Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Taxistas denuncian que un error informático ha dejado a la ciudad sin servicio «en plenas fallas»

Publicado

en

(EUROPA PRESS) –

La Plataforma de Afectados por la Nueva Ley del Taxi ha denunciado que València se ha quedado este jueves «sin taxis» durante varias horas por un error en la programación de las tarifas, que ha provocado la «paralización» del servicio en la ciudad y ha impedido trabajar a más de 1.000 conductores «en plenas Fallas». La asociación estima que el fallo ha generado pérdidas de más de 150.000 euros.

Según ha explicado la plataforma en un comunicado, «más de 1.000 taxistas han tenido que regresar a sus casas a primera hora de la mañana sin poder trabajar ni dar servicio al ciudadano». Además, «muchos de ellos han sido incluso multados por la Policía Local, al salir por defecto la tarifa 2 en sus taxímetros cuando no es festivo».

A raíz de esta situación, «se ha apoderado el caos en la ciudad», denuncian desde la organización. «Los conductores han visto que la tarifa, marcada en el dispositivo por defecto y que no pueden manipular, era la tarifa 2 como si el 15 de marzo fuera festivo», explican.

«Aun no siendo culpa del taxista», aseguran que la Policía Local ha decidido multar a muchos conductores por llevar una tarifa diferente a la que debería marcar.

La presidenta de la Plataforma de Afectados por la Nueva Ley del Taxi, Isabel Segura, ha tachado de «inaceptable» la situación: «No solo no hemos podido dar el servicio que el ciudadano demanda en plenas Fallas, sino que, para colmo, muchos compañeros se han ido a sus casas multados por los agentes, que han decidido no averiguar lo que estaba pasando y que no era suficiente con una simple advertencia».

Esta organización calcula que el fallo en la programación de los taxímetros ha generado pérdidas al sector de «más de 150.000 euros», por lo que la presidenta ha adelantado reclamarán «daños y perjuicios por lo ocasionado».

NO PODRÁN SALIR HASTA LAS NUEVE
Segura ha lamentado que los taxistas «sin poder remediarlo, han sido multados y encima han perdido la recaudación de todo el día». «Más de mil compañeros no vamos a poder salir a la calle hasta las 21 horas, cuando empieza la tarifa 2 nocturna marcada de forma incorrecta en nuestro taxímetro programado», ha advertido.

No obstante, la presidenta de la plataforma ha subrayado que «al final, el mayor perjudicado ha sido el ciudadano, que en el primer día de Fallas ha visto cómo ha sido misión imposible encontrar un taxi que ofreciera servicio».

Desde la Plataforma de Afectados por la Ley del Taxi ven «inconcebible» la actitud de la Administración, que «en vez de intentar solucionar el problema, ha decidido cargar contra el taxista, sin preocuparle lo más mínimo si se quedaba València sin taxis en el primer día de las fiestas».

«No vamos a tolerar que se dé a entender que los taxistas queríamos estafar a los ciudadanos cobrándoles una tarifa superior, cuando el taxímetro no lo podemos modificar, está programado para todo el año e incluso precintado por la ITV para evitar manipulaciones», ha insistido la titular de la organización.

SERVICIO PARA EL FESTIVO DEL LUNES 19
Ante el fallo acontecido este jueves en el taxímetro, en la entidad quieren saber «quién asegura que esté bien para el resto del año». «¿El lunes 19 de marzo, que es festivo, tendremos la tarifa 2 o aparecerá la 1 como día laborable?», se preguntan.

La plataforma exige a los técnicos que revisen la programación aprobada para el resto del año, a fin de «evitar un nuevo caos en el servicio como el que los vecinos han tenido que sufrir en la ciudad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estado actual de los incendios en España: Estos son los focos más graves

Publicado

en

Incendio Ontinyent
En la imagen, una tormenta eléctrica en Gandía.Archivo/EFE/ Natxo Frances

Cuatro fallecidos y miles de hectáreas arrasadas en uno de los veranos más críticos de las últimas décadas

El verano de 2025 se está convirtiendo en uno de los más destructivos por incendios forestales en España. A día de hoy, los fuegos se concentran principalmente en Castilla y León, Galicia y Extremadura, dejando un balance devastador: cuatro fallecidos, cientos de heridos y decenas de miles de hectáreas calcinadas.

León: epicentro de la emergencia

La provincia de León vive la peor situación, con 15 incendios activos y un operativo al límite. La tragedia golpeó a los equipos de extinción en Espinoso de Compludo, donde un bombero forestal perdió la vida al volcar la autobomba en la que se dirigía al incendio de Yeres. Otro trabajador resultó herido en el mismo accidente.

La Junta de Castilla y León ha confirmado la evacuación de más de 2.000 personas en 60 localidades y pedanías, muchas de ellas situadas en entornos naturales de alto valor ecológico, como los Picos de Europa.

Galicia: Ourense cercada por las llamas

En Ourense, los incendios arrasan ya más de 58.000 hectáreas y mantienen activos 14 focos. Seis personas han resultado heridas, entre ellas un bombero y un brigadista. La situación ha obligado a suspender los trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia, que acumulan ya dos días de interrupción.

La población se ve obligada a participar en tareas de contención improvisadas, usando cubos de agua y mangueras domésticas para frenar el avance de las llamas en municipios como Retorta.

Extremadura: el fuego de Jarilla

El incendio de Jarilla, en el norte de Cáceres, ya ha calcinado más de 11.000 hectáreas y mantiene un perímetro de 130 kilómetros. Aunque algunas localidades han recuperado la normalidad, otras como Hervás permanecen en alerta. Vecinos de Cabezabellosa tuvieron que ser evacuados en convoy por la Guardia Civil y Protección Civil.

Refuerzos internacionales

El Gobierno de España ha solicitado ayuda a la Unión Europea para reforzar las labores de extinción. Países como Alemania, Eslovaquia y Países Bajos han ofrecido medios aéreos y brigadas forestales, que se suman a los ya enviados por Italia y Francia.


La ola de incendios en España une a agricultores y ecologistas: reclaman más prevención y limpieza de montes

La falta de gestión forestal, en el centro del debate sobre los fuegos que arrasan miles de hectáreas

La grave ola de incendios forestales en España durante este mes de agosto, con numerosos focos activos en comunidades como Castilla y León, Galicia y Extremadura, ha provocado la unión de colectivos que hasta ahora mantenían posturas enfrentadas: agricultores y ecologistas. Ambos coinciden en un mismo mensaje: “Un fuego se apaga en invierno, con limpiezas de montes y más prevención”.

Un verano marcado por el fuego

El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados y cuatro fallecidos. Las altas temperaturas, el viento y la sequía extrema han creado el escenario perfecto para que los incendios se propaguen sin control.

Precariedad en el sector forestal

Desde los sindicatos de bomberos forestales y agentes medioambientales se denuncia una precarización del sector, con plantillas insuficientes y contratos temporales que impiden garantizar una respuesta sólida durante todo el año. Reclaman una mayor inversión en recursos humanos y materiales, así como planes de formación y estabilidad laboral.

Agricultores y ecologistas, unidos

Lo que sorprende en esta crisis es la alianza entre agricultores y ecologistas, dos colectivos que en muchas ocasiones han mantenido diferencias sobre la gestión del medio rural. Ambos insisten en la necesidad de apostar por una gestión forestal preventiva, que incluya la limpieza de montes, cortafuegos efectivos y una mejor coordinación entre administraciones.

“El verdadero incendio se combate en invierno, con prevención, no en verano con aviones”, señalan representantes del sector agrícola.

Por su parte, las asociaciones ecologistas subrayan que la abandono del campo y el despoblamiento rural son factores clave que favorecen la acumulación de combustible en los montes, lo que agrava la propagación del fuego.

Hacia un consenso en la prevención

La emergencia actual ha abierto la puerta a un debate nacional sobre el modelo de gestión forestal en España. Tanto agricultores como ecologistas reclaman una estrategia a largo plazo, que combine inversión pública, apoyo al sector rural y medidas de conservación del medio natural.

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo