Síguenos

Valencia

Talleres y cursos para acercar a un millar de jóvenes proyectos sociales para prevenir discursos de discriminación y aporofobia

Publicado

en

El Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) y la EAPN Comunitat Valenciana-Xarxa per la Inclusió (EAPN CV) acercarán la realidad de la pobreza y la exclusión social a más de un millar de jóvenes de una veintena de centros educativos de la Comunitat Valenciana, mediante acciones en las que se abordarán también las posibilidades de voluntariado social de algunas de las 31 entidades que conforman la EAPN CV.

El objetivo de esta colaboración es que la juventud adquiera conocimientos y rompa con visiones estereotipadas de la pobreza y de la inclusión social, y prevenir de este modo discursos de discriminación y aporofobia.

El convenio de colaboración del programa ‘En Marxa per la Inclusió. Transmissió de valors solidaris, de la inclusió, la diversitat i el voluntariat entre joves’ en 2021 incluye en torno a 40 actividades entre charlas telemáticas y/o presenciales, así como visitas guiadas a recursos de entidades de inclusión social, donde profesionales del sector de lo social y testimonios en primera persona tratarán de romper con visiones estereotipadas sobre la realidad de la pobreza y la exclusión.

También se identificarán algunas acciones de voluntariado posibles en el marco de la lucha contra la pobreza y por la inclusión social.

El director del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), Jesús Martí, ha valorado este programa «que permite acercar el conocimiento sobre la realidad de la pobreza de la mano de entidades que trabajan diariamente por la inclusión».

Martí ha recordado que «esta iniciativa forma parte de M’importa con la educación en valores solidarios que hacen frente a la aporofobia y la discriminación. Es un trabajo conjunto desde las políticas de juventud que favorece una sociedad más inclusiva, consciente y despierta».

En Marxa per la inclusió. Transmissió de valors solidaris de la inclusió, la diversitat i el voluntariat social entre joves

Durante los meses de noviembre y diciembre en torno a un millar de jóvenes se formarán y acercarán a la realidad de la pobreza y la exclusión social en la Comunitat Valenciana desde la perspectiva de las personas que han tenido experiencia en pobreza y de las entidades de inclusión social que trabajan con ellas.

La finalidad es conocer esta problemática social en la Comunitat Valenciana y romper con visiones estereotipadas sobre el trabajo de las entidades sociales y la imagen de las personas y colectivos que sufren la pobreza y/o exclusión social. El objetivo último es prevenir discursos de discriminación y aporofobia entre la juventud de la Comunitat Valenciana.

Está confirmada la participación en el programa de alumnado de los centros educativos IES Violant de Casalduch (Benicàssim); IES Penyagolosa (Castelló), IES Ximen d’Urrea (l’Alcora); IES Vilafranca (Vilafranca); IES Serra d’Espadà (Onda); IES Jaume I (Burriana); IES Francesc Ribalta (Castelló); IES Jordi de Sant Jordi (València); IES Ramón Muntaner (Xirivella); IES Carles Salvador (Aldaia); CIPFP Faitanar (Quart de Poblet); IES Districte Marítim (Valencia); IES Sucro (Albalat de la Ribera); CIPFP Misericordia (València) e IES Josep Segrelles (Albaida).

En la primera parte, la EAPN CV-Xarxa per la Inclusió impartirá talleres en modalidad presencial y/o telemática donde se explicará el estado de pobreza en España y en la Comunitat Valenciana, a través del seguimiento del indicador Arope que incluye un concepto multidimensional para definir la pobreza y/o exclusión social. Asimismo, se analizará la realidad describiendo aspectos que rompen con la discriminación y aporofobia.

La segunda parte del proyecto consiste en conocer la acción social de alguna de las 31 entidades que conforman actualmente la EAPN CV. Esta parte del proyecto programará talleres telemáticos con entidades que conforman la Xarxa per la Inclusió o visitas guiadas a recursos de estas entidades que puedan visitarse de forma presencial.

En estos talleres, profesionales, personal voluntario y/o personas usuarias explicarán cual es el ámbito de actuación de la entidad rompiendo con visiones estereotipadas del trabajo de inclusión social y trasladando la realidad diversa de las personas en situación de mayor vulnerabilidad.

Se programarán en torno a 40 actividades en el marco de este convenio, en las que podrán participar también el personal de la Xarxa Jove de la Comunitat Valenciana.

El convenio ‘En Marxa per la Inclusió. Transmissió de valors solidaris, de la inclusió, la diversitat i el voluntariat entre joves’ se desarrolla en el marco de la campaña ‘M’importa. Educar en valors’ del IVAJ, y se fundamenta en la línea de sensibilización de la Estrategia Valenciana para la Igualdad de Trato, la No Discriminación y la Prevención de los Delitos de Odio 2019-2024.

La EAPN CV está constituida actualmente por 31 entidades: Accem, Acción contra el Hambre; Acoec; Àmbit, Alanna; APIP-ACAM; Avant; Cáritas CV; CEAR PV, Cepaim, Coceder-CDR La Safor, Codifiva, COEESCV, COTSV, Cruz Roja CV; Fundación Altius; Fundació Esplai; Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás; Iniciatives Solidàries; Inpavi; Jovesolides; Fundación Secretariado Gitano; Fundación Adsis; MPDL; Fundación Nova Feina; Fundación Novaterra; Patim; RAIS Fundación; Por ti Mujer; Sant Joan de Déu Serveis Socials València e YMCA.

Los centros educativos y las personas entre 16 y 30 años interesadas en participar en el proyecto ‘En marxa per la inclusió’ pueden solicitar más información a través del e-mail: secretaria2.eapncv@gmail.com

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo