Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sin Hitler ni mensajes machistas, así quedaba el autobús ultra de HazteOír tras su paso por València

Publicado

en

VALÈNCIA, 6 Mar. – El autobús de la organización HazteOír, que utiliza en una campaña la imagen de Hitler y el mensaje ‘#StopFeminazis’ para cuestionar la violencia de género, dejó a última hora de la noche de este martes la ciudad de València después de que su conductor tuviera que retirar los vinilos que lo recubrían de forma completa en aplicación de una normativa «clara, tanto a nivel técnico, como formal y de fondo», según han explicado en atención a los medios responsables municipales en diferentes declaraciones.

«Ese autobús que pretendió recorrer las calles de València, finalmente ha vuelto desnudo a Madrid», ha detallado la primera teniente de alcalde y portavoz municipal socialista, Sandra Gómez. Por su parte, el alcalde, Joan Ribó, ha confirmado que este martes se presentó una denuncia ante el juzgado de guardia de la ciudad.

El primer edil ha comentado, en este sentido, que desde el consistorio valenciano «ya avisamos de que no íbamos a permitir su entrada porque pensábamos que estaba proclamando un posible delito de odio». «Entendemos que está proclamando un delito de odio al acusar a las mujeres feministas, a los y las feministas en general, de feminazis. Entendemos que eso es una incitación al odio clara», ha afirmado.

Los vinilos fueron retirados en la central de Policía Local de València, a la que fue trasladado el autobús tras haber sido paralizado y revisada su documentación por los agentes municipales en una de las entradas de la ciudad para regularizar su situación y retirar los laminados publicitarios que mostraba dado que incumplían las especificaciones de instalación en cuanto a condiciones técnicas.

El vehículo pudo abandonar la central de Policía Local y volver a circular la pasada noche tras haber sido eliminadas las láminas publicitarias que mostraba y desaparecer así las causas que motivaron su inmovilización.

Joan Ribó y Sandra Gómez han valorado este miércoles que este autobús no haya podido exhibir por València unos mensajes que han considerado que incitaban «al odio» y atentaban «contra la dignidad de las personas». «Estamos satisfechos del resultado», ha indicado el primer edil, que ha destacado que el vehículo ya «ha salido de València» hacia «su base» en Madrid.

«Estamos contentos de que en València estas consignas no se hayan difundido. Nos parece una terrible provocación que intentara difundirlas precisamente la semana del 8 de marzo, un día de lucha por la igualdad entre hombres y mujeres», ha agregado el responsable municipal.

Joan Ribó ha señalado que a ello se suma que el autobús no reuniera «las normas que tenemos en los reglamentos de València en cuanto a publicidad». «Por ese motivo lo detuvimos a la entrada de la ciudad. La Policía lo detuvo, estuvo analizando su situación y se comprobó que tampoco cumplía con las normas de seguridad en las puertas de emergencia. En consecuencia, el autobús fue retirado a la central de Policía donde se retiraron los vinilos», ha recordado.

Tras haber sido paralizado el autobús, la Concejalía de Protección Ciudadana precisó que incumplía la «instalación de láminas adheridas a las superficies acristaladas que constan con salida de emergencia», una circunstancia que supone «un defecto grave según el Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV)» y «una deficiencia grave» con la que solo podría circular para ir al taller a subsanarla.

Esta deficiencia, que ha conllevado una multa de 200 euros al titular del autocar, supone también «un riesgo especial para la seguridad vial» y es «motivo de inmovilización» siempre que el vehículo no esté «dado de alta como publicitario», algo que no se da en este caso.

DILIGENCIAS PENALES
Además de retirar el vehículo y de ordenar la retirada de sus vinilos, la Policía Local de València ha tramitado diligencias penales por delitos de odio, como han resaltado desde el Ayuntamiento.

Sandra Gómez ha expuesto que «se están ahora mismo haciendo» y que con ellas se «trasladará todo lo ocurrido durante el día de ayer» a la Fiscalía para que sea ella o «el juez instructor quien valore finalmente este tipo de mensajes» y «si realmente son constitutivos de un delito de odio».

La primera teniente de alcalde ha comentado, preguntada por si la labor de los agentes locales es siempre tan rigurosa en sus actuaciones ante vehículos que muestran publicidad y no cumplen la normativa vigente, que sí y que este cuerpo municipal «siempre hace su trabajo rigurosamente».

«La verdad es que sí. La Policía siempre hace su trabajo rigurosamente», ha respondido Sandra Gómez, que ha resaltado que además, «en este caso, había una publicidad que incitaba al odio y que era atentaba contra la dignidad de las personas».

«SE ESTABA MÁS ATENTO»
A este respecto, ha apuntado que «por parte de HazteOír, se ha querido, de alguna forma, provocar e incentivar esa llamada de atención que quizá en otro caso pueda pasar más desapercibida», por medio de «continuos mensajes a través de redes sociales amenazando o presumiendo de que iban a estar en nuestras calles» y ha dicho que, «por eso, obviamente se estaba más atento» a este vehículo.

Gómez ha considerado, no obstante, que «la normativa es clara, tanto a nivel técnico como a nivel formal y de fondo». «Era una publicidad que estaba mal serigrafiada en el autobús ya que tapaba las ventanillas de emergencia y además, su contenido era más que cuestionable porque incitaba al odio y atentaba contra la dignidad de las personas», ha subrayado la edil.

Fuente: EuropaPress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón pide anticiparse a lo peor: “Habrá catástrofes más graves que la DANA”

Publicado

en

Fernando Simón dana
Fernando Simón- EFE/JuanJo Martín

Hacia una nueva etapa en la salud pública española

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este jueves la reactivación del Proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Una iniciativa que no solo busca reforzar la vigilancia y respuesta ante emergencias sanitarias, sino que también podría marcar el regreso de Fernando Simón a un cargo de máxima responsabilidad en la gestión sanitaria nacional.

Simón alerta sobre nuevas amenazas: “Habrá fenómenos más graves que la DANA”

Durante su intervención en la XI Jornada sobre Vigilancia en Salud Pública organizada por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el actual director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha advertido que fenómenos climáticos extremos como las DANA “serán cada vez más frecuentes y destructivos”, y ha instado a las instituciones a “prepararse para lo peor”.

Simón también se ha referido al Tratado de Pandemias de la OMS, al que considera “una herramienta útil, pero no milagrosa”, y ha subrayado que “los estados deben trabajar con previsión para no repetir errores del pasado”.

Posible nuevo liderazgo en la Agencia Estatal de Salud Pública

Aunque aún no hay confirmación oficial, diversas fuentes apuntan a que Fernando Simón podría ser el principal candidato para dirigir la futura Agencia Estatal de Salud Pública, una entidad que busca dar un giro técnico e independiente a la gestión de las crisis sanitarias.

Desde el Ministerio se insiste en que el objetivo es reforzar la estructura pública, mejorar la coordinación con las comunidades autónomas y recuperar la confianza de la ciudadanía tras los altibajos de la pandemia.

Funciones clave de la AESAP

Entre los principales objetivos de la nueva agencia destacan:

  • Coordinación nacional: Unificar las políticas de salud pública y mejorar la respuesta ante pandemias y emergencias sanitarias.

  • Prevención y anticipación: Reforzar la vigilancia epidemiológica con base en datos científicos.

  • Respuesta eficaz: Evitar errores del pasado y actuar con rapidez ante futuras amenazas.

  • Autonomía técnica: Minimizar la influencia política en la toma de decisiones sanitarias.

  • Confianza pública: Reforzar la credibilidad institucional tras la crisis de la covid-19.

Críticas y recelos ante el nuevo organismo

Sectores críticos, tanto políticos como mediáticos, alertan de posibles riesgos:

  • Se teme que la AESAP pueda convertirse en un órgano centralizado que reste competencias a las comunidades autónomas.

  • Se cuestiona la posibilidad de nombramientos por afinidad ideológica más que por criterios técnicos.

  • Persiste la duda sobre si el nuevo organismo logrará marcar una diferencia real o será percibido como una estructura burocrática sin impacto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo