Síguenos

Valencia

SOS Desaparecidos pide a Mazón que dimita y declare voluntariamente ante el juzgado

Publicado

en

SOS Desaparecidos Mazón
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i), y el presidente de SOS Desaparecidos, Joaquín Amills (d), tras una reunión, en el Palau de la Generalitat. - Eduardo Manzana - Europa Press

La asociación exige responsabilidades por la gestión de la DANA del 29 de octubre y representa a 70 fallecidos en la causa judicial

VALENCIA, 27 MAR.  – La asociación SOS Desaparecidos, personada como acusación particular en la investigación judicial abierta sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre, ha trasladado este jueves al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, “el dolor” y la “rabia” de las familias afectadas. En ese contexto, el presidente de la entidad, Joaquín Amills, ha pedido públicamente a Mazón que dimita y que declare de forma voluntaria ante el juzgado.

La petición llega tras una reunión de más de dos horas celebrada en el Palau de la Generalitat, a la que asistieron Mazón, Amills y la psicóloga Patricia Cabrera. Aunque no participaron familiares de víctimas, Amills ha aclarado que fue una decisión de la administración autonómica limitar la invitación exclusivamente a la asociación.

“Se falló antes, durante y después”: así lo transmitió SOS Desaparecidos

Durante el encuentro, Amills explicó que trasladaron al presidente “el dolor de cada familiar, la rabia de cada familiar”, y reiteraron la necesidad de “depurar responsabilidades” para esclarecer qué ocurrió realmente durante el temporal que dejó más de 220 víctimas mortales.

“Para nosotros, se falló antes, se falló durante y se falló después”, subrayó el presidente de SOS Desaparecidos, insistiendo en la importancia de buscar la verdad y dejar a un lado “la guerra política”.

Amills pidió que las responsabilidades se asuman “en todos los niveles”, incluyendo al Gobierno de España, además de la Generalitat y los Ayuntamientos implicados.

Mazón, sin respuesta clara sobre si asumirá responsabilidades

Preguntado por la reacción de Mazón durante la reunión, Amills afirmó que el jefe del Consell “sabe las cargas de responsabilidad que tiene” y que “asume lo que piensan los familiares”, aunque no concretó qué tipo de responsabilidades estaría dispuesto a asumir.

“Es difícil ponerme en su piel. Yo puedo hablar de lo que le he dicho, de lo que siento y de lo que transmito. Las familias piden perdón, dimisión y que declare voluntariamente”, añadió Amills.

No obstante, al ser interpelado sobre si Mazón reconoció errores concretos o explicó su papel durante las horas más críticas de la DANA, el presidente de la asociación lo negó. “No concretó nada”, aseguró, destacando que el presidente es el “principal responsable político” y que hay que investigar desde él “hasta el último técnico que no cumpliera sus obligaciones”.

La reunión, un paso simbólico pero insuficiente para las familias

Aunque reconoció que el encuentro permitió «decir las cosas a la cara», Amills dejó claro que eso no cambia la exigencia de justicia:

“Esto no desvirtúa lo que pensamos ni lo que las familias están reclamando desde hace casi cinco meses”.

Mazón ofreció a la asociación un canal de comunicación directo a través del teléfono de una persona de contacto, que según Amills ha sido guardia civil. “Es una puerta que se abre y hay que aprovecharla”, reconoció, aunque remarcó que este gesto no sustituye las demandas judiciales ni la petición de dimisión.

¿Intento de lavado de imagen? Amills pide centrarse en los hechos

Ante la pregunta de si considera que Mazón intenta limpiar su imagen pública con esta reunión, Amills optó por no especular:

“No hay que centrarse en percepciones, sino en hechos. Se ha hecho una reunión, se han dicho las cosas con claridad y se han expresado los sentimientos de las familias”.

El presidente de SOS Desaparecidos lamentó que otras administraciones aún no se hayan reunido con ellos, y agradeció que, al menos, en este caso haya habido un canal de escucha, aunque no haya resultado del todo satisfactorio.

Ofrecimiento de reuniones privadas con familiares

Amills adelantó que Mazón ofreció la posibilidad de mantener reuniones privadas con los familiares de las víctimas. Sin embargo, no detalló el criterio con el que se organizarán dichos encuentros. El presidente de la asociación se mostró dispuesto a acompañar a las familias si ellas así lo desean.

“Es una elección de los familiares. Yo estaré presente si ellos lo consideran oportuno”, explicó.

SOS Desaparecidos representa a 70 víctimas y carga contra todas las administraciones

La asociación representa a las familias de 70 fallecidos, pertenecientes a unas 170 familias. Su personación como acusación particular busca que se esclarezca la responsabilidad de los hechos ocurridos durante la DANA del 29 de octubre, que dejó más de 220 víctimas mortales y un fuerte impacto en la Comunitat Valenciana.

Amills fue tajante:

“Falló todo. Fue la tormenta perfecta. Pero el principal responsable, el cargo ejecutivo, es el presidente de la Generalitat. A partir de ahí, hay que depurar todo: ayuntamientos, servicios técnicos, el Estado… Todo”.

Mazón no aclara dónde estuvo el día de la DANA hasta llegar al Cecopi

Finalmente, Amills confirmó que el presidente no explicó dónde estuvo exactamente el 29 de octubre antes de presentarse en el Cecopi a las 20:28 horas, según su última versión pública. “No lo explicó porque es parte del proceso judicial”, afirmó el portavoz.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo