Síguenos

Consumo

Thermomix vs. Lidl: la guerra de los robots de cocina se decide en los tribunales

Publicado

en

Los tribunales decidirán en la guerra de los robots de cocina. Ayer quedó visto para sentencia en el juzgado de lo Mercantil número 5 de Barcelona el juicio que enfrenta a Vortex, fabricante de Thermomix, y a Lidl, que produce «Monsieur Cuisine Connect». El primero acusa al gigante alemán de la distribución de plagiar su producto y le pide un 10% de la ventas de su robot.

El juicio, muy técnico, ha estado plagado de demostraciones de los peritos de cada una de las partes para demostrar la similitudes o las diferencias entre los dos robots. Mientras los de Vortex han incidido en que el producto de la competencia tienes las mismas características que el suyo y vulnera la patente, los de Lidl se ha empeñado en probar que su robot es diferente y que comparte características con otros productos del mercado. El abogado de la cadena alemana llegó a reprochar a Vortex que se valiera del «ilusionismo» para «engañar cerebros».

El robot de Lidl

En el fondo de la demanda está la guerra por el dominio del mercado español de robots de cocina. Vortex, líder indiscutible en el sector con más de 2 millones y medio de unidades vendidas y un 92% de la cuota de mercado, ha visto amenazado su reinado por el producto de Lidl. «Monsieur Cuisine Connect» tiene un precio de 359 euros frente a los 1.259 del último modelo de Thermomix, el TM6. Aunque sus lanzamientos son limitados, su éxito es indiscutible: en julio, última vez que salió a la venta en España en los supermercados de Lidl, las 30.000 unidades se agotaron a las pocas horas. Lo mismo ocurrió con las 40.000 que se podían comprar online.

La Organización de Consumidores (OCU) realizó hace unos meses una comparativa entre robots de cocina y el «Monsieur Cuisine Connect» de Lidl fue el que obtuvo la mejor relación calidad-precio. El TM6 de Thermomix, eso sí, ocupaba el primer puesto en cuanto a características generales y a los resultados que se obtienen con él. Por tanto, al final, es el consumidor quien decide. La decisión de si un robot copia al otro llegará en forma de sentencia por parte de un tribunal.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

CONSEJOS| Las claves para evitar el fraude y las estafas en el BlackFriday

Publicado

en

Campañas de ciberseguridad para proteger compras online en Black Friday y Navidad

La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha lanzado nuevas campañas de concienciación sobre ciberseguridad, con el objetivo de enseñar a la ciudadanía a protegerse frente a estafas y fraudes en compras online durante el Black Friday, Ciber Monday y la temporada navideña.

Webinar sobre protección en compras online

El 27 de noviembre a las 13:00 horas, CSIRT-CV emitirá un webinar en directo titulado “Protege tus compras online” a través de su canal de YouTube. Durante la sesión, los expertos explicarán cómo identificar tiendas fiables, reconocer estafas comunes, proteger los datos personales y bancarios, y qué medidas tomar si se es víctima de fraude digital.

Javier Balfagón, director general de TIC, ha señalado que las compras por Internet se han generalizado, aumentando los riesgos ante páginas falsas, anuncios engañosos y métodos de pago poco seguros. El seminario práctico permitirá a los asistentes resolver dudas en tiempo real, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Calendario de adviento de ciberseguridad

Además, a partir del 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre, se activará un calendario de adviento interactivo con consejos diarios sobre ciberseguridad. Cada día se podrá abrir una “ventanita” para acceder a recomendaciones sobre seguridad en móviles, redes sociales, banca digital, teletrabajo, copias de seguridad, contraseñas, dispositivos conectados y navegación segura.

También se abordarán temas críticos como phishing, vishing, smishing, sexting, grooming, fake news y ransomware, ofreciendo herramientas y estrategias para proteger la identidad digital y disfrutar de compras online sin riesgos.

Objetivo de la campaña

El CSIRT-CV busca promover una cultura de seguridad digital en toda la Comunitat Valenciana, ayudando a minimizar incidentes y afrontar amenazas en el uso diario de tecnologías de la información. Con estas iniciativas, se pretende que los usuarios adquieran hábitos seguros durante la temporada de compras más intensa del año.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo