El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves mantener los tipos de interés, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación seguirá en el 4,5%, mientras que la tasa de depósito permanecerá en el 4% y la de facilidad de préstamo en el 4,75%.
Decisiones del BCE
Política monetaria
El BCE mantiene los tipos de referencia en línea con lo esperado:
- Depósito: +4,00%.
- Director: +4,50%.
- Marginal Crédito: +4,75%.
Esta es la tercera reunión consecutiva que mantienen los tipos. Reiteran que los tipos se mantendrán en niveles suficientemente restrictivos el tiempo que sea necesario, manteniendo un enfoque dependiente de los datos.
Guía de Tipos:
Mantiene un enfoque dependiente de los datos. Menciona que «Las anteriores subidas de los tipos de interés siguen transmitiéndose con fuerza a las condiciones de financiación. Las restrictivas condiciones de financiación está frenando la demanda, lo que está ayudando a reducir la inflación». No da indicios sobre cuándo recortará tipos ni a que ritmo.
APP y PEPP
Como anunciaron en diciembre, reinvertirán los vencimientos del PEPP en 1S 24 y reducirán este programa a un ritmo de 7.500M€/mes en 2S. A final de 2024 pondrán fin a las reinversiones (anterior en 2025). No hay cambios en el APP. Seguirán sin reinvertir los vencimientos, supondrá una reducción de balance de ~27.000M€/mes durante 2024.
Economía
En esta ocasión, el BCE no publica previsiones macroeconómicas. Éstas se publican 4 veces al año (marzo, junio, septiembre y diciembre). La siguiente actualización tendrá lugar en la reunión del 7 de marzo. Como referencia, en sus últimas previsiones, revisó el crecimiento de PIB a +0,6% (vs +0,7% ant.) en 2023, +0,8% (vs +1,0% ant.) en 2024, +1,5% (vs +1,5%) en 2025 y +1,5% en 2026. Estima una inflación media de +2,7% en 2024 (vs 3,2% ant.), +2,1% en 2025 (vs +2,1% ant.) y +1,9% en 2026. En cuanto a la tasa subyacente (que excluye energía y alimentos), +2,7% en 2024 (vs +2,9% ant.), +2,3% en 2025 (vs +2,2% ant.) y +2,1% en 2026.
Mensajes destacados de la rueda de prensa de Lagarde
Lagarde describe un escenario macro en el que la economía se desacelera en 4T, espera que la debilidad persista en los próximos meses y que posteriormente el crecimiento se acelere. El mercado laboral es robusto, aunque la demanda de trabajadores se está frenando.
La evolución de la inflación está siendo satisfactoria, especialmente en el caso de la subyacente. El repunte reciente de los precios ha sido inferior a lo esperado y prevé que estos sigan desacelerándose en 2024.
Mantiene la perspectiva descrita en diciembre que los riesgos son elevados y, añade las incertidumbres que supone el efecto geopolítico del conflicto entre Israel y Hamas.
Evita entrar en comentarios sobre recortes de tipos, es un debate que todavía no han mantenido en el BCE. Respecto a un comentario suyo en Davos que se ha interpretado como que en verano podrían empezar los recortes de tipos, responde escuetamente que mantiene sus opiniones.
Insiste en no bajar la guardia y mantener un enfoque dependiente de los datos. Respecto al timing de las bajadas de tipos, nuevamente reitera su afirmación que son dependientes de los datos, no del tiempo.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder