Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Lanzan un stick invisible anti-rozaduras para los pies

Publicado

en

stick invisible anti-rozaduras

Lanzan un stick invisible anti-rozaduras para los pies. Llega el calor y las primeras sandalias y calzado estival cargan los pies de rozaduras hasta que se ‘acostumbran’.

Stick invisible anti-rozaduras

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, dispone en sus lineales del Stick Anti-rozaduras Deliplus para prevenir y proteger los pies de las rozaduras y ampollas provocadas por el calzado, mediante una película protectora invisible que no resbala, reduciendo de forma inmediata el rozamiento.

Para su uso, sólo hace falta pasar el stick por la zona de los pies donde se quiera prevenir el roce, como los talones, los dedos o el empeine, tantas veces como sea necesario.

El Proveedor Totaler RNB elabora este producto en sus instalaciones de La Pobla de Vallbona (Valencia).

El Stick Anti-rozaduras Deliplus

Cuidado de los pies

Según los consejos de los podólogos, las cremas hidratantes con urea son básicas en periodos de calor, sobre todo en zonas más secas como los talones. La urea, al ser un queratolítico, ayuda a desprender la piel que necesita renovarse por lo que la hidratación es más eficiente que con las comunes leches corporales.

También recomiendan aplicar protector solar ya que es común que se ponga hasta el tobillo olvidando los pies, especialmente los empeines, que están en línea perpendicular con los rayos del sol, y eso da lugar a quemaduras.

Asimismo, desde el Colegio apuntan pasear por la playa. Los paseos por la orilla de la playa se recomienda hacerlos en doble sentido. De esta forma, si hay desnivel, no se producirá sobrecargas solo de una zona. Además, el masaje de la arena sobre los pies beneficiará la circulación venosa y linfática.

Respecto al uso de sandalias, aconsejan que tengan con buena sujeción del pie, especialmente al tobillo y talón. De esta forma, el antepie podrá trabajar sin forzar otros grupos musculares provocando dolor en los metatarsos, por ejemplo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

¿Qué esmalte de uñas está prohibido por ser cancerígeno?

Publicado

en

esmalte uñas prohibido
FREEPIK ARCHIVO

La UE veta dos sustancias presentes en esmaltes y geles semipermanentes

La Unión Europea ha dado un paso decisivo en la regulación de los cosméticos al prohibir desde el 1 de septiembre de 2025 el uso de dos sustancias habituales en los esmaltes y geles semipermanentes para uñas: el óxido de trifenilfosfina (TPO) y la dimetil-p-toluidina (DMTA).

Ambos compuestos han sido clasificados como carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción (CMR) y, por lo tanto, quedan vetados en todos los países miembros de la Unión Europea según el Reglamento (UE) 2025/877, que actualiza la ley de cosméticos (Reglamento 1223/2009).

¿Qué era el TPO y por qué se usaba en esmaltes?

El TPO (óxido de trifenilfosfina) es un fotoiniciador. Su función en los esmaltes era acelerar el secado del color y endurecer el producto al exponerlo a luz LED o ultravioleta, de manera similar a lo que ocurre en algunos empastes dentales.

Sin embargo, la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) y el Comité Científico de Seguridad alertaron de que esta sustancia podía:

  • Contribuir a la aparición de cánceres.

  • Alterar la fertilidad.

  • Provocar irritación en piel y ojos.

El DMTA, otro ingrediente prohibido en la UE

El DMTA (dimetil-p-toluidina) era utilizado como activador de adhesivos, mejorando la resistencia del esmalte sin necesidad de luz ni calor.

Según expertos como Miguel Motas, profesor de Toxicología de la Universidad de Murcia, el DMTA representa un riesgo mayor que el TPO porque es tóxico por inhalación, contacto con la piel e ingestión, además de estar directamente vinculado a la mutación del ADN y el desarrollo de cáncer.

Opiniones de los expertos sobre la prohibición

El catedrático emérito Nicolás Olea, experto en disruptores endocrinos de la Universidad de Granada, explicó que estas sustancias estaban en la lista de la ECHA desde hace tres años y que su prohibición era cuestión de tiempo.

Ambas, asegura, son consideradas disruptores endocrinos, es decir, sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal humano y asociadas a enfermedades como:

  • Infertilidad.

  • Cáncer.

  • Diabetes.

  • Obesidad.

  • Trastornos de atención en niños.

Riesgos para profesionales y usuarios

Los especialistas coinciden en que los mayores riesgos afectan a los profesionales de la manicura, que pasan horas en salones de belleza expuestos a estas sustancias al manipular los esmaltes, inhalar vapores y estar en contacto constante con ellos.

En Francia ya se habían introducido medidas de protección, como el uso de mascarillas y tiempos limitados de exposición para los trabajadores.

¿Qué deben hacer los consumidores?

La medida europea implica que ningún esmalte o gel semipermanente con TPO o DMTA puede fabricarse, venderse ni usarse en la Unión Europea desde el 1 de septiembre.

Se recomienda a los consumidores que:

  • Dejen de utilizar inmediatamente cualquier esmalte que contenga estos compuestos.

  • Opten por productos certificados libres de sustancias tóxicas.

  • Lean las etiquetas y eviten otros ingredientes controvertidos, como parabenos, benzofenonas, triclosán o fenoxietanol.

Una tendencia hacia cosméticos más seguros

La prohibición de TPO y DMTA forma parte de una estrategia europea más amplia para reducir la exposición de la población a sustancias químicas peligrosas. En los próximos meses también se estudiará el veto a otros compuestos como el triclosán, ciertos nanomateriales y aditivos usados en cosméticos y productos de higiene.

Para los expertos, aunque la UE avanza, las prohibiciones llegan de forma lenta: “Llevamos más de 30 años discutiendo sobre disruptores endocrinos y apenas se avanza en bloque”, señala Olea.

Los peligros de la manicura semipermanente

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo