Síguenos

Salud y Bienestar

¿Tienes estos síntomas? Podrías estar padeciendo disfunción eréctil

Publicado

en

Cómo la conciencia ayuda a salvar vidas

La disfunción eréctil (DE) es un problema común pero a menudo subestimado que afecta a muchos hombres en diferentes etapas de la vida. Reconocer los síntomas es crucial para buscar el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida sexual. Aquí te presento algunos síntomas clave que podrían indicar la presencia de disfunción eréctil:

1. Incapacidad para Alcanzar o Mantener una Erección

  • La dificultad recurrente para lograr una erección firme y sostenida es uno de los síntomas principales de la disfunción eréctil. Esto puede interferir significativamente en la capacidad de mantener relaciones sexuales satisfactorias.

2. Erecciones Menos Rígidas o Menos Duraderas

  • Aunque se puede lograr una erección, ésta puede ser menos firme o puede desaparecer antes de lo deseado durante el acto sexual, lo que afecta negativamente la experiencia sexual tanto del hombre como de su pareja.

3. Reducción del Deseo Sexual (Libido)

  • La disminución del interés en el sexo o la falta de deseo sexual puede ser otro síntoma asociado con la disfunción eréctil. Esto puede estar relacionado con factores físicos, emocionales o psicológicos.

4. Ansiedad o Estrés Relacionado con el Rendimiento Sexual

  • Los problemas recurrentes de erección pueden llevar a sentimientos de ansiedad, estrés o baja autoestima en relación con el rendimiento sexual. Esta ansiedad puede perpetuar el ciclo de disfunción eréctil y empeorar el problema.

5. Problemas de Autoestima y Relaciones Personales

  • La disfunción eréctil puede tener un impacto significativo en la autoestima y la confianza del hombre, así como en las relaciones íntimas con la pareja. Puede llevar a sentimientos de frustración, vergüenza o culpabilidad.

6. Factores Subyacentes de Salud

  • A menudo, la disfunción eréctil puede ser un síntoma de problemas de salud subyacentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial, obesidad, problemas hormonales o trastornos psicológicos como la depresión.

Importancia de Consultar con un Profesional

Es fundamental buscar ayuda médica si experimentas alguno de estos síntomas para obtener un diagnóstico preciso y discutir las opciones de tratamiento disponibles. Los médicos especializados en salud sexual, como urólogos o andrólogos, están capacitados para evaluar y tratar la disfunción eréctil de manera efectiva.

Tratamientos y Perspectivas

Los tratamientos para la disfunción eréctil varían según la causa subyacente y pueden incluir cambios en el estilo de vida, terapias psicológicas, medicamentos como inhibidores de la PDE5 (como el sildenafil), dispositivos de vacío y, en casos más severos, cirugía. Con el tratamiento adecuado y el apoyo profesional, muchos hombres pueden recuperar una función eréctil satisfactoria y mejorar su calidad de vida sexual.

Conclusión

Reconocer los síntomas de la disfunción eréctil es el primer paso hacia la búsqueda de ayuda y tratamiento. Si tú o alguien que conoces experimenta estos síntomas, no dudes en buscar orientación médica para abordar el problema de manera efectiva y mejorar tu bienestar sexual y emocional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo