Síguenos

Ocio y Gastronomía

Los tardeos: la nueva moda que desbanca a las noches de fiesta

Publicado

en

tardeos nueva moda
VESSEL CLUB

El concepto de salir de fiesta está cambiando. Mientras que hace unos años la vida nocturna era el epicentro del ocio social, hoy en día los tardeos están ganando terreno como la opción preferida de muchas personas para disfrutar de la compañía, la música y la diversión, pero sin necesidad de trasnochar. Este cambio no es casual; responde a una nueva moda, una transformación cultural, generacional y hasta económica que merece un análisis más profundo.

¿Qué son los tardeos y por qué están de moda?

Los tardeos son encuentros sociales que comienzan después del mediodía y terminan, generalmente, al anochecer. Lo que nació como una tendencia en ciertas ciudades de España, como Alicante o Valencia, hoy se ha extendido por todo el país y más allá. La clave de su éxito radica en su flexibilidad y en cómo se adaptan al ritmo de vida actual: puedes disfrutar de una experiencia completa y aún así estar en casa a tiempo para descansar.

Esta tendencia combina la gastronomía, la música en directo o DJs y las bebidas en un ambiente relajado pero animado. Además, los tardeos están conquistando tanto a los jóvenes como a los adultos mayores de 30 años que buscan alternativas más tranquilas y saludables al ocio nocturno.

Factores que explican el auge del tardeo

El éxito del tardeo no es casualidad. Hay varios factores detrás de esta revolución en la forma de socializar:

1. El cambio generacional

La generación millennial y la generación Z están marcadas por hábitos más equilibrados. Prefieren experiencias que no interfieran con su productividad o descanso. Salir de noche hasta altas horas ya no encaja con un estilo de vida que valora el bienestar y la salud mental.

2. Economía del tiempo

El tiempo es un recurso valioso. Los tardeos permiten disfrutar de una experiencia completa sin comprometer la rutina diaria. Esto resulta especialmente atractivo para aquellos con trabajos exigentes o responsabilidades familiares.

3. Mayor conexión con la gastronomía

Los tardeos suelen girar en torno a la comida, con opciones que van desde tapas gourmet hasta brunches con cócteles. Esto responde al creciente interés por la cultura gastronómica, que encuentra en el tardeo su momento ideal.

4. Ahorro económico

Salir por la noche puede ser costoso debido al precio de las copas, las entradas a discotecas y los transportes nocturnos. Los tardeos, en cambio, ofrecen una opción más accesible para disfrutar sin gastar tanto.

5. Normativas y horarios más flexibles

En muchas ciudades, las restricciones horarias impuestas por la pandemia popularizaron este formato, y la tendencia se mantuvo gracias a la buena acogida entre los usuarios.

¿Es el fin de la vida nocturna?

No necesariamente. Aunque el tardeo está ganando protagonismo, la vida nocturna sigue siendo una opción para quienes buscan una experiencia más intensa. Sin embargo, las discotecas y bares tradicionales se están viendo obligados a reinventarse para no perder clientes. Por ejemplo, muchas han empezado a abrir antes para ofrecer sesiones de tardeo, adaptándose a esta nueva tendencia.

La coexistencia entre el tardeo y la vida nocturna puede ser la solución para satisfacer a todos los públicos. En definitiva, no se trata de sustituir, sino de diversificar las opciones de ocio.

¿Por qué deberías sumarte al tardeo?

Si aún no has experimentado un tardeo, aquí tienes algunas razones para considerarlo:

  • Evitas trasnochar: Ideal para quienes valoran levantarse temprano.
  • Ambiente más relajado: Sin el bullicio extremo de las discotecas.
  • Opciones para todos: Desde cafés tranquilos hasta lugares con música en directo.
  • Más tiempo de calidad: Puedes pasar la tarde charlando con amigos o probando nuevos platos.

Ciudades pioneras del tardeo en España

Aunque el tardeo ya es un fenómeno global, en España tiene un sello especial. Ciudades como Valencia, Alicante, Madrid y Barcelona ofrecen una amplia variedad de locales especializados en tardeos. Desde terrazas con vistas hasta mercados gastronómicos con música, estas ciudades están liderando la revolución del ocio diurno.

Reflexión final: ¿El tardeo es una moda pasajera?

El tardeo ha llegado para quedarse, pero esto no significa que sustituirá por completo a la vida nocturna. Más bien, representa una evolución natural hacia un ocio más equilibrado, diverso y accesible. En un mundo donde el bienestar y el tiempo libre son cada vez más valorados, el tardeo encarna la respuesta perfecta a las necesidades de las nuevas generaciones.

¿Y tú, ya te has sumado a la tendencia del tardeo o prefieres las largas noches de fiesta?

Los mejores tardeos de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

El aeropuerto de Valencia conecta con 101 destinos este verano, con nuevas rutas a Canadá, Islandia y Noruega

Publicado

en

vuelos desde aeropuerto Valencia

VALÈNCIA, 31 Mar. (EUROPA PRESS) – El Aeropuerto de Valencia ha iniciado la temporada de verano, que se prolongará hasta octubre, con 140 rutas a 101 destinos en 27 países. Este año se suman diez nuevas rutas, incluyendo conexiones con Canadá, Islandia y Noruega.

Más de 30 compañías aéreas han programado 8,6 millones de asientos para la temporada estival, lo que supone un aumento del 0,2% respecto al verano de 2024 y un crecimiento del 6% en comparación con los vuelos operados al cierre de la temporada anterior, según Aena.

Las aerolíneas han programado 49.600 aterrizajes y despegues, una reducción del 2,1% respecto a 2024, pero con un aumento del 3,4% respecto a los vuelos efectivamente operados el verano pasado.

Nuevos destinos y aerolíneas

Ryanair mantiene una programación similar a la del verano pasado con dos rutas menos, pero con ocho vuelos adicionales a la semana. Vueling y Volotea reducen sus operaciones, mientras que Wizz Air y nuevas aerolíneas como Binter Canarias compensan estas disminuciones con nuevas conexiones.

Este año, el aeropuerto contará con 31 aerolíneas (+4), 30 países (+2), 102 destinos (-2) y 141 rutas (+1), con un incremento de 18 frecuencias semanales.

Primera ruta de la historia con Canadá

Air Transat inaugura la primera ruta intercontinental entre Valencia y Canadá. La conexión con Montreal, que iniciará el 21 de junio, operará con un vuelo semanal durante poco más de tres meses.

Refuerzo de conexiones con Canarias

Binter Canarias estrena vuelos a Tenerife Norte y Gran Canaria con cuatro frecuencias semanales cada uno. Estas nuevas rutas mejorarán la conectividad con todas las islas Canarias.

Nuevas rutas a Islandia, Noruega, Polonia e Italia

  • Islandia: Play Airlines ofrecerá dos vuelos semanales a Reikiavik a partir del 24 de mayo.
  • Noruega: Norwegian operará una nueva ruta a Oslo desde el 21 de junio, con un vuelo semanal.
  • Polonia: Ryanair inaugura una ruta a Poznan, mientras que Wizz Air aumenta frecuencias en su ruta a Cracovia.
  • Italia: Ryanair iniciará vuelos a Pescara el 6 de junio con dos frecuencias semanales.
  • Países Bajos: EasyJet retoma su ruta a Ámsterdam con dos vuelos semanales durante toda la temporada.
  • Rumanía: Dan Air programa tres vuelos semanales a Bucarest a partir del 12 de abril.

Cancelaciones de rutas

Pese a las nuevas incorporaciones, 11 rutas han sido canceladas respecto al verano pasado. Ryanair ha eliminado cuatro rutas (Billund, Burdeos, Hamburgo y Varsovia), mientras que Volotea ha suprimido tres (Olbia, Verona y San Sebastián). Air Nostrum cancela sus rutas a Tenerife Norte y Gran Canaria con la entrada de Binter Canarias. Además, Wizz Air ha eliminado la ruta a Gdansk y FlyOne ha trasladado su operación a Alicante, dejando de operar en Valencia.

Tendencias del mercado

El mercado nacional sigue siendo el más fuerte, con 35 rutas a 18 destinos. Italia experimenta un crecimiento, alcanzando 18 rutas en 15 destinos. Alemania, Reino Unido y Francia mantienen su presencia, aunque Francia pierde un destino debido a la cancelación de Burdeos.

Con una oferta diversa y la apertura de nuevos mercados, el Aeropuerto de Valencia se posiciona como un hub clave para la conectividad internacional durante el verano de 2025.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo