Síguenos

Fallas

Teresa Caballer cuida el peinado de valenciana de las Falleras Mayores y sus Cortes de Honor

Publicado

en

Se acercan fechas importantes en el calendario fallero y las máximas representantes de la fiesta deben tenerlo todo ‘a punto’, pues el próximo fin de semana, Raquel Alario, Clara Mª Parejo y sus Cortes de Honor serán exaltadas con todos los honores.

Para tal ocasión no sólo es importante lucir una cuidada indumentaria, sino también un buen peinado de valenciana, y de eso saben mucho en Teresa Caballer Estilistas, firma encargada de la posticeria de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor.

Casi 20 años al frente de la peluquería han hecho que la experiencia y el buen hacer se hayan convertido en sus baluartes para convertirse en un punto de referencia entre el mundo fallero por la calidad de sus peinados y el cariño que ponen en su elaboración.

Para que las ‘reinas’ de las fallas luzcan un buen peinado, Teresa Caballer y su equipo han entregado a cada una de ellas personalmente un juego de rodetes, cosidos manualmente, y las mallas de pelo necesarias para elaborar las trenzas que caracterizan al moño trasero del peinado de valenciana.


Fotos: Artur Part

La elegancia y la perfección son pilares fundamentales en nuestra indumentaria tradicional por eso, confiar en las manos de Teresa Caballer es sinónimo de acierto al hablar de peinado. Ella es la encargada de confeccionar los rodetes que lucen las máximas representantes de nuestra fiesta.

Los rodetes son de pelo natural, están hechos a medida adaptándose a la fisonomía de cada una de las falleras y creados de manera artesanal. No hay dos juegos de rodetes iguales, cada uno está creado pensando en cada chica o niña, adecuándose a ella según el color de su pelo, el tamaño que necesite, la forma… Por ello, se hace una toma de medidas para adaptarse a las necesidades de cada una.

Esther Cervera muestra uno de los rodetes confeccionados. Foto: Artur Part.

Esther Cervera muestra uno de los rodetes confeccionados. Foto: Artur Part.

Para el proceso de creación de un rodete, Teresa Caballer utiliza las técnicas tradicionales y su experiencia. Partiendo de una malla extralarga, se desenreda con cuidado y se le aplican los productos necesarios. Entonces se van girando y enrollando hasta que se consigue la forma, se deja secar y se procede a coser por detrás. Para conseguir la naturalidad que tienen, Teresa no utiliza ningún tipo de plantilla lo que hace que, a simple vista, no parezcan cosidos sino hechos a mano.

Las Cortes de Honor con los rodetes ya preparados para ser utilizados cuando se vistan de valenciana. Foto: Artur Part

Las Cortes de Honor con los rodetes ya preparados para ser utilizados cuando se vistan de valenciana. Foto: Artur Part

Todo ello con un único objetivo: lucir con elegancia, comodidad y naturalidad un peinado tan laborioso como es el de valenciana. Y en ello se emplean a fondo, y con mucho mimo, la propia Teresa Caballer y su equipo formado por Ester Cervera, Mónica Araque, Diana Rodrigo y Jesús Gómez.

El equipo de Teresa Caballer Estilistas junto a dos componentes de la Corte, clientas de la peluquería. Foto: Artur Part.

El equipo de Teresa Caballer Estilistas junto a dos componentes de la Corte, clientas de la peluquería. Foto: Artur Part.

El centro de peluquería y estética se fundó en 1999, con Lola Sancho, y desde ese momento la peluquería se ha convertido en uno de los lugares más transitados del barrio de Malilla. En el año 2001 pasó a llamarse Teresa Caballer Estilistas y, desde entonces, siempre ha estado emplazada en la Calle Juan Ramón Jiménez y dirigida por la propia Teresa.

Desde su apertura, su vinculación con el mundo fallero va ‘de la mano’, y es que Teresa pertenece a una familia muy fallera, siempre ligados a la fiesta. Incluso su propia hija, Irene Velázquez, llegó a ser componente de la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia 1998. Teresa y su equipo han tenido el privilegio de peinar a dos Falleras Mayores de Valencia, como Laura Caballero y Begoña Jiménez, así como a varias componentes de las Cortes de Honor, tanto mayores como infantiles. Durante la semana fallera, solo se dedican a peinar de valenciana ya que alrededor de 450 falleras pasan por sus manos para peinarse.

Este es el segundo año que Teresa Caballer colabora oficialmente con Junta Central Fallera (JCF) proporcionando la posticería completa a las 13 chicas y 13 niñas, aunque años atrás, ya obsequiaba a las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor con un juego de rodetes confeccionado a mano.

Y es que fue la propia Teresa la que se animó a hablar con el Secretario General de JCF para que se plantearan considerar la posticeria como parte de la indumentaria oficial, tal y como se venía haciendo con otros complementos, y en el año 2016 empezaron a formar parte del equipo de indumentaristas oficiales.

banner-alargado-espolin

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los trajes, al detalle: así lucieron Carmen Prades y Marta Mercader en su proclamación como Falleras Mayores de València 2026

Publicado

en

La emoción, la historia y la seda valenciana se han entrelazado este martes en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València, durante la proclamación oficial de las Falleras Mayores de València 2026, Carmen Prades Gil y Marta Mercader Roig.
Dos mujeres que, a través de su indumentaria tradicional, han rendido homenaje al arte textil y a la identidad de un pueblo que vive con orgullo sus raíces.


Carmen Prades Gil deslumbra con el espolín “Libertad” en verde esmeralda

El instante más esperado del acto llegó cuando Carmen Prades Gil fue proclamada Fallera Mayor de València 2026, luciendo una auténtica joya del arte sedero valenciano: el espolín “Libertad”, confeccionado en un tono emerald green que simboliza elegancia, esperanza y renovación.

Este diseño exclusivo, nacido en 2023, es fruto de horas de trabajo artesanal que unen el arte de los telares tradicionales con la sensibilidad del diseño histórico.
El dibujo, inspirado en una antigua casulla, forma parte de la colección privada de Eduardo Cervera, experto en indumentaria y custodio de un valioso legado textil.

Cada hilo del espolín ha sido tejido con mimo por manos artesanas valencianas, en una seda que refleja firmeza, serenidad y luminosidad —atributos que definen a Carmen y a la esencia fallera.


Elegancia y artesanía en cada detalle

El conjunto de Carmen Prades se completó con unas manteletas de Hijas de Carmen Esteve, finamente bordadas con el gusto y la precisión que caracterizan a esta prestigiosa casa valenciana.
El aderezo, obra del orfebre Daniel Bada, aportó destellos de luz que realzaron el rostro de la Fallera Mayor, mientras que las peinetas de Roda coronaron el peinado tradicional con majestuosa delicadeza.

 


Un homenaje a sus raíces falleras

Fiel a su espíritu y a su historia, Carmen Prades quiso dedicar un emotivo guiño a su comisión Convento Jerusalén–Matemático Marzal, luciendo el mismo traje que llevó en su etapa como Fallera Mayor de la falla.
Un gesto que representa el viaje emocional de una niña que creció entre ninots, pólvora y flores, hasta convertirse en la voz y el rostro del mundo fallero en 2026.

El espolín “Libertad” se convierte así en símbolo de ese camino: un relato tejido con seda, emoción y orgullo valenciano.


 

 

 

Marta Mercader Roig, elegancia infantil con el color “Duna”

Por su parte, Marta Mercader Roig, Fallera Mayor Infantil de València 2026, deslumbró con un traje confeccionado en tono “Duna”, modelo “París” de Compañía Valenciana de la Seda, elaborado por Flor de Cotó y rematado con una exquisita peineta de Flor d’Aigua.

La pieza, realizada para la ocasión especial la misma noche de la proclamación.

El llamativo aderezo de Paco Artola diseñado en exclusiva para ella y con una preciosa historia detrás.


Su traje simboliza la dulzura, la pureza y la continuidad de la tradición fallera, representando a las niñas que sueñan con formar parte de la historia de València.


La indumentaria valenciana, patrimonio vivo de una ciudad

La proclamación de las Falleras Mayores de València 2026 ha vuelto a poner de relieve la relevancia cultural y artística de la indumentaria tradicional valenciana, donde cada puntada, tejido y aderezo cuenta una historia que une pasado y presente.

En un año que se perfila como uno de los más esperados por el mundo fallero, los trajes de Carmen Prades Gil y Marta Mercader Roig se consagran como auténticos símbolos de identidad, arte y orgullo valenciano.

Así es Carmen Prades Gil, Fallera Mayor de València 2026

La emocionante historia del aderezo que Paco Artola rescató del barro para la Fallera Mayor Infantil de València 2026

La emocionante historia del aderezo que Paco Artola rescató del barro para la Fallera Mayor Infantil de València 2026

Continuar leyendo