Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un terremoto en Japón deja importantes daños y activa la alerta de tsunami

Publicado

en

terremoto Japón

Tokio (OFFICIAL PRESS- EFE).- Un terremoto de 7,6 grados Richter golpeó hoy la prefectura de Ishikawa, en el litoral occidental del centro de Japón, y obligó a activar una alerta por tsunami en buena parte del archipiélago, además de causar importantes daños y dejar sepultadas al menos a seis personas bajo los escombros.

El terremoto, que se sintió incluso en Tokio, se produjo en la península de Noto a las 16.10 (7.10 GMT) e inicialmente la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) estimó que el temblor había sido de 7,4 grados en la escala de Richter, aunque después revisó al alza la magnitud en dos décimas.

Del mismo modo la agencia dijo inicialmente que el temblor se produjo cerca del suelo y más tarde situó el hipocentro del mismo a 16 kilómetros de profundidad.

El seísmo alcanzó una magnitud de 7 en la escala japonesa cerrada de 7, que se centra en la capacidad destructiva de los temblores más que en la intensidad.

Wajima, la localidad de Japón más afectada por el terremoto

Imágenes radiadas por la televisión nipona o en redes sociales mostraron la gran fuerza del temblor y el poder destructivo del mismo, especialmente en la localidad de Wajima (unos 500 kilómetros al oeste de Tokio), donde se han registrado al parecer los daños más graves.

En esta urbe de unos 27.000 habitantes al menos unas 30 viviendas unifamiliares han sufrido graves daños, dejando al menos a seis personas sepultadas bajo los escombros, y un edificio se ha derrumbado.

El temblor ha provocado además un gran incendio en esta localidad.

Hasta las 21.00 hora local (12.00 GMT) se habían registrado prácticamente 60 réplicas del terremoto y la JMA ha advertido que durante la próxima semana es muy probable que se produzcan más temblores que alcancen el nivel 7 japonés.

El terremoto también dañó carreteras y autopistas de la región y obligó a detener momentáneamente la circulación de varias líneas de tren de alta velocidad.

Se han reportado más de 30.000 viviendas sin luz en Ishikawa y otras 3.600 en la vecina Niigata en idéntica situación, aunque las autoridades niponas han dicho que al menos no se ha detectado ningún daño en ninguna de las centrales nucleares del país.

Alerta por posibles olas de hasta cinco metros

El terremoto obligó a su vez a activar la alerta por la posible llegada de olas de hasta cinco metros de altura en la prefectura de Ishikawa y para olas de hasta tres metros para las prefecturas de Fukui, Toyama, Hyogo, Niigata y Yamagata.

También se implementó una alerta por tsunamis de hasta un metro para toda la costa occidental de la islas de Honshu y Hokkaido y el norte de la isla de Kyushu.

La intensidad del terremoto y la gravedad de la alerta obligaron a los presentadores de la radiotelevisión pública japonesa NHK a instar casi a gritos a la gente que se encontraba en la zona a desplazarse a lugares en altura.

En Wajima las olas llegaron a alcanzar los 1,2 metros de altura, y otras localidades a lo largo de la litoral occidental nipón reportaron subidas del nivel del mar por debajo de un metro.

Imagen que muestra la ubicación de un terremoto que azotó la región de Noto en la prefectura de Ishikawa. EFE/EPA/USGS
Imagen que muestra la ubicación de un terremoto que azotó la región de Noto en la prefectura de Ishikawa. EFE/EPA/USGS

Incluso las autoridades de la vecina Corea del Sur informaron que la costa de la provincia de Gangwon, que mira al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), recibió olas de entre 20 y 45 centímetros.

Por fortuna el agua no ha generado daños ni en Japón ni en Corea del Sur, aunque se espera que la alerta de la JMA permanezca activada varias horas más.

Por el momento el organismo ha decidido rebajar solo la alerta que afectaba a Ishikawa, donde ahora se esperan posibles olas de hasta tres metros en vez de cinco.

El primer ministro de Japón pide máxima precaución

Fumio Kishida instó a los ciudadanos japoneses a guardar la máxima precaución ante las alertas por tsunamis y pidió a aquellos que se encuentren en las zonas afectadas que evacuen a zonas seguras.

“Quiero subrayar que los ciudadanos deben tener mucho cuidado e instamos a las personas de esta zonas (afectadas por las alertas de tsunami) a que traten de evacuar”, dijo Kishida en una comparecencia ante los medios.

Kishida ha dicho que su Gobierno está tratando de confirmar el alcance los daños provocados tanto por el terremoto de 7,4 grados ocurrido en la prefectura de Ishikawa, en la costa occidental de la isla de Honshu (la principal del país), como por las numerosas réplicas reportadas después.

El primer ministro se comprometió a brindar toda la información posible a los ciudadanos y ha ordenado a distintos ministerios que mantengan una comunicación fluida entre ellos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

García Ortiz niega haber cometido el delito de revelación de secretos por el que se le juzga

Publicado

en

Álvaro García Ortiz
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado

Por primera vez en democracia, un fiscal general del Estado se sienta en el banquillo de los acusados.
Álvaro García Ortiz ha negado ante el Tribunal Supremo haber cometido un delito de revelación de secretos, por el que la Fiscalía solicita entre cuatro y seis años de prisión, además de doce años de inhabilitación y una multa de más de 400.000 euros.

 Un juicio histórico en la democracia española

El juicio a Álvaro García Ortiz, actual fiscal general del Estado, marca un hecho sin precedentes en la historia democrática española.
El proceso, que se celebra en el Tribunal Supremo, estará presidido por siete magistrados de la Sala de lo Penal, encargados de determinar si García Ortiz filtró un correo electrónico del abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, en el que se reconocía una supuesta defraudación a Hacienda.

Pese a la gravedad de la acusación, el juez Ángel Hurtado ha decidido que el fiscal general mantenga su cargo mientras dure el proceso judicial, que se prevé se alargue durante dos semanas.


El origen del caso: el correo del abogado de González Amador

Todo comenzó el 2 de febrero de 2024, cuando Carlos Neira, abogado del empresario Alberto González Amador, remitió a la Fiscalía un correo electrónico con una propuesta de pacto.
En él se reconocía la posibilidad de que su cliente hubiera cometido un delito contra la Hacienda Pública.

Durante más de un mes, el contenido de ese correo permaneció reservado. Sin embargo, el 12 de marzo de 2024, varios medios de comunicación publicaron que la pareja de Ayuso podría haber defraudado dinero al fisco.
Al día siguiente, desde la Comunidad de Madrid, el portavoz Miguel Ángel Rodríguez negó esa versión y aseguró que fue la Fiscalía la que había propuesto el pacto.
Esa misma noche, según la investigación, se habría producido la presunta filtración del correo.


La posición del fiscal general

Durante su declaración ante el Tribunal Supremo, García Ortiz negó “rotundamente” haber filtrado información confidencial.
El magistrado instructor, no obstante, considera que existen “indicios razonables” de que la filtración pudo salir de la Fiscalía.

El propio Alberto González Amador ha asegurado que la publicación del correo electrónico vulneró su derecho a la intimidad y afectó a su reputación:

“Todo eso me ha ido lastrando”, declaró ante el tribunal.


Un proceso sin retransmisión pública

Aunque se trata de un juicio inédito en España, el Tribunal Supremo ha decidido no retransmitir las sesiones en directo.
A lo largo del proceso declararán unos cuarenta testigos, entre ellos políticos, periodistas y miembros de la Guardia Civil.
El último en declarar será el propio Álvaro García Ortiz, quien sigue al frente de la Fiscalía General del Estado durante la vista.


Qué consecuencias puede tener el juicio

Si el Tribunal Supremo declarara culpable al fiscal general, la sentencia podría implicar:

  • Entre 4 y 6 años de cárcel,

  • 12 años de inhabilitación para ejercer un cargo público,

  • y una multa superior a los 400.000 euros.

Por el momento, el proceso continúa abierto, y se espera que el fallo se conozca antes de final de mes.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo