Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Simón dice ahora que la transmisión de la viruela del mono en humanos es «más alta de lo esperado»

Publicado

en

simon viruela del mono en humanos

Fernando Simón ha manifestado que la viruela del mono «no es una de las enfermedades que tiene una transmisión importante entre humanos», pero «la precaución tiene que existir siempre» y se debe dar tiempo a que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y «valorar correctamente el riesgo». Ya hay más de 80 casos en el mundo y España encabeza dicho ranking.

Simón ha indicado que durante la pandemia no se ha trabajado solo con el coronavirus sino con otros riesgos y con otros patógenos que han ido surgiendo. «Ahora ha surgido uno, en particular, que hasta ahora estaba suscrito a unas zonas concretas de África occidental, no a toda África», ha subrayado.

Simón ha expuesto que la viruela del mono «es un problema de origen africano y en Europa se conocían básicamente casos importados y alguna pequeña transmisión local en algún país. En concreto, Reino Unido ha tenido en los últimos años algunos casos importados y, a partir de esas importaciones, parece ser que ha habido una transmisión en humanos que ha sido más amplia de lo esperado«.

Simón, sobre la viruela del mono en humanos

Ha añadido que «no sabemos cuánto más amplia, la amplitud no se valora únicamente por el número de casos, el número de casos es importante porque hay más de los que ha habido nunca fuera de África de viruela del mono, pero no es lo mismo si todos los casos tienen un punto único de transmisión o si son varias las cadenas de transmisión. Todo eso no los sabemos, se está investigando, hay que dar margen para hacer las investigaciones adecuadas y valorar correctamente el riesgo».

La viruela símica se trata de una enfermedad que tiene unas características particulares, ha apuntado Simón: «Las personas que nacieron antes de 1977 es muy posible que estén vacunadas con la vacuna de la viruela, vacuna que protege bastante bien de la viruela del mono».

No obstante, ha estimado que «no tenemos todavía información suficiente para valorarlo y hemos de ser precavidos para no dar una sensación de riesgo que quizás en unos días cambie por completo».

«No hay que generar una situación angustiosa»

Para Simón, «la precaución tiene que existir siempre, pero ahora mismo no hay que dar una situación de angustia excesiva». Esta enfermedad «se transmite por contacto con secreciones respiratorias prolongado y muy cercano o fundamentalmente por contacto con las secreciones de las pústulas que se generan durante la enfermedad».

Ha continuado diciendo que «no es una de las enfermedades que tiene una transmisión importante entre humanos, sabemos que cada año que pasa tenemos una nueva cohorte de población que no está vacunada contra la viruela, y la enfermedad no es en general de las más graves».

Simón habla sobre los casos confirmados de viruela del mono

«A fecha de ayer teníamos analizadas muestras de 30 pacientes, de ellos 7 estaban confirmados como viruela del mono, y luego había otros 23 en los que se había descartado viruela humana y se confirmó la presencia de un orthopoxvirus. En España no circula ahora mismo ningún orthopoxvirus, por lo tanto, la probabilidad de que estos casos que sean positivos que es muy alta, pero aún no tenemos la secuenciación del genoma para confirmar con certeza absoluta de que sea virus del mono», ha manifestado.

Además de esos hay más muestras de casos sospechosos que se están mandando al Centro de Referencia de Majadahonda (Madrid), y «cuando tengamos resultados se irá informando», ha comentado Simón.

Simón insiste en que la pandemia de coronavirus «no ha acabado»

Respecto al coronavirus, Simón ha subrayado que «todavía no se ha acabado la pandemia» y «aunque tenemos una situación muy diferente a la de hace un año o dos, que se debe sobre todo al impacto enorme que están teniendo las vacunas, aún no se ha terminado«.

Ha incidido en que «la situación es mejor, pero no se ha terminado, no podemos pensar que podemos que bajar la guardia al completo, podemos ir rebajando las medidas, estar más tranquilos, pensar que las cosas no son tan graves como eran pero no se ha terminado, no me gustaría que se mandara un mensaje equivocado».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Koldo García se acoge a su derecho a no declarar y el Supremo lo mantiene en libertad

Publicado

en

Caso Koldo
Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El exasesor de José Luis Ábalos, Koldo García, ha acudido este jueves al Tribunal Supremo por su implicación en el conocido como caso Koldo. Durante su cuarta comparecencia, García se ha acogido a su derecho a no declarar, y la Fiscalía Anticorrupción no ha solicitado su ingreso en prisión, por lo que el Supremo ha decidido mantenerlo en libertad.

Motivos de su decisión de no declarar

El exasesor no respondió a las preguntas del juez Leopoldo Puente porque no dispone del material completo de los audios que él mismo grabó y que constan en el informe de la UCO. Koldo ha solicitado en varias ocasiones que se le devuelva este material para contextualizar sus declaraciones. El instructor le recordó que no está obligado a justificar su decisión de no declarar, mientras que la Fiscalía criticó su postura, alegando que su elocuencia ante los medios contrasta con su silencio en sede judicial. La defensa de García defendió que sus declaraciones públicas se deben al acoso mediático que sufre.

Libertad bajo medidas cautelares

A pesar de la acusación popular que solicitaba su ingreso en prisión por riesgo de que el dinero investigado estuviera fuera del país, la Fiscalía consideró que las medidas cautelares actuales son suficientes. Koldo García mantiene la retirada de pasaporte, la prohibición de salir del país y la obligación de firmar quincenalmente ante el juez. Según fuentes judiciales, aunque los indicios han aumentado tras los últimos informes de la UCO, no existen razones para decretar prisión preventiva.

Investigación sobre movimientos de dinero

El juez quiere que García aclare el origen y la mecánica de 95.437 euros vinculados a gastos del exministro Ábalos, cantidad que se cruza con otra línea de investigación sobre ingresos en efectivo y pagos en metálico del PSOE sin respaldo documental. Los informes policiales mencionan un supuesto “lenguaje en clave”, con términos como “chistorras” (billetes de 500 €), “soles” (200 €) y “lechugas” (100 €), así como referencias a “folios” y a una contabilidad A y B vinculada a los gastos de Ábalos.

El último informe de la UCO destaca la existencia de vínculos patrimoniales estrechos entre Ábalos y García, indicando que el exasesor ha asumido gastos de Ábalos con su propio patrimonio. Esto ha motivado la comparecencia ante el Supremo para verificar estos movimientos antes de decidir si se endurecen las medidas cautelares.

Estrategia de la defensa

La defensa de Koldo García ha solicitado la anulación parcial de la causa, alegando que el instructor está entrando en hechos que no están amparados por el suplicatorio concedido por el Congreso para actuar contra Ábalos. El origen del procedimiento se remonta a presuntas adjudicaciones irregulares de contratos sanitarios, aunque el caso se ha fragmentado en varias piezas, incluyendo supuestos amaños de obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo