Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Si eres cliente del Banco Popular conoce qué pasa ahora con tus cuentas

Publicado

en

La caída libre del Popular ha llegado a su fin: el Banco Santander ha comprado la entidad, cuya cotización ya se había suspendido, por un euro. Los cientos de miles de clientes de este banco, durante años uno de los más sólidos del país, asisten a los acontecimientos desconcertados e inquietos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis e informe de ayuda para los clientes del Banco Popular:

La situación del Popular, agravada por momentos, ya era insostenible. El Banco Central Europeo ha considerado que era inviable y puso en marcha un mecanismo de resolución, por el que los accionistas han visto cómo desaparecían sus acciones. El Banco Santander la ha comprado por un euro. A pesar de lo simbólico de la cifra, es una compraventa.

Cuando una entidad acaba en manos de otra, el nuevo banco debe respetar al pie de la letra y hasta el vencimiento los contratos ya firmados, con todas las condiciones estipuladas, las condiciones para ellos no cambian.

¿Y qué pasa conmigo?

Los usuarios que tengan cuentas en el Banco Popular deben estar tranquilos, su contrato pasa tal cual al Santander, que de momento respetará las condiciones estipuladas. No obstante, el Santander podrá modificar las condiciones de cuentas y tarjetas, si bien deberá comunicárselo a los clientes con una antelación mínima de dos meses.

Los clientes con depósitos en el Popular también pueden estar tranquilos: el Banco Santander responderá por su dinero, por todas las cuantías depositadas, y no hay límite de dinero garantizado (lo que sí sucede cuando la entidad se interviene).

Los clientes que tengan préstamos con el Banco Popular, una hipoteca por ejemplo, también seguirán con la misma situación, pagando las cuotas de su préstamo con las mismas condiciones de su contrato.

¿Y los accionistas minoritarios? Pues son ellos quienes tienen el problema grave. Si eres accionista de un banco, que se ha vendido por un euro… ¿cuánto valen tus acciones? Eso mismo: Nada. Han visto sus ahorros desvanecerse… Una vez más, los pequeños ahorradores pagan las consecuencias de una mala gestión, algo intolerable.

En OCU valoran emprender acciones judiciales para defender los intereses de los miles de accionistas minoritarios del Popular que se han visto gravemente perjudicados pérdida de valor de los títulos.

Fuente: OCU.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo