Síguenos

Valencia

La temperatura del mar en Valencia alcanza temperaturas récord

Publicado

en

temperatura del mar valencia
Una joven pasea dentro del mar mientras amanece, en la playa de La Malvarrosa de València. EFE/Manuel Bruque/ARchivo

La boya de València, integrada en la red de Puertos del Estado, ha marcado este domingo 17 de agosto su máximo anual de temperatura del mar, alcanzando casi 29 grados centígrados. Este registro supera al del pasado 4 de julio, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en sus canales oficiales.

Se trata de una cifra que refleja la tendencia al alza de las temperaturas del Mediterráneo, cada vez más cálidas en los meses de verano, con consecuencias directas tanto en el ecosistema marino como en el confort de los bañistas.

Un 17 de agosto histórico en la Comunitat Valenciana

La Aemet también ha señalado que la temperatura media provisional de este domingo en la Comunitat Valenciana, teniendo en cuenta máximas y mínimas, ha sido de 30,0 ºC.

La previsión inicial era ligeramente superior, pero la presencia de una nube de humo redujo en 0,2 ºC la media final. Aun así, se convierte en el sexto día más cálido de la serie histórica.

Además, este 17 de agosto ha sido el más cálido registrado en la serie, y todo apunta a que el 18 de agosto también batirá récord, convirtiéndose en dos jornadas consecutivas de temperaturas extremas en la región.

Temperaturas extremas en Orihuela, Elche y Carcaixent

El calor se ha hecho notar especialmente en el interior y sur de la Comunitat Valenciana. Orihuela encabeza los registros con 43,1 ºC, seguida de Elche (42,9 ºC), Jalance (42,6 ºC) y Carcaixent (42,4 ºC).

Otras localidades que han superado los 41 ºC son Rojales (41,9 ºC), Villena (41,9 ºC), Bicorp (41,8 ºC), Xàtiva (41,8 ºC), Novelda (41,6 ºC) y Ontinyent (41,6 ºC). También destacan los 41,2 ºC en Atzeneta del Maestrat y Llíria, y los 41,1 ºC en Pinoso.

València y Alicante también rozan los 40 ºC

En otros puntos del territorio, como Alcoi y Utiel, los termómetros han llegado a 40,9 ºC, mientras que en Chelva se han alcanzado 40,8 ºC. En Turís se marcaron 40,3 ºC, en Barx 40,2 ºC, y en Fontanars y Pego los 39,9 ºC.

En la costa también se registraron valores extremos: Montanejos (39,5 ºC), Xàbia (39,3 ºC), el aeropuerto de Alicante-Elche (39,2 ºC) y el aeropuerto de València (39,0 ºC).

Otros valores destacados fueron Segorbe (38,8 ºC), Alicante (38,5 ºC), Sagunt (38,1 ºC), Ademuz y Miramar (37,5 ºC), Castelló de la Plana (37,3 ºC) y la propia ciudad de València con 36,6 ºC.

Previsión: descenso de temperaturas a partir del martes

Según la Aemet, este lunes continuará la situación de altas temperaturas, probablemente situándose entre los diez días más cálidos desde 1950. Sin embargo, a partir del martes se prevé un descenso térmico, y el miércoles los valores deberían volver a normalizarse en la Comunitat Valenciana.

Este episodio confirma el impacto de las olas de calor en el Mediterráneo, cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático.


Metadescripción SEO: La boya de València registra su máximo anual con casi 29 ºC en el mar este 17 de agosto, el día más cálido de la serie. Orihuela y Elche superan los 43 ºC en plena ola de calor.

Los riesgos de las altas temperaturas del mar

Las altas temperaturas del mar, especialmente cuando se mantienen durante períodos prolongados, pueden tener efectos devastadores tanto en el medio ambiente marino como en las actividades humanas. Estos son algunos de los principales riesgos asociados:

1. Blanqueamiento de los corales

  • Impacto: El calentamiento del agua provoca estrés en los corales, causando la expulsión de las algas simbióticas que les dan color y nutrientes. Este proceso, conocido como blanqueamiento, puede llevar a la muerte de los corales si las temperaturas no disminuyen.
  • Consecuencias: La pérdida de los corales afecta gravemente a la biodiversidad, ya que muchas especies marinas dependen de los arrecifes para su supervivencia.

2. Alteración de los ecosistemas marinos

  • Impacto: Las especies marinas tienen umbrales de temperatura específicos. El aumento de las temperaturas puede causar desplazamientos de especies hacia aguas más frías, alterando las cadenas alimentarias y provocando desequilibrios en los ecosistemas.
  • Consecuencias: La disminución de la biodiversidad y la alteración de los hábitats marinos pueden tener efectos en cascada, afectando desde la pesca hasta el turismo.

3. Aumento de la proliferación de algas nocivas

  • Impacto: Las altas temperaturas favorecen la proliferación de algas tóxicas, como las cianobacterias. Estas algas pueden liberar toxinas que son perjudiciales tanto para la vida marina como para los humanos.
  • Consecuencias: Las mareas rojas, causadas por estas algas, pueden provocar la muerte masiva de peces y otros organismos marinos, así como contaminar mariscos, lo que pone en riesgo la salud humana y afecta la economía local.

4. Intensificación de fenómenos climáticos extremos

  • Impacto: Las altas temperaturas marinas contribuyen a la formación de huracanes y tormentas tropicales más intensos, ya que el agua caliente alimenta estos fenómenos.
  • Consecuencias: Esto puede resultar en un mayor riesgo para las comunidades costeras, con daños más severos en infraestructuras y una mayor frecuencia de inundaciones.

5. Impacto en la pesca y la acuicultura

  • Impacto: Las especies comerciales pueden verse afectadas por las altas temperaturas, ya sea por cambios en su distribución o por una reducción en su tasa de supervivencia.
  • Consecuencias: La reducción en las capturas y el posible colapso de ciertas pesquerías pueden tener un impacto económico significativo en las comunidades que dependen de la pesca y la acuicultura.

6. Aumento del nivel del mar

  • Impacto: Las altas temperaturas contribuyen al derretimiento de los glaciares y la expansión térmica del agua, lo que a su vez eleva el nivel del mar.
  • Consecuencias: El aumento del nivel del mar puede inundar áreas costeras, provocar erosión y forzar a comunidades enteras a desplazarse, con impactos sociales y económicos considerables.

Conclusión

El calentamiento del mar es una señal clara del cambio climático y plantea una serie de riesgos graves tanto para los ecosistemas marinos como para las actividades humanas que dependen de ellos. Es crucial adoptar medidas de mitigación y adaptación para enfrentar estos desafíos y proteger tanto el medio ambiente como las economías locales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA se concentran ante el Palau de la Generalitat para exigir de nuevo la dimisión de Mazón: “Llega más de 365 días tarde”

Publicado

en

Víctimas DANA Palau Generalitat dimisión Mazón
Familiares de víctimas de la dana se concentran ante el Palau de la Generalitat - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS

Familiares de las víctimas mortales y damnificados por la DANA del 29 de octubre de 2024 se han concentrado este sábado por la tarde ante el Palau de la Generalitat, en València, para exigir una vez más la dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana.

La protesta coincide con las horas previas a la comparecencia pública que Mazón ofrecerá este lunes para informar del resultado de sus conversaciones con el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, y que podría marcar su futuro político.


“La dimisión llega más de 365 días tarde”

“La posible salida de Mazón llega más de 365 días tarde y, aún así, hoy lo está alargando”,
asegura Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre, quien lidera las movilizaciones en nombre de los familiares.

Álvarez ha señalado que los afectados viven el posible relevo con “algo de alegría, porque no puede ser de otra manera”, aunque advierte de que esto es “una primera fase, una primera batalla dentro de una guerra”.

“Lo que buscamos es que se ponga a disposición judicial y que acabe en prisión, como no puede ser de otra manera”, añade.

La representante de las víctimas también ha reclamado la dimisión de todo el Consell, ya que, a su juicio, “son todos, en mayor o menor medida, responsables” de lo ocurrido.


Críticas al PP y a Vox por mantener el apoyo a Mazón

La portavoz ha señalado además a las formaciones políticas que han respaldado al president:

“También son responsables las personas que le han dado soporte todos estos meses, tanto de su partido como del partido que le ha estado sosteniendo”,
ha afirmado en alusión directa al Partido Popular y a Vox, socios en el Gobierno valenciano.

Durante su intervención, Álvarez ha insistido en que las víctimas no buscan protagonismo político:

“Nosotros no nos dedicamos a la política. Cada uno tendrá sus preferencias o no tendrá ninguna. Solamente hay que decir que una de las personas que se barajan como sucesoras fue llamada a testificar y mintió”.


El clima político y la reacción ciudadana

La concentración frente al Palau de la Generalitat se ha desarrollado en un ambiente de tensión y profunda emotividad. Los asistentes, vestidos con camisetas con el lema “20:11 ni oblit ni perdó”, han coreado consignas como “Mazón dimissió”, “Partido criminal, Partido Popular” y “Queremos justicia para nuestros muertos”.

La protesta se enmarca en un contexto político especialmente delicado para Mazón, inmerso en un proceso de reflexión y con fuertes presiones internas dentro del PPCV tras los incidentes del funeral de Estado por las víctimas de la DANA, donde fue duramente increpado por familiares.

Según han señalado fuentes populares, Carlos Mazón permanece en Alicante tras mantener contacto con Feijóo durante el fin de semana, en un intento por consensuar los próximos pasos del partido. Este lunes está prevista una comparecencia pública que podría poner fin a días de incertidumbre política y mediática.


Un movimiento que no cesa

Desde la tragedia del 29 de octubre de 2024, la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre ha mantenido viva la movilización social. Sus miembros reclaman justicia y responsabilidades por una catástrofe que dejó 229 fallecidos en la provincia de Valencia y un profundo impacto emocional en la sociedad.

El colectivo ha organizado varias concentraciones y actos simbólicos en memoria de los fallecidos, insistiendo en la responsabilidad institucional y en la necesidad de una investigación judicial completa.

“Esto no termina con la dimisión de Mazón. Queremos verdad, justicia y reparación”,
ha reiterado Rosa Álvarez durante la concentración.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo