Síguenos

Valencia

Suspendida por primera vez en su historia la procesión de los niños de San Vicente de València

Publicado

en

València, 19 may.- La junta de gobierno de la Asociación Fiesta de los Niños de la Calle San Vicente de València, ha acordado la suspensión de las celebraciones de este año por el coronavirus, por primera vez en sus cuatro siglos, desde 1625 de forma ininterrumpida e incluso en la Guerra Civil.

La cancelación de estas fiestas, previstas para los días 31 de mayo y 1 y 2 de junio, es «inevitable» ante la alerta sanitaria que «obliga por mandato legal a actuar con prudencia y responsabilidad», destaca esta asociación de 4.000 integrantes en un comunicado del Arzobispado.

El principal acto de la fiesta anual de los Niños de la Calle San Vicente es su tradicional procesión, prevista para el lunes 1 de junio por las calles de València con la participación de centenares de niños y familiares. Se organizaba de forma ininterrumpida desde 1625.

Con ella se recuerda cada año la antigua procesión que hacían vestidos de dominicos para recoger donativos los pequeños acogidos en el Colegio Imperial de Niños Huérfanos, fundado por san Vicente Ferrer en 1410, cuando estaba ubicado en un hospicio frente a la Iglesia de San Agustín.

La organización agradece a los representantes de la fiesta su comprensión y apoyo ante esta decisión que conlleva posponer su proclamación y el ejercicio de sus cargos en la fiesta de 2021. También manifiesta su apoyo solidario y unión en el dolor con todos los que sufren por la pérdida de seres queridos, por su salud, por el confinamiento o por la pérdida de su trabajo.

Del 30 mayo al 2 junio, la fiesta estará presente en los hogares a través de la web y las redes sociales de la asociación, la web de la Junta Central Vicentina y el perfil de Facebook ‘Camino de san Vicente’. Las celebraciones religiosas se retransmitirán en directo a través de la página y el perfil de Facebook de la parroquia Santa Catalina y san Agustín de València.

Está previsto que los asociados reciban la tradicional tarta y peladillas que se distribuyen cada año en sus domicilios, a partir del mes de septiembre si las circunstancias lo permiten.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Séptima manifestación contra Mazón: miles de personas exigen su dimisión

Publicado

en

manifestación dimisión Mazón
Archivo - Imagen de archivo de la manifestación celebrada el 1 de marzo - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Séptima manifestación contra Mazón: miles de personas exigen su dimisión siete meses después de la DANA

València vuelve a salir a la calle para exigir responsabilidades por la gestión de la riada del 29 de octubre. La séptima manifestación contra Carlos Mazón se convierte en un grito unánime por la verdad, la justicia y la dimisión del president.

Siete meses después de la tragedia que sacudió la Comunitat Valenciana con 228 víctimas mortales, la ciudadanía sigue clamando justicia. Este jueves, miles de personas se han movilizado nuevamente en el centro de València para exigir la dimisión del president Carlos Mazón y denunciar lo que consideran una gestión “negligente y criminal” de la DANA.

La manifestación, convocada por más de 200 entidades sociales, sindicales y vecinales, es ya la séptima protesta multitudinaria desde el 29 de octubre. Bajo el lema “Mazón dimisión”, las calles han vuelto a llenarse con pancartas, proclamas y dolor contenido, en una marcha que mantiene viva la exigencia de verdad, reparación y justicia.

Un grito coral: “No son morts, són assassinats”

La marcha ha arrancado en la Plaza del Ayuntamiento, recorriendo las principales arterias del centro: Barcas, Poeta Querol, La Paz, Plaza de la Reina, hasta concluir frente al Palau de la Generalitat. En cada parada, se han rendido homenajes a las 228 víctimas y se ha denunciado el “abandono institucional” hacia las personas afectadas, especialmente trabajadores fallecidos in itinere o en sus puestos de trabajo durante la tormenta.

Entre las consignas más repetidas:

  • “El president, a Picassent”

  • “No son morts, són assassinats”

  • “La negligència mata”

Huelga general en la Comunitat Valenciana

La jornada de protestas ha coincidido con una huelga general convocada por los sindicatos Intersindical Valenciana, CGT, CNT y COS, en protesta por la “falta de medidas” tras la tragedia. Desde las 5:00 h de la mañana, piquetes informativos paralizaron la actividad en Mercavalència, provocando largas colas en accesos como la V30 y la V31. También hubo piquetes en cocheras de EMT y estaciones de FGV.

La manifestación de la mañana, que partió desde la Estación del Norte, congregó a unas 2.500 personas, según la Delegación del Gobierno. Los sindicatos calificaron el paro como “histórico”, señalando que “hace años que no se recordaba una huelga general con este impacto y respaldo popular”.

Denuncias: ERTEs impagados, viviendas inaccesibles y colegios abandonados

Durante la manifestación, las entidades convocantes han denunciado varias situaciones críticas que siguen sin respuesta por parte de la Generalitat:

  • Miles de personas siguen sin alternativa habitacional, mientras aumentan los pisos turísticos y la vivienda especulativa.

  • Trabajadores afectados por ERTE tras la DANA no han recuperado su salario íntegro.

  • Centros educativos aún afectados por la riada siguen sin recibir apoyo institucional, lo que ha obligado a docentes y familias a asumir tareas de limpieza.

«Nos han dejado solos. Sin ayudas, sin viviendas, sin respuestas», señalaban algunos manifestantes.

Exigen responsabilidades penales y frenar la especulación

La protesta ha puesto sobre la mesa la exigencia de responsabilidades penales a empresas y administraciones que «antepusieron beneficios a vidas humanas». Se ha recordado la muerte de trabajadores en Massanassa y Benetússer, y se ha pedido una investigación judicial que esclarezca los hechos y castigue las negligencias.

También ha sido contundente la denuncia contra la construcción en zonas inundables, señalando la connivencia de años entre gobiernos y promotores urbanísticos, ignorando informes técnicos y alertas científicas.

Apoyo ciudadano masivo a la dimisión de Mazón

Según la última encuesta de Prensa Ibérica, 8 de cada 10 valencianos consideran que Carlos Mazón debe dimitir por su gestión de la DANA. El deterioro de la confianza en el Consell se refleja también en que 4 de cada 5 ciudadanos suspenden la respuesta institucional a la catástrofe.

Una de las protestas más largas y persistentes de la historia reciente

Desde la primera manifestación el 9 de noviembre, que reunió a cerca de 130.000 personas, hasta esta séptima marcha, el movimiento ciudadano no ha cesado. Pese a la disminución de asistentes en las últimas convocatorias, el clamor popular sigue vivo y no se descartan nuevas movilizaciones.

«Esta huelga no es una ocurrencia, es el reflejo de una sociedad rota, que exige justicia», afirmó Beatriu Cardona (Intersindical).
«Seguiremos luchando hasta que se asuman responsabilidades», sentenció Ángel Muñoz (COS).

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo