Consumo
Nueva subida del IVA en alimentos: Así afectará en el precio de la cesta de la compra
Publicado
hace 6 mesesen

A partir del 1 de octubre, los precios de los alimentos en España sufrirán un nuevo incremento debido a la subida del IVA, lo que complicará aún más la situación económica de muchas familias. La inflación continúa su curso ascendente, y cada vez es más difícil llenar la cesta de la compra sin hacer sacrificios. Este aumento del 2% en la tasa impositiva afectará a varios productos básicos, y se espera que repercuta en el precio final que los consumidores deben pagar.
Contexto de la Subida del IVA
En junio, el Gobierno español había anunciado una rebaja temporal del IVA en los alimentos básicos hasta septiembre, como una medida para mitigar las consecuencias económicas de los conflictos internacionales, especialmente la crisis provocada por la guerra en Ucrania y los problemas en Oriente Medio. Esta reducción, enmarcada en el Real Decreto-ley 4/2024, permitía a ciertos alimentos tener un tipo impositivo del 0%, beneficiando tanto a consumidores como a pequeños comerciantes. Los productos que disfrutaron de esta exención incluyeron el pan, la leche, los quesos, los huevos, las frutas, las verduras y los aceites de oliva, entre otros.
Detalles del Incremento del IVA
Con la llegada del otoño, se implementará un incremento progresivo del IVA en productos esenciales. El aumento del 2% afectará a artículos como el pan común, las harinas para panificación, la leche, los quesos, y diversos tipos de hortalizas, legumbres y frutas. Además, los aceites de semillas y las pastas alimenticias, que ya estaban gravados con un 5% de IVA, verán un incremento aún mayor, subiendo al 7,5%. Este cambio afectará directamente a los consumidores, que ya se enfrentan a precios elevados en sus compras diarias.
Es crucial señalar que el aceite de oliva, un elemento fundamental en la dieta mediterránea, también experimentará un cambio en su tasa impositiva. A partir de enero de 2025, este producto contará con una tasa reducida del 4%. Sin embargo, durante el último trimestre de 2024, su IVA aumentará en un 2%, lo que contribuirá a una significativa alza en los precios.
Productos Más Afectados por la Inflación
En el análisis de la evolución de precios del último año, se observa que ciertos productos han tenido incrementos alarmantes. El chocolate, por ejemplo, ha subido un 3,4% en agosto y casi un 17% en lo que va de año. Las patatas también han visto un aumento considerable, con un coste incrementado en más del 12% durante los primeros ocho meses de 2024.
En cuanto a la cesta de la compra, productos esenciales como las frutas, legumbres y el aceite de oliva han experimentado aumentos notables. Las frutas han subido un 12%, las verduras y legumbres más de un 13%, mientras que el aceite de oliva ha visto un incremento de casi el 55%.
El Impacto en los Supermercados y la Respuesta del Gobierno
Los precios en los supermercados han aumentado, en promedio, un 38% entre diciembre de 2020 y diciembre de 2023, mientras que los salarios apenas han crecido un 6%. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que analizó el precio de 122 productos de alimentación y droguería en varias cadenas, los resultados son preocupantes. Los mayores incrementos se observan en el aceite de oliva suave (225%), el azúcar blanco (91%), el zumo de naranja (81%), los huevos (67%) y el arroz redondo (66%).
La OCU ha señalado que la subida de precios se concentra en los productos frescos, donde el aumento de costes de fertilizantes y combustibles ha afectado los precios finales. A pesar de que algunos productos, como las manzanas y los plátanos, han tenido mayores subidas en los supermercados en comparación con el comercio directo del campo, en general, la tendencia es de alza.
Propuestas para Aliviar la Carga Económica
Ante esta difícil situación económica, la OCU ha solicitado al Gobierno que aumente el cheque de 200 euros para las familias con ingresos inferiores a 27.000 euros, así como que amplíe el número de beneficiarios al elevar el umbral de ingresos. La presión sobre el Ejecutivo es evidente, ya que muchas familias se ven abrumadas por el aumento de precios y la dificultad para cubrir sus necesidades básicas.
Conclusiones
La subida del IVA en alimentos, que entra en vigor en octubre, representa un nuevo golpe para las familias españolas, que ya están luchando contra la inflación y los altos costos de la vida. A medida que se avecinan meses difíciles, la respuesta del Gobierno será crucial para ayudar a aquellos que más lo necesitan. La situación actual exige un enfoque proactivo para mitigar el impacto económico sobre la población y garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a productos básicos a precios justos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Consumo
Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril
Publicado
hace 1 díaen
3 abril, 2025
Medidas para ahorrar en gasolina
Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:
Conducción eficiente
- Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
- Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
- Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
- Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
- Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.
Mantenimiento del vehículo
- Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
- Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
- Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
- Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.
Uso inteligente del aire acondicionado
- Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
- Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.
Planificación de rutas
- Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
- Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.
Otros consejos
- Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
- Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
- Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.
Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder