Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Si eres cliente del Banco Popular conoce qué pasa ahora con tus cuentas

Publicado

en

La caída libre del Popular ha llegado a su fin: el Banco Santander ha comprado la entidad, cuya cotización ya se había suspendido, por un euro. Los cientos de miles de clientes de este banco, durante años uno de los más sólidos del país, asisten a los acontecimientos desconcertados e inquietos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis e informe de ayuda para los clientes del Banco Popular:

La situación del Popular, agravada por momentos, ya era insostenible. El Banco Central Europeo ha considerado que era inviable y puso en marcha un mecanismo de resolución, por el que los accionistas han visto cómo desaparecían sus acciones. El Banco Santander la ha comprado por un euro. A pesar de lo simbólico de la cifra, es una compraventa.

Cuando una entidad acaba en manos de otra, el nuevo banco debe respetar al pie de la letra y hasta el vencimiento los contratos ya firmados, con todas las condiciones estipuladas, las condiciones para ellos no cambian.

¿Y qué pasa conmigo?

Los usuarios que tengan cuentas en el Banco Popular deben estar tranquilos, su contrato pasa tal cual al Santander, que de momento respetará las condiciones estipuladas. No obstante, el Santander podrá modificar las condiciones de cuentas y tarjetas, si bien deberá comunicárselo a los clientes con una antelación mínima de dos meses.

Los clientes con depósitos en el Popular también pueden estar tranquilos: el Banco Santander responderá por su dinero, por todas las cuantías depositadas, y no hay límite de dinero garantizado (lo que sí sucede cuando la entidad se interviene).

Los clientes que tengan préstamos con el Banco Popular, una hipoteca por ejemplo, también seguirán con la misma situación, pagando las cuotas de su préstamo con las mismas condiciones de su contrato.

¿Y los accionistas minoritarios? Pues son ellos quienes tienen el problema grave. Si eres accionista de un banco, que se ha vendido por un euro… ¿cuánto valen tus acciones? Eso mismo: Nada. Han visto sus ahorros desvanecerse… Una vez más, los pequeños ahorradores pagan las consecuencias de una mala gestión, algo intolerable.

En OCU valoran emprender acciones judiciales para defender los intereses de los miles de accionistas minoritarios del Popular que se han visto gravemente perjudicados pérdida de valor de los títulos.

Fuente: OCU.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo