Tokio (OFFICIAL PRESS- EFE).- Un terremoto de 7,6 grados Richter golpeó hoy la prefectura de Ishikawa, en el litoral occidental del centro de Japón, y obligó a activar una alerta por tsunami en buena parte del archipiélago, además de causar importantes daños y dejar sepultadas al menos a seis personas bajo los escombros.
El terremoto, que se sintió incluso en Tokio, se produjo en la península de Noto a las 16.10 (7.10 GMT) e inicialmente la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) estimó que el temblor había sido de 7,4 grados en la escala de Richter, aunque después revisó al alza la magnitud en dos décimas.
Del mismo modo la agencia dijo inicialmente que el temblor se produjo cerca del suelo y más tarde situó el hipocentro del mismo a 16 kilómetros de profundidad.
El seísmo alcanzó una magnitud de 7 en la escala japonesa cerrada de 7, que se centra en la capacidad destructiva de los temblores más que en la intensidad.
Wajima, la localidad de Japón más afectada por el terremoto
Imágenes radiadas por la televisión nipona o en redes sociales mostraron la gran fuerza del temblor y el poder destructivo del mismo, especialmente en la localidad de Wajima (unos 500 kilómetros al oeste de Tokio), donde se han registrado al parecer los daños más graves.
En esta urbe de unos 27.000 habitantes al menos unas 30 viviendas unifamiliares han sufrido graves daños, dejando al menos a seis personas sepultadas bajo los escombros, y un edificio se ha derrumbado.
El temblor ha provocado además un gran incendio en esta localidad.
Hasta las 21.00 hora local (12.00 GMT) se habían registrado prácticamente 60 réplicas del terremoto y la JMA ha advertido que durante la próxima semana es muy probable que se produzcan más temblores que alcancen el nivel 7 japonés.
El terremoto también dañó carreteras y autopistas de la región y obligó a detener momentáneamente la circulación de varias líneas de tren de alta velocidad.
Se han reportado más de 30.000 viviendas sin luz en Ishikawa y otras 3.600 en la vecina Niigata en idéntica situación, aunque las autoridades niponas han dicho que al menos no se ha detectado ningún daño en ninguna de las centrales nucleares del país.
Alerta por posibles olas de hasta cinco metros
El terremoto obligó a su vez a activar la alerta por la posible llegada de olas de hasta cinco metros de altura en la prefectura de Ishikawa y para olas de hasta tres metros para las prefecturas de Fukui, Toyama, Hyogo, Niigata y Yamagata.
También se implementó una alerta por tsunamis de hasta un metro para toda la costa occidental de la islas de Honshu y Hokkaido y el norte de la isla de Kyushu.
La intensidad del terremoto y la gravedad de la alerta obligaron a los presentadores de la radiotelevisión pública japonesa NHK a instar casi a gritos a la gente que se encontraba en la zona a desplazarse a lugares en altura.
En Wajima las olas llegaron a alcanzar los 1,2 metros de altura, y otras localidades a lo largo de la litoral occidental nipón reportaron subidas del nivel del mar por debajo de un metro.
Imagen que muestra la ubicación de un terremoto que azotó la región de Noto en la prefectura de Ishikawa. EFE/EPA/USGS
Incluso las autoridades de la vecina Corea del Sur informaron que la costa de la provincia de Gangwon, que mira al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), recibió olas de entre 20 y 45 centímetros.
Por fortuna el agua no ha generado daños ni en Japón ni en Corea del Sur, aunque se espera que la alerta de la JMA permanezca activada varias horas más.
Por el momento el organismo ha decidido rebajar solo la alerta que afectaba a Ishikawa, donde ahora se esperan posibles olas de hasta tres metros en vez de cinco.
El primer ministro de Japón pide máxima precaución
Fumio Kishida instó a los ciudadanos japoneses a guardar la máxima precaución ante las alertas por tsunamis y pidió a aquellos que se encuentren en las zonas afectadas que evacuen a zonas seguras.
“Quiero subrayar que los ciudadanos deben tener mucho cuidado e instamos a las personas de esta zonas (afectadas por las alertas de tsunami) a que traten de evacuar”, dijo Kishida en una comparecencia ante los medios.
Kishida ha dicho que su Gobierno está tratando de confirmar el alcance los daños provocados tanto por el terremoto de 7,4 grados ocurrido en la prefectura de Ishikawa, en la costa occidental de la isla de Honshu (la principal del país), como por las numerosas réplicas reportadas después.
El primer ministro se comprometió a brindar toda la información posible a los ciudadanos y ha ordenado a distintos ministerios que mantengan una comunicación fluida entre ellos.
VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.
El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.
La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.
Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.
Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.
Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.
Plan General de Alboraia
El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.
El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder