Síguenos

Valencia

GALERÍA| Así será la supermanzana verde del centro de València inspirada en la huerta  

Publicado

en

supermanzana verde del centro de València inspirada en la huerta
Dibujo del proyecto ganador del concurso de ideas para el diseño del Jardín Trini Simó

“Bardissa” es el nombre del proyecto ganador del concurso para diseñar el futuro Jardín Trini Simó, en el solar de los jesuitas, inspirado en la huerta de València. Un nuevo “pulmón verde” y un “espacio emblemático” para València que incorporará los tres elementos del paisaje agrícola: huertos, caminos y acequias, además de setos —en valenciano bardisses—  o  plantaciones aromáticas.

Arranca así el proceso para crear una supermanzana verde que articulará el Jardín Botánico en continuidad con el Jardín de las Hespérides, la gran vía Ferran el Catòlic, las calles peatonales adyacentes, el espacio del colegio de San José, el paseo Petxina y el Jardín del Túria.

El Ayuntamiento ha premiado con 10.000 euros la propuesta del despacho del arquitecto Carmel Gradolí y ahora el equipo debe redactar en seis meses el proyecto definitivo, cuyo presupuesto se estima en alrededor de dos millones de euros, incluidos en la petición de los fondos europeos Next Generation. El alcalde, Joan Ribó, acompañado del vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha manifestado que “dejará un legado extraordinario para la ciudad” y “resuelve una histórica demanda ciudadana encabezada por el primer Salvem, Salvem el Botànic”.

El diseño del jardín Trini Simó articulará el Jardín Botánico en continuidad con el Jardín de las Hespérides, la gran vía Ferran el Catòlic, las calles peatonales adyacentes, el espacio del colegio de San José, el paseo Petxina y el Jardín del Túria

El jurado ha valorado el cierre del espacio, la relación con el Jardín de las Hespérides, el equilibrio entre las tres zonas dedicadas a la huerta y la viabilidad económica, entre otros. El alcalde ha señalado que “el Jardín Trini Simó será la memoria del uso que tuvo originariamente el espacio, ahora dentro de la ciudad y del solar de los jesuitas, útil para el desarrollo de la formación en agricultura urbana y atractivo para habitantes y visitantes”.

Además, ha añadido, “será la memoria de la lucha vecinal de esta ciudad ——la movilización vecinal para preservar la Devesa y la Albufera frente la construcción de hoteles o el Jardín del Túria, frente a una autopista, son ejemplos— gracias a la que València es ahora una ciudad más amable, sostenible y saludable”. En ese sentido, Ribó ha recordado que “este jardín llevará el nombre de Trini Simó, una de las personas que más luchó para que algún día fuera posible este nuevo pulmón verde de la ciudad”.

La supermanzana verde del centro de València inspirada en la huerta

Otro de los aspectos apreciados ha sido “el discurso botánico y medioambiental, el fomento de la biodiversidad urbana, la viabilidad económica del proyecto, la viabilidad de su mantenimiento, y la gestión del agua y de las acequias diseñadas”. Además, se ha considerado la integración del futuro Jardín Trini Simó con el entorno del Jardín Botánico, Bien de Interés Cultural (BIC) con más de dos siglos de historia, y los inmuebles declarados Bienes de Relevancia Local (BRL) de la Alquería del Beato Gaspar y el colegio de San José de la Compañía de Jesús.

“Bardissa”

El equipo multidisciplinar liderado por el arquitecto Carmel Gradolí es el autor de la propuesta ganadora del concurso de ideas. Según Gradolí, “Bardissa” parte del documento “Ideas para una oportunidad” que hizo la ciudadanía en 1999, con el planteamiento de que “no es solo un jardín, que es relativamente pequeño, sino una parte importante para la reconexión de esta isla con la infraestructura verde del río, con el Botánico, para unificar el conjunto de elementos patrimoniales y a nivel de biodiversidad”. Por eso, “se da una alternativa que, más allá de los límites de estos terrenos, trata de articular toda la isla, convirtiendo la calle Beat Gaspar Bono en un eje articulador”.

Lara Llop, arquitecta del despacho de Gradolí, ha explicado que “a nivel urbano, la propuesta potencia el sistema Botánico-Jesuitas como elemento destacado de la fachada Norte de la València histórica, recuperando su imagen tradicional”. Por otro lado, “a nivel de barrio, se refuerza la estructura de la gran isla botánica que, a los dos laterales del eje de la calle Beat Gaspar Bono, constituirá un conjunto de referencia en cuanto a las ciencias naturales”. Así, “un sistema de plazas que va desde la plaza Sant Sebastià hasta el Jardí del Túria articula internamente ese conjunto creando un recorrido entre setas, elemento característico de los hortus conclusus históricos de València”. De esta manera, “Bardissa responde a la conexión del sistema Botánico-Jesuitas con el Jardín del Túria e integra el conjunto de la plazoleta de Sant Miquel i Sant Sebastiá intermediando la adecuación de preferencia para peatones de la calle Quart, una actuación que coincide con las conclusiones del proceso El Botànic es Mou”.

La técnica ha puntualizado que el proyecto amplía e integra el Jardín de las Hespérides, sin alterarlo, y se configura como un nuevo jardín hortofrutícola inspirado en la producción alimentaria de la huerta, que incorpora los tres elementos que la definen: los huertos, los caminos y las acequias, además de otros, como los setos, las plantaciones aromáticas, las edificaciones y las plantas útiles que no son de cultivo. El futuro Jardín Trini Simó evocará el paisaje de la huerta, facilitará la accesibilidad, fomentará la biodiversidad, complementará los huertos didácticos del Jardín Botánico y dispondrá de espacios para el descanso y la reunión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reconocerá a Joaquín Prat, el maestro Serrano y Claudio Gómez Perretta por el 9 d’Octubre

Publicado

en

calidad aire Valencia dana

El Ayuntamiento entregará los Honores y Distinciones 2025 el próximo 6 de octubre, con menciones a figuras clave de la cultura, el urbanismo, el periodismo y la solidaridad ciudadana

El Ayuntamiento de València ha confirmado este miércoles los nombres de los homenajeados con motivo de los Honores y Distinciones 2025 que se entregarán el próximo 6 de octubre, en el marco de la celebración institucional del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. Entre los reconocidos destacan Joaquín Prat Carreras, el maestro José Serrano y el ingeniero Claudio Gómez Perretta, coautor del Plan Sur, que desvió el cauce del río Turia.

La ceremonia tendrá lugar en el Hemiciclo Municipal, a las 12:00 horas, presidida por la alcaldesa María José Catalá, según ha informado el consistorio.

Distinciones por categorías: hijos predilectos, adoptivos y medallas

Los reconocimientos, que serán aprobados la próxima semana por la Comisión de Bienestar Social, Cultura y Deportes y ratificados en el pleno del 29 de septiembre, se estructuran en tres categorías principales:

🟩 Hijos e Hijas Predilectos de València

  • Luis Miralles, expresidente de Casa Caridad

  • Pilar Roig, catedrática e investigadora de la Universitat Politècnica de València

  • Joaquín Prat Carreras (a título póstumo), periodista y comunicador

  • María Consuelo Reyna, periodista y exdirectora de Las Provincias

  • Antonio Bellido, presidente de la Asociación del Hogar-Escuela de Sant Bult

🟦 Hijos e Hijas Adoptivos (nacidos fuera de la ciudad)

  • Vicent Torres Castejón (a título póstumo), urbanista y activista vecinal

  • Teresa Navarro, primera Defensora de las Personas con Discapacidad de València

  • Max Aub, escritor e intelectual

  • Claudio Gómez Perretta (a título póstumo), ingeniero coautor del Plan Sur

  • José Serrano (a título póstumo), compositor del Himno de la Comunitat Valenciana

  • Javier Molins, director del Centro de Arte Hortensia Herrero

Las propuestas de Max Aub y Vicent Torres han sido presentadas respectivamente por PSPV-PSOE y Compromís.

🏅 Medallas de Oro y Plata de la Ciudad

  • 🥇 Medalla de Oro: Colegio Oficial de Enfermería de València

  • 🥈 Medalla de Plata: Capítulo de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma

Una celebración que refleja “la pluralidad de la sociedad valenciana”

El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha subrayado que estos reconocimientos “ponen en valor la pluralidad de la sociedad valenciana, su capacidad de superación y las aportaciones al bien común desde diferentes ámbitos”. Añadió que el evento busca honrar “trabajos valiosos y aportaciones singulares prestadas a la ciudad de València”.

Polémica por la Medalla a las asociaciones de vecinos afectadas por la DANA

La secretaria general del PSPV-PSOE de València, Pilar Bernabé, propuso que se concediera la Medalla de Oro a las asociaciones vecinales de las pedanías de La Torre, Castellar y Forn d’Alcedo, gravemente afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024. Sin embargo, el Ayuntamiento ha optado por otorgarles la “Medalla de la Gratitud”, anunciada previamente por la alcaldesa Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad.

El portavoz socialista, Borja Sanjuán, calificó la decisión de “vergonzosa”, y acusó a Catalá de “castigar” a estas asociaciones por su crítica a la gestión municipal tras la catástrofe: “Representan la dignidad que le falta a este gesto”, declaró, añadiendo que un futuro gobierno “deberá pedir perdón en nombre de toda la ciudad”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo