Síguenos

Fallas

Así será el tapiz de la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

tapiz Virgen Desamparados 2024
El tapiz de la Virgen de los Desamparados 2024-Foto: TONI CORTÉS

A pocos días de la celebración de la festividad de la Virgen, la ciudad de València empieza a engalanarse. Este jueves, el tradicional tapiz de la Virgen de los Desamparados 2024 ha cobrado forma delante de la fachada de la Basílica.

Este 2024, el tapiz conmemora el centenario de la primera Missa d’Infants, cuando en 1924, el teniente de alcalde del Ayuntamiento de València, don Rosario Martínez, presidente de la Comisión de Fiestas, aprovechando que desde 1904 se venía alzando de forma sistematizada un altar de flor en la fachada de la Real Capilla recayente a la plaza de la Mare de Déu, hizo que en la misa cantasen un millar de niños de las Escuelas Municipales composiciones musicales del canónigo valenciano padre Patricio Beneyto.

El tapiz de la Virgen de los Desamparados conmemora el centenario de la primera Missa d’Infants

El tapiz, obra de la empresa alicantina Decourba, está formado por cerca de 300 kilos de flores entre las que abundan especies como la sanguinaria, lavanda, ciprés, cola de caballo, pétalo de girasol, de clavel y de rosa, así como una guirnalda con flor fresca y un centro de flores a los pies de la Virgen. Destaca la escolanía en su parte inferior, figuras importantes en la tradicional Missa d’Infants.

A lo largo de la mañana de este jueves se ha ido desvelando el conjunto floral a la vez que se instalaba, un tapiz en el que han participado un total de 25 personas para su elaboración y montaje.Decoración floral en las calles de la procesión

La edición de este año 2024 es la primera tras el centenario de la coronación canónica de la Virgen de los Desamparados y el año jubilar con tal motivo.

Decoración floral por todo el recorrido

Este año, la Concejalía de Fiestas y Tradiciones ha apostado de nuevo por decoraciones florales aéreas en diferentes tramos del recorrido de la procesión general del domingo 12, que este año adelanta su horario de inicio a las 17:30 horas.

Así pues, la plaza de la Mare de Déu será decorada con guirnaldas de flores naturales mientras que diferentes reposteros con el escudo de la ciudad, acompañados con laterales vegetales, decorarán las calles de Cavallers, la Bosseria, María Cristina, Sant Vicent Màrtir y de les Avellanes.

La delegada de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, ha destacado “la importancia de preservar nuestras tradiciones como una seña de identidad de los valencianos, y en este caso, de nuestra Patrona por la que hay una gran devoción que supera fronteras”.

Actos en honor a la Patrona

Además de los actos religiosos, el fin de semana incluirá las cuatro dansà, que arrancará el viernes a las 20:00 horas con la dansà del mundo fallero infantil encabezado por la fallera mayor infantil de València, Marina García Arribas, y su corte de honor, mientras que por la noche, a las 23:00 horas, es el momento de las comisiones adultas con la fallera mayor de València, Mª Estela Arlandis, y su corte de honor, abriendo el cortejo.

El sábado a las 18:30 horas será la dansà de los grupos de baile de los pueblos, mientras que a las 23 horas se celebrará, en la misma plaza de la Mare de Déu, el concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Valencia dirigida por Cristóbal Soler.

Mascletà nocturna

A las 00:00 horas, la plaza L’Ajuntament albergará el disparo de una mascletà nocturna a cargo de la pirotecnia Zarzoso. Al acabar, los grupos de baile de la ciudad de València harán su dansà a la Virgen de los Desamparados en la plaza. La finalización dará paso al recital de la Asociación de Cant valencià d’estil.

De esta forma, el día de la Fiesta de la Patrona de València, el domingo 12 de mayo, la Basílica acogerá a las 5:00 horas la misa de Descoberta, mientras que a las 8:00 horas se celebrará la Missa d’Infants en el altar de la plaza de la Mare de Déu.

Mascletà a las 14 horas

A las 10:30 horas, se iniciará el traslado de la imagen de la Virgen de los Desamparados hasta la Catedral. A las 14:00 horas, se disparará una mascletà en la plaza de L’Ajuntament a cargo de la pirotecnia Aitana de Bèlgida mientras que a las 17:30 horas, dará comienzo la procesión general por el itinerario habitual: plaza de la Mare de Déu, Cavallers, Tossal, la Bosseria, Mercat, María Cristina, Sant Vicent Màrtir, Reina, la Mar, les Avellanes, Palau y plaza de l’Almoina.

“Las celebraciones en torno a la Virgen de los Desamparados forman parte de nuestras señas de identidad. Es importante no perder de vista nuestras raíces y mantener viva esa admiración y fervor por nuestra Patrona y que este fin de semana honraremos y celebraremos”, ha señalado Mónica Gil.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo