Síguenos

Valencia

Talleres y cursos para acercar a un millar de jóvenes proyectos sociales para prevenir discursos de discriminación y aporofobia

Publicado

en

El Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) y la EAPN Comunitat Valenciana-Xarxa per la Inclusió (EAPN CV) acercarán la realidad de la pobreza y la exclusión social a más de un millar de jóvenes de una veintena de centros educativos de la Comunitat Valenciana, mediante acciones en las que se abordarán también las posibilidades de voluntariado social de algunas de las 31 entidades que conforman la EAPN CV.

El objetivo de esta colaboración es que la juventud adquiera conocimientos y rompa con visiones estereotipadas de la pobreza y de la inclusión social, y prevenir de este modo discursos de discriminación y aporofobia.

El convenio de colaboración del programa ‘En Marxa per la Inclusió. Transmissió de valors solidaris, de la inclusió, la diversitat i el voluntariat entre joves’ en 2021 incluye en torno a 40 actividades entre charlas telemáticas y/o presenciales, así como visitas guiadas a recursos de entidades de inclusión social, donde profesionales del sector de lo social y testimonios en primera persona tratarán de romper con visiones estereotipadas sobre la realidad de la pobreza y la exclusión.

También se identificarán algunas acciones de voluntariado posibles en el marco de la lucha contra la pobreza y por la inclusión social.

El director del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), Jesús Martí, ha valorado este programa «que permite acercar el conocimiento sobre la realidad de la pobreza de la mano de entidades que trabajan diariamente por la inclusión».

Martí ha recordado que «esta iniciativa forma parte de M’importa con la educación en valores solidarios que hacen frente a la aporofobia y la discriminación. Es un trabajo conjunto desde las políticas de juventud que favorece una sociedad más inclusiva, consciente y despierta».

En Marxa per la inclusió. Transmissió de valors solidaris de la inclusió, la diversitat i el voluntariat social entre joves

Durante los meses de noviembre y diciembre en torno a un millar de jóvenes se formarán y acercarán a la realidad de la pobreza y la exclusión social en la Comunitat Valenciana desde la perspectiva de las personas que han tenido experiencia en pobreza y de las entidades de inclusión social que trabajan con ellas.

La finalidad es conocer esta problemática social en la Comunitat Valenciana y romper con visiones estereotipadas sobre el trabajo de las entidades sociales y la imagen de las personas y colectivos que sufren la pobreza y/o exclusión social. El objetivo último es prevenir discursos de discriminación y aporofobia entre la juventud de la Comunitat Valenciana.

Está confirmada la participación en el programa de alumnado de los centros educativos IES Violant de Casalduch (Benicàssim); IES Penyagolosa (Castelló), IES Ximen d’Urrea (l’Alcora); IES Vilafranca (Vilafranca); IES Serra d’Espadà (Onda); IES Jaume I (Burriana); IES Francesc Ribalta (Castelló); IES Jordi de Sant Jordi (València); IES Ramón Muntaner (Xirivella); IES Carles Salvador (Aldaia); CIPFP Faitanar (Quart de Poblet); IES Districte Marítim (Valencia); IES Sucro (Albalat de la Ribera); CIPFP Misericordia (València) e IES Josep Segrelles (Albaida).

En la primera parte, la EAPN CV-Xarxa per la Inclusió impartirá talleres en modalidad presencial y/o telemática donde se explicará el estado de pobreza en España y en la Comunitat Valenciana, a través del seguimiento del indicador Arope que incluye un concepto multidimensional para definir la pobreza y/o exclusión social. Asimismo, se analizará la realidad describiendo aspectos que rompen con la discriminación y aporofobia.

La segunda parte del proyecto consiste en conocer la acción social de alguna de las 31 entidades que conforman actualmente la EAPN CV. Esta parte del proyecto programará talleres telemáticos con entidades que conforman la Xarxa per la Inclusió o visitas guiadas a recursos de estas entidades que puedan visitarse de forma presencial.

En estos talleres, profesionales, personal voluntario y/o personas usuarias explicarán cual es el ámbito de actuación de la entidad rompiendo con visiones estereotipadas del trabajo de inclusión social y trasladando la realidad diversa de las personas en situación de mayor vulnerabilidad.

Se programarán en torno a 40 actividades en el marco de este convenio, en las que podrán participar también el personal de la Xarxa Jove de la Comunitat Valenciana.

El convenio ‘En Marxa per la Inclusió. Transmissió de valors solidaris, de la inclusió, la diversitat i el voluntariat entre joves’ se desarrolla en el marco de la campaña ‘M’importa. Educar en valors’ del IVAJ, y se fundamenta en la línea de sensibilización de la Estrategia Valenciana para la Igualdad de Trato, la No Discriminación y la Prevención de los Delitos de Odio 2019-2024.

La EAPN CV está constituida actualmente por 31 entidades: Accem, Acción contra el Hambre; Acoec; Àmbit, Alanna; APIP-ACAM; Avant; Cáritas CV; CEAR PV, Cepaim, Coceder-CDR La Safor, Codifiva, COEESCV, COTSV, Cruz Roja CV; Fundación Altius; Fundació Esplai; Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás; Iniciatives Solidàries; Inpavi; Jovesolides; Fundación Secretariado Gitano; Fundación Adsis; MPDL; Fundación Nova Feina; Fundación Novaterra; Patim; RAIS Fundación; Por ti Mujer; Sant Joan de Déu Serveis Socials València e YMCA.

Los centros educativos y las personas entre 16 y 30 años interesadas en participar en el proyecto ‘En marxa per la inclusió’ pueden solicitar más información a través del e-mail: secretaria2.eapncv@gmail.com

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo