Síguenos

Fallas

Suspendida la recogida de premios de las fallas grandes

Publicado

en

Suspendida la recogida de premios de las fallas grandes

La Junta Central Fallera (JCF) de València ha suspendido el acto de recogida de los premios concedidos a las fallas grandes de la ciudad, que se iba a celebrar esta mañana, debido a la lluvia que está cayendo y que espera que continúe las próximas horas.

Las malas condiciones climatológicas van a marcar esta jornada fallera, en la que estaba previsto que desde las 9:30 horas las distintas comisiones falleras de la ciudad desfilaran frente al Ayuntamiento de València para recoger los premios que el jurado ha otorgado a sus monumentos grandes.

Suspendido el acto de recogida de los estandartes y yambién la mascletà de este jueves 17 de marzo, está por ver cómo afecta la lluvia a otras citas claves de este jueves: la ofrenda de flores a la Virgen (prevista entre las 15:30 horas y la medianoche) y el castillo de fuegos artificiales de la una de la madrugada.

 

Y es que la mala previsión del tiempo se está cumpliendo. Tal y como dijeron, la borrasca se va a ir acercando el miércoles y es probable que la primera mitad de la semana aún aguante la lluvia en el litoral norte de Valencia, ya que ese día las precipitaciones irán avanzando de sur a norte comenzando por el sur de Alicante.

Pero desde la tarde del miércoles, y sobre todo durante el jueves –primera jornada de la Ofrenda-, se esperan precipitaciones que en parte serán en forma de chubasco ocasionalmente con tormenta, pudiendo tener intensidad fuerte, especialmente durante la primera mitad del día.

A partir del viernes y durante el sábado puede mejorar algo la situación con respecto al jueves, que será el peor día de la semana, pero seguirá el ambiente frío y desapacible y continuará el viento de nordeste.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia 2026 eligen sus espolines

Publicado

en

Fotos: ARMANDO ROMERO- JCF

Las Falleras Mayores de Valencia 2026 ya han elegido sus espolines. Cuando no ha pasado ni  veinticuatro horas desde que fueran elegidas han tomado una de las decisiones más simbólicas de su reinado: el color de su espolín.

Los espolines serán, como cada año, de fabricación enteramente artesanal y efectuados con los medios tradicionalmente usados por la artesanía valenciana desde los siglos XVIII y XIX.

Las Falleras Mayores de Valencia 2026 eligen sus espolines:

Espolín Fallera Mayor de Valencia y Fallera Mayor Infantil de Valencia

Fue en el año 2001 cuando Junta Central Fallera instauró los espolines oficiales Fallera Mayor de Valencia y Fallera Mayor Infantil de Valencia, dos cartonajes exclusivos cuyo dibujo es propiedad del Ayuntamiento de Valencia y que está reservado para lucir únicamente por las máximas representantes de las Fallas. La sedería encargada de tejer el espolín dispone de él en régimen de cesión y lo devuelve una vez acabado el trabajo

Durante su reinado, las Falleras Mayores de Valencia tienen la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo artesano que desempeñan los telares en la elaboración de sus espolines.

El color elegido para el fondo, las flores y las tramas le otorgan un carácter especial y único a cada espolín año tras año. Además, adivinarlo días antes de su estreno se convierte en una quiniela para los adeptos de la indumentaria valenciana.

¿Qué es un espolín?

Según Vives y Marí,  el espolín es el tejido que adquiere así el nombre de la lanzadera con la que se trabajan y tejen las flores y la variedad de los distintos motivos, confeccionando un tejido espolinado que produce un único y característico efecto de bordado. Como resultado de un proceso totalmente artesanal y que respeta la tradición y las habilidades adquiridas a través del estudio y la experiencia, el producto final es un tejido único y, por ello, de un valor elevado, debido a la cantidad de horas necesarias para tejer un corte entero de traje. Como dato a considerar, podemos contar que en un día de trabajo se suelen realizar de 10 a 12 centímetros.

Cada persona tiene sus propios gustos e ideas a la hora de de elegir un traje, por eso, el cliente cuenta con la posibilidad de personalizar el espolín, eligiendo los colores de las flores, de las decoraciones y el fondo y los metales que se utilizan para el ornamento. El resultado es una tela con coloridos y realces inigualables, totalmente únicos y personales.

El tejido más prestigioso

Cada año, Falleras Mayores de Valencia, Belleas del Foc y otras representantes de las fiestas de la Comunidad Valenciana, tienen el honor de encargar y lucir el tejido más prestigioso y deseado que se produce en España.

Gracias a su espolín que lleva el nombre de «Alicante», Vives y Marí ha recibido el Premio Artesanía 2010 de la Cámara de Comercio de Valencia, un diseño muy representativo de los bocetos valencianos del siglo XVIII. Se trata de un dibujo simétrico que destaca por la cantidad de motivos florales, espolinado con 44 colores para las flores y tres matices diferentes de verde, oro liso y plata lisa. Para su elaboración fueron necesarias más de 800 horas de trabajo repartidas en tres turnos.

Espolín, según el diccionario de la Real Academia Española:

1. Lanzadera pequeña con que se tejen aparte las flores que se mezclan y entretejen en las telas de seda, o plata.

2. Tela de seda con flores esparcidas, como las del brocado de oro o de seda.

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia 2026 eligen sus espolines

Continuar leyendo