Síguenos

Otros Temas

Señales que pueden alertar de que tu mascota está sufriendo un ataque de pánico por los petardos

Publicado

en

Señales mascota pánico petardos

Durante las fallas los protagonistas son los fuegos artificiales, los cohetes y los petardos.

Para los humanos este espectáculo puede resultar muy llamativo, sin embargo, afecta al bienestar de los animales ya que son especialmente sensibles al estruendo que generan estas explosiones. Por tanto, es imprescindible conocer las señales que nos pueden alertar de que nuestra mascota está sufriendo un ataque de pánico.

Recomendaciones para evitarles sufrir

Este ruido puede causar daños en el aparato auditivo de perros y gatos, por lo que se recomienda camuflar el sonido con música y preparar un lugar tranquilo en la casa para que el animal se sienta protegido y sea posible bajar sus niveles de miedo y estrés.

Señales que nos pueden alertar sobre un ataque de pánico de nuestra mascota con los petardos

Existen señales fáciles de detectar que pueden alertar de que una mascota está sufriendo un ataque de pánico y nervios durante las explosiones: ladridos o maullidos excesivos, temblores, incontinencia y hasta convulsiones. También es frecuente que estas situaciones sobresalten al animal a tal punto que le haga escapar, le provoquen un infarto o incluso la defunción.

Durante las Fallas, estas son algunas de las situaciones más comunes atendidas por los servicios de urgencias veterinarias, por eso hablamos con Sergio Martínez Andreu, veterinario clínico y etólogo de AniCura Constitución Hospital Veterinario para que nos explique con detalle estas cuestiones.

P.- ¿Qué señales alertan que nuestra mascota está sufriendo por los petardos?

R.- Debido a la sensibilidad auditiva de las mascotas, el ruido de la pirotecnia produce un miedo intenso en la mayoría de los animales.

Entre los síntomas que podemos identificar a corto plazo, podemos ver taquicardias y convulsiones en animales predispuestos, así como babeo o pérdida de apetito. También podemos ser testigos de problemas gástricos y diarreas causadas por el estrés.

A largo plazo, la bajada de defensas que produce el estrés crónico podría facilitar la proliferación de agentes infecciosos.

P.- Consejos para evitarles el estrés de los ruidos

R.- Para minimizar el impacto de la pirotecnia, en casa debemos tener ventanas cerradas para disminuir el sonido. Podemos preparar un refugio, como, por ejemplo, un transportín acorde a su tamaño cubierto con una manta por encima para que puedan esconderse cuando lo necesiten.

A manera de prevención, la socialización es muy importante para poder tener perros seguros y bien adaptados al medio en el que viven. Para ello, se recomienda sacar a la calle a nuestras mascotas para que puedan empezar a socializar con otros perros desde temprana edad y se puedan familiarizar con el ruido.

Otra forma sencilla de ayudarlos en su adaptación sería utilizar sonidos digitales de petardos o fuegos artificiales y presentarlos al cachorro a un volumen bajo que no le produzca miedo. Progresivamente, y durante varias sesiones, podemos ir subiendo el volumen para que se vaya adaptando, evitando producir una respuesta de miedo en la mascota.

Premios calmantes

Las Golosinas calming para perro, ayudan a combatir estados nerviosos e hiperactividad gracias a su efecto calmante y antiestrés que favorece el relax de forma natural.

Los premios calmantes son unos snacks con pasiflora y camomila con productos naturales (no es un medicamento).

Ayuda a combatir estados nerviosos e hiperactividad favoreciendo el relax de forma natural.

 

Toda la información de Fallas Valencia 2024 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo