Síguenos

Valencia

Última hora sobre los supermercados tras el apagón

Publicado

en

Supermercados apagón
Varias personas realizan la compra en un supermercado tras el apagón eléctrico en Madrid - Alejandro Martínez Vélez/Europ / Europa Press

Tras el apagón masivo que dejó sin luz a toda España este lunes 28 de abril, los principales supermercados operadores del sector de la distribución en España —entre ellos Mercadona, El Corte Inglés, Lidl, Carrefour, Eroski y Dia— han confirmado que este martes sus tiendas funcionan con normalidad y mantienen sus horarios habituales en todo el territorio nacional.


Mercadona reabre con normalidad gracias al esfuerzo de su plantilla

Desde Mercadona, que logró mantener parte de sus establecimientos operativos durante la jornada del lunes, han confirmado a Europa Press que este martes todas sus tiendas abren con normalidad. La compañía ha agradecido públicamente, a través de la red social X, el trabajo de sus empleados y la comprensión de sus clientes:

«Gracias al esfuerzo de toda nuestra plantilla, hoy abrimos nuestras tiendas, dispuestos a dar el mejor servicio posible. Muchas gracias a nuestros clientes por su colaboración».


El Corte Inglés mantiene su operativa habitual

El Corte Inglés también ha confirmado que este martes sus centros están abiertos al público y funcionando con normalidad, cumpliendo su horario comercial habitual. La compañía ha señalado que, pese al corte eléctrico del lunes, ha conseguido mantener su operativa sin grandes incidencias gracias a la activación de sus protocolos internos.


Dia recupera su red comercial y reanuda el servicio online

Desde Dia han indicado que sus supermercados, así como su servicio online y almacenes logísticos, están totalmente operativos desde la pasada noche. Aunque el lunes se vieron obligados a cerrar algunos establecimientos por falta de suministro, la cadena ha confirmado que este martes toda su actividad se ha retomado con absoluta normalidad.


Lidl reabre más de 700 tiendas en toda España

Lidl ha informado que ha conseguido reabrir prácticamente toda su red de tiendas, compuesta por más de 700 establecimientos en España. Tan solo una veintena de tiendas no han podido hacerlo con puntualidad, aunque la compañía espera que todas recuperen la normalidad a lo largo del día, salvo casos muy puntuales.

Además, desde la cadena alemana han confirmado que su sistema logístico ya funciona con normalidad, con la única excepción puntual de algunos productos frescos, cuya reposición ya está en marcha. Lidl ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los consumidores, asegurando que prevén volver a la normalidad total en las próximas 24-48 horas.


Carrefour garantiza el abastecimiento y funcionamiento de sus tiendas

Desde Carrefour han trasladado que la operativa tanto del lunes como de este martes se ha desarrollado con total normalidad gracias al uso de generadores propios. Los establecimientos están abiertos en sus horarios habituales y la cadena ha garantizado el abastecimiento completo de productos en todos sus centros.


Eroski retira productos frescos afectados y recupera la operativa

Eroski ha comunicado que la actividad comercial en su red de tiendas se ha restablecido de forma generalizada. Aunque persisten algunas incidencias menores en las comunicaciones de ciertos establecimientos, esto no afecta a la venta al público.

La compañía ha explicado que, conforme a sus protocolos de seguridad alimentaria, se han retirado todos los productos frescos que pudieran haber sido afectados por el apagón del lunes, y están trabajando intensamente con proveedores para recuperar el suministro en el menor plazo posible.


La gran distribución confirma la vuelta a la normalidad tras el apagón

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que agrupa a firmas como El Corte Inglés, Ikea, Carrefour, Media Markt o Alcampo, ha confirmado que el sector opera con «normalidad» este martes en todo el país.

Según fuentes de la patronal, los centros de gran consumo y no alimentación han restablecido la apertura de todas sus tiendas, y únicamente se han registrado pequeñas incidencias puntuales a primera hora del día, relacionadas con retrasos en la entrega de productos o efectos residuales del corte de energía.

A pesar del apagón histórico, muchas compañías pudieron garantizar la actividad de buena parte de su red gracias al uso de sistemas de generación eléctrica propios.


Reconocimiento a la ciudadanía y al personal del sector

Desde Anged han querido destacar el «comportamiento ejemplar» de los consumidores, así como la respuesta de las empresas del sector, que han demostrado su capacidad para garantizar el abastecimiento de productos básicos incluso en situaciones de crisis.

«Agradecemos la extraordinaria capacidad de nuestras empresas y profesionales para garantizar el abastecimiento en todo el territorio nacional en unas circunstancias muy complejas. Esto demuestra una vez más la importancia estratégica del sector de la distribución en la economía española«, han señalado desde la patronal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta sanitaria en España por listeria en un producto cárnico vendido en unos conocidos supermercados

Publicado

en

Alerta sanitaria
Imagen del producto afectado. - AESAN

La AESAN detecta listeria en un lote de ‘Chopped lata finas lonchas’

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sanitaria tras detectarse la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes en un producto cárnico de la marca Nuestra Alacena, comercializado por supermercados Dia.

El aviso se ha originado tras una notificación de las autoridades sanitarias de Andalucía, que identificaron la contaminación en un lote concreto del producto ‘Chopped lata finas lonchas’, de 150 gramos y envasado en formato refrigerado.


Detalles del producto afectado

El producto implicado en la alerta es el siguiente:

  • Nombre comercial: Chopped lata finas lonchas

  • Marca: Nuestra Alacena (Dia)

  • Número de lote: 252771

  • Fecha de caducidad: 18/11/2025

  • Presentación: envase de 150 gramos, lonchas refrigeradas

Aunque la distribución inicial se realizó en la comunidad autónoma de Andalucía, la AESAN no descarta redistribuciones a otras regiones del país, por lo que recomienda comprobar el número de lote antes de consumir el producto.


Recomendaciones a la población

El organismo, dependiente del Ministerio de Consumo, ha instado a no consumir bajo ningún concepto los productos pertenecientes a este lote.

En caso de haber ingerido el producto afectado y presentar síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos o diarrea, se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud o a los servicios de urgencias.

La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede resultar especialmente peligrosa para determinados grupos de riesgo, como embarazadas, personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado.


Precauciones especiales durante el embarazo

La AESAN recuerda que las mujeres embarazadas deben extremar las precauciones alimentarias, ya que la Listeria monocytogenes puede transmitirse al feto y causar complicaciones graves.

El organismo recomienda:

  • Evitar el consumo de carnes frías, embutidos o patés refrigerados de origen desconocido.

  • Mantener una higiene estricta en la cocina, evitando la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados.

  • Revisar los alimentos incluidos en la lista de productos no recomendados durante el embarazo, disponible en la web oficial de la AESAN.


Medidas de control y retirada del mercado

El aviso se ha transmitido a todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que garantiza la retirada inmediata del producto afectado de los canales de comercialización.

Asimismo, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha sido informado para coordinar las actuaciones necesarias y supervisar el proceso de retirada y comunicación al consumidor.

Las autoridades sanitarias trabajan junto a la cadena de supermercados Dia para identificar y eliminar de forma rápida los lotes afectados y evitar cualquier posible exposición adicional.


¿Qué hacer si tienes el producto en casa?

Si un consumidor dispone de un envase del lote afectado, debe:

  1. No consumir el producto.

  2. Evitar su contacto con otros alimentos para prevenir contaminación cruzada.

  3. Depositarlo en su punto de venta o punto limpio, según indiquen las autoridades sanitarias.

En caso de duda sobre el lote o el origen del producto, la AESAN recomienda contactar con el servicio de atención al cliente de Dia o consultar la información oficial publicada en su web y en los canales institucionales del Ministerio de Consumo.


Listeriosis: síntomas y prevención

La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que puede desarrollarse en alimentos refrigerados. Sus síntomas suelen aparecer entre uno y 30 días después del consumo y pueden incluir:

  • Fiebre alta

  • Náuseas y vómitos

  • Diarrea

  • Dolor muscular

  • En casos graves, meningitis o complicaciones neurológicas

Para prevenir la infección, los expertos recomiendan:

  • Cocinar bien los alimentos.

  • Evitar el consumo de productos refrigerados listos para comer.

  • Mantener la cadena de frío y respetar las fechas de caducidad.


Una nueva alerta que refuerza la importancia del control alimentario

Esta alerta por Listeria monocytogenes se suma a otras similares registradas en los últimos meses y pone de relieve la importancia de la trazabilidad y el control sanitario en la industria alimentaria.

La AESAN reitera su compromiso con la seguridad de los consumidores y la transparencia informativa, recordando que España cuenta con uno de los sistemas de alerta alimentaria más rápidos y efectivos de Europa.

Continuar leyendo