Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Simón pide cuidado ante «desescaladas rápidas» porque si están «mal hechas» conducen a nuevas olas de contagio

Publicado

en

Madrid, 11 feb (EFE).- El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias en España, Fernando Simón, ha reclamado este jueves tener «mucho cuidado» con las desescaladas, porque si son «rápidas» y están «mal hechas» conducen a nuevas olas de contagio.

En alguna autonomía se podrían relajar medidas, pero «ni todas, ni todas a la vez», ha afirmado Simón, que ha comparecido en rueda de prensa junto a la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón.

El director del CCAES ha hecho esta advertencia después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya señalado este jueves el riesgo de levantar restricciones en España con una alta incidencia de covid.

La transmisión del coronavirus está descendiendo, pero España tiene aún una «situación muy complicada», con seis comunidades por encima de la incidencia acumulada media -de 540 casos por cada cien mil habitantes- y otras cercanas a este baremo, ha señalado el director del CCAES.

«Algunas medidas de control muy drástico», que algunas autonomías aplican desde hace «mucho tiempo», pueden irse modificando, pero hay que intentar que las restricciones en vigor se «cumplan bien», por ejemplo con el buen uso de la mascarilla o evitando el contacto con no convivientes.

Otro factor a la hora de controlar el contagio son las variantes pues, con la británica, que es la que está ocupando «espacio» en España, podríamos ver «incrementos más rápidos que en otras olas, o como en la tercera» si las medidas se relajan.

Simón ha argumentado además, preguntado por el verano, que «nos equivocamos si planteamos los objetivos en cuanto a fechas» pues la clave está en el nivel de transmisión, y si su reducción se consigue «pronto» no habrá que esperar al verano para rebajar «medidas estrictas».

Aunque, mostrando el mapa de España, en color granate oscuro, ha advertido: “la situación sigue siendo de este color, no es ni verde ni amarilla, ni naranja, ni siquiera rojo clarito, tenemos que tener todos muy claro que esto no se ha acabado, estamos en medio del proceso de control y tenemos que tener mucho cuidado con lo que hacemos”.

Y es que España no tiene “niveles de transición suficientemente bajos”, ni “niveles de vacunación demasiado altos como para poder relajar”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo