gestiones oportunas», conjuntamente con la Junta de Castilla y León, para que se inicie el proceso para declarar BIC-Sitio Histórico a las pesquerías Reales o Pesquerías del Rey Carlos III.

El texto acordado entre socialistas y populares al que se han sumado todos los grupos, señala que estas vías se encuentran dentro del área de Especial Protección del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, por lo que las actuaciones deben ser, en todo momento, compatibles con su especial régimen jurídico como Reserva de la Biosfera, de Zona de Especial Protección de las Aves y lugar de Interés Comunitario.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo