Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Tardà defiende un derecho de autodeterminación que «incluya todas las ansias que haya en el País Valencià»

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Oct. (EUROPA PRESS) –

El exportavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso Joan Tardà ha defendido este lunes que el derecho de autodeterminación va más allá de Cataluña y debe incluir «todas las ansias que puedan existir en el País Valencià y les Illes Balears», pero «dentro de la normalidad democrática».

«Nunca vamos a abandonar la bandera del diálogo», ha aseverado, lamentando que haya alguien «interesado» en convertir el conflicto independentista en «un problema de orden público» con los disturbios en Cataluña tras la condena del Tribunal Supremo a los líderes del ‘procés’.

Así lo ha afirmado a los periodistas antes de participar en una conferencia en la Biblioteca Gregoi Maians de la Universitat de València (UV). En la explanada exterior se ha concentrado un grupo de manifestantes de ultraderecha y otros de jóvenes en contra de los anteriores, separados por la Policía, que se han cruzado gritos como ‘La independencia fuera de Valencia’ o ‘A llorar al Valle’, respectivamente.

Tardà ha participado en el acto ‘Drets i llibertats a l’Estat Espanyol’, organizado por el sindicado de estudiantes BEA y Jovent Republicà. La fachada de la biblioteca amaneció el domingo con pintadas con amenazas dirigidas al exportavoz de ERC. En ellas, se puede leer mensajes como ‘Muere Tardà’ y ‘Empieza la caza’, acompañadas de esvásticas y otra simbología fascista.

Además, el Grupo Defensa de Valencia (GDV) y España 2000 habían convocado una protesta una hora antes del acto en los alrededores de la biblioteca, al considerar que era una «provocación». En respuesta, Jovent Republicà también había llamado a concentrarse a la misma hora en el campus para «decir a los fascistas que no son bienvenidos».

En la institución académica se han adoptado medidas de seguridad «como siempre que acuden personas relevantes» a un acto, según fuentes de la UV, que han informado que la concentración de signo contrario estaba «legalizada» y que la Delegación del Gobierno en la Comunitat ha gestionado el operativo de seguridad correspondiente.

«ATREZZO» DE LAS PINTADAS
Tardà ha puesto como ejemplo el «atrezo» de estas pintadas para lamentar la «anomalía desde hace muchos años» y la «poca calidad democrática» en España, en este caso «en el palacio del saber que es una universidad, incluso con protección policial». «Aun así, estamos convencidos de que siempre se acaba imponiendo la razón, la inteligencia y el espíritu democrático», ha remarcado.

Bajo este prisma, ha advertido que «los que quieren imponer el miedo saben que nunca van a ganar», pues «la democracia siempre acaba venciendo», y ha llamado a que evolucione a un escenario en el que «sea posible construir el diálogo, la negociación y finalmente el acuerdo».

Ha defendido así la declaración de la Llotja de Mar –partidos independentistas catalanes, vascos, gallegos, valencianos y baleares a favor de su derecho a la autodeterminación– y ha asegurado que no entiende las críticas del ‘president’ de la Generalitat y líder del PSPV, Ximo Puig, que exigió a su homólogo catalán, Quim Torra, que «deje tranquilos a los valencianos cuando esté hablando de sus ansias soberanistas».

Ahora bien, ha enmarcado la postura de Puig en la campaña de las elecciones del 10 de noviembre, pues ambos comparten «respeto y buena relación recíproca». «Sé perfectamente que él entiende nuestra postura, otra cosa es que lo exprese públicamente», ha aseverado, recalcando que Esquerra Republicana del País Valencià «es un partido tan legítimo, democrático y valenciano como el suyo».

Tardà ha hecho hincapié en que «los conflictos en democracia y entre demócratas solamente pueden resolver democráticamente» y se ha mostrado «convencido de que se alcanzarán escenarios de diálogo». Ha lamentado, por contra, «los populismos y el resurgimiento de la extrema derecha», que ha achacado a que «España no ha sabido asumir los retos del XXI».

PIDE DIÁLOGO «SIN CONDICIONES»
En el caso de Cataluña, cree que «es evidente si hay un 50-60-70% de catalanes que desearían poder ejercer el derecho a la autodeterminación», por lo que no entiende que «el Gobierno se niegue a establecer un marco de diálogo sin condiciones, sabiendo que tarde o temprano se abrirá camino». «Siempre hay espacio para el diálogo; es la única solución», ha mantenido.

Se ha preguntado así «qué razón existe para hacer sufrir a los ciudadanos, los de aquí o allá, si al final solo puede haber un acuerdo», aunque ha reconocido que «será difícil» llegar al diálogo. Y ha cuestionado a las fuerzas que «se niegan a asumir el principio de realidad en la sociedad catalana, que no tiene nada que ver con la ideología: ¿Qué va primero, las leyes o la democracia?».

Precisamente, Tardà ha sostenido que «para eso se inventó la política, para que los ciudadanos no tengan que ir por el mundo dando batacazos, porque de lo contrario sería dar la razón a los que desean la muerte a otras personas».

RECHAZA «LEGITIMAR LA VIOLENCIA»
Por todo ello, ha reivindicado la «virtud» del ‘procés’ y su carácter «cívico, pacífico y profundamente democrático», mientras «alguien quizás interesado está intentando convertirlo en un problema de orden público». «Comparto la indignación y el dolor de la sociedad catalana ante una respuesta represiva a una demanda democrática», ha manifestado sobre los disturbios, reconociendo que «la desobediencia civil es legítima» y remarcando que «eso no significa legitimar la violencia».

Ha echado la vista atrás para defender que «el ‘procés’ nunca habría tenido que evolucionar a la judicialización», como ya dijo en 2016 al expresidente del Gobierno y del PP Mariano Rajoy de que «volverían los presos políticos y exiliados». «Rajoy, que era un gran parlamentario y tenía mucha retranca, nos dijo que dábamos miedo y hablábamos de conceptos absolutamente caducados», ha recordado, cuando ahora «nadie puede negar que hay personas elegidas democráticamente que están en el exilio o en la cárcel».

En esta línea, ha advertido como «pan para hoy y hambre para mañana utilizar el camino fácil de la represión», algo que ha destacado que «desde hace meses formula Oriol Junqueras –líder de ERC–, que se ha llevado la peor parte en la sentencia», tras su condena a 13 años: «Si habla así desde la cárcel, con una pena vengativa que solo persigue escarmentar y comprar tiempo, ¿qué no voy a hacer yo que hoy podría dormir en mi casa?».

Respecto al papel de Torra al frente de la Generalitat, ha afirmado que es el presidente de su gobierno de coalición, del que ERC se siente «corresponsable». «Lo que haga Torra es algo que comparto, más allá de las opiniones personales», ha asegurado, reconociendo que «a nadie se les escapa que pueden existir miradas distintas» en el independentismo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La reina Letizia ficha a la presentadora Marta Carazo como nueva jefa de la Secretaría

Publicado

en

Marta Carazo
Marta Carazo-TVE

La periodista Marta Carazo, rostro habitual de los informativos de RTVE, ha sido designada como nueva jefa de la Secretaría de la reina Letizia. Tal y como ha confirmado la Casa Real este sábado, Carazo asumirá oficialmente el cargo el próximo 1 de septiembre, en sustitución de María Ocaña, que deja el puesto por motivos personales.

De presentadora del Telediario a asesora de la reina Letizia

La decisión supone un importante giro profesional para Marta Carazo, quien este viernes presentó por última vez la segunda edición del Telediario en La 1. La periodista comunicó días atrás su intención de abandonar RTVE para iniciar esta nueva etapa institucional. Desde la Corporación pública han agradecido su «compromiso» y «trabajo incansable» durante más de dos décadas.

En los últimos meses, Carazo no solo ha estado al frente del Telediario, sino que también ha conducido coberturas especiales clave, como la muerte del Papa emérito o el histórico apagón eléctrico que dejó sin suministro a parte del país, y que dio lugar al segundo especial informativo más largo en la historia de RTVE.

Una periodista con 25 años de trayectoria en RTVE

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Marta Carazo comenzó su carrera en 1999 en el Canal 24 Horas, donde se mantuvo como presentadora de informativos hasta 2007. Posteriormente, dirigió y presentó programas como Casa de América y A fondo. En 2009 se incorporó al equipo del Telediario, donde cubrió información sobre la Casa Real, una experiencia que refuerza su perfil para el nuevo cargo.

Entre 2012 y 2019 se centró en el área de Economía, de la que fue máxima responsable durante un año. Además, ha presentado y codirigido el programa Europa 2020, ha sido adjunta en la edición del Telediario 1 y cuenta con el Premio de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga, uno de los galardones más prestigiosos en el ámbito informativo.

María Ocaña deja el cargo por motivos personales

Carazo sustituirá a María Ocaña, que abandonará su puesto a finales de julio por razones personales y familiares. Según ha confirmado la Zarzuela, su salida se debe a “circunstancias sobrevenidas de carácter privado”. Ocaña había asumido el cargo en abril de 2024, tras relevar a José Manuel Zuleta y Alejandro, duque de Abrantes, quien lo desempeñaba desde la proclamación de Felipe VI en 2014.

Ocaña, abogada del Estado desde 2003 y exsubsecretaria de Agricultura entre 2018 y 2020, tiene previsto reincorporarse próximamente a la Abogacía del Estado una vez finalice su etapa en la Casa de Su Majestad el Rey.

Un perfil institucional y mediático al servicio de la Reina

La llegada de Marta Carazo a la jefatura de la Secretaría de la Reina refuerza el perfil mediático del equipo de Letizia Ortiz, también periodista de formación. Se trata de una figura clave en la organización de su agenda institucional, el seguimiento de sus actividades y el asesoramiento estratégico en actos oficiales.

Este nombramiento consolida la apuesta de la Reina por rodearse de perfiles con una fuerte trayectoria profesional y con sensibilidad en materia de comunicación, gestión pública y proyección exterior.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo