Síguenos

Fallas

¿Qué tiempo hará en la Ofrenda de Fallas 2025?

Publicado

en

tiempo Ofrenda Fallas
OFFICIAL PRESS

Las Fallas 2025 han arrancado marcadas por la inestabilidad meteorológica, con lluvias que han obligado a aplazar la Cabalgata del Ninot y cancelar varias mascletàs entre el 4 y el 6 de marzo. Ahora, la gran pregunta es: ¿se repetirá la lluvia en la Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados?

Con la semana grande de las Fallas a punto de comenzar, los falleros miran al cielo con incertidumbre, ya que la previsión meteorológica sigue siendo cambiante.

Previsión del tiempo: ¿lluvia en la Ofrenda de Flores?

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya ha lanzado sus primeras predicciones, aunque todavía con un margen de incertidumbre. Los modelos actuales apuntan a una probabilidad del 40% de precipitaciones durante los días clave de las Fallas.

En el caso concreto de la Ofrenda de Flores, que se celebra los días 17 y 18 de marzo, la previsión es la siguiente:

La Ofrenda pasada por agua

La Agencia Estatal de Meteorología prevé el peor de los escenarios posibles los días 17, 18 y 19 de marzo. Serán los días más grises de las Fallas 2025 según anuncian. Durante estas tres jornadas se espera nubosidad alta, así como lluvias e incluso viento con el riesgo que ello conlleva.

Cuando Valencia celebra su Ofrenda a la Virgen de los Desamparados la agencia estatal prevé lluvias con aparato eléctrico y con temperaturas mínimas que oscilarán entre los 6 y 7 grados por la mañana, mientras que en el centro del día dependerá de la cantidad de sol.

A pesar de la incertidumbre, el desfile no parece estar en riesgo de cancelación, ya que en otras ediciones las comisiones han desfilado bajo la lluvia sin que esto haya impedido el desarrollo del acto.


La Ofrenda de Flores: uno de los actos más emblemáticos de las Fallas

La Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados es uno de los eventos más emotivos y esperados de las Fallas de València. Durante dos días, miles de falleros y falleras recorren las calles de la ciudad para llegar hasta la Plaza de la Virgen, donde depositan ramos de flores que sirven para confeccionar el manto de la patrona.

Esta tradición, que se remonta a mediados del siglo XX, es una de las manifestaciones más profundas de devoción dentro del mundo fallero. Cada comisión sigue un recorrido fijado por la Junta Central Fallera (JCF), y el desfile se realiza desde las 15:30 hasta la medianoche.

El punto culminante llega cuando la estructura de la Virgen, situada en la plaza, va tomando forma con los ramos de cada comisión, creando un impresionante tapiz floral que cada año sorprende por su diseño y colorido.

¿Cómo afecta la lluvia a la Ofrenda de Fallas?

La Ofrenda de Flores es un acto que, tradicionalmente, se mantiene aunque llueva, salvo en situaciones meteorológicas extremas. A lo largo de los años, han sido varias las ediciones en las que la lluvia ha acompañado el desfile, sin impedir que las comisiones cumplan con su ofrenda.

Por ejemplo, en las Fallas de 2022, la inestabilidad climática estuvo presente durante las dos jornadas de la Ofrenda, con lluvias intermitentes y cielos cubiertos, pero aún así, las comisiones desfilaron con normalidad.

Si las lluvias del 18 de marzo se mantienen en el rango de lluvia débil, lo más probable es que el desfile se lleve a cabo sin interrupciones, aunque con algunas precauciones adicionales, como la protección de los ramos y el uso de paraguas por parte de los asistentes.

Conclusión

A falta de una previsión más detallada en los próximos días, la Ofrenda de las Fallas 2025 podría desarrollarse con cierta inestabilidad meteorológica, aunque sin riesgo de cancelación.

  • El lunes 17 de marzo será un día más estable, sin lluvias previstas.
  • El martes 18 de marzo podría haber lloviznas débiles en las horas centrales del desfile.

Pese a la incertidumbre climática, todo apunta a que la devoción y el sentimiento fallero seguirán brillando en la Plaza de la Virgen, en uno de los actos más esperados de las Fallas de València.

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las principales novedades del presupuesto de Junta Central Fallera para las Fallas 2026

Publicado

en

Cremà Fallas 2025

JCF aprueba presupuesto de 3,7 millones para 2026 con aumento del 54% en informática

La Junta Central Fallera (JCF) ha aprobado su presupuesto para el ejercicio 2026, que asciende a 3.749.256 euros, lo que representa un incremento del 1% respecto al año anterior. La decisión se tomó en la reunión del Consejo Rector presidida por el concejal de Fallas, Santiago Ballester, quien destacó la apuesta por la modernización tecnológica y la promoción del patrimonio cultural valenciano.

Principales novedades del presupuesto 2026

Entre las prioridades del nuevo presupuesto destacan tres líneas estratégicas:

  1. Refuerzo del equipo técnico

  2. Modernización digital de la JCF

  3. Promoción del patrimonio cultural

Incremento en la partida de informática

Uno de los cambios más significativos es el aumento del 54% en la partida de informática, que pasa de 65.000 a 100.000 euros. Esta inversión se destinará al desarrollo de un nuevo programa informático de gestión integral, que renovará la actual Secretaría Virtual. El objetivo es agilizar los trámites, mejorar la comunicación con las comisiones falleras y adaptar la gestión interna a los estándares digitales modernos.

Asimismo, se ha aprobado la creación de una nueva plaza de personal informático, elevando la partida de personal a 479.303 euros, un aumento del 8% respecto a 2025.

Celebración del décimo aniversario de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad

El presupuesto contempla 25.000 euros para los actos conmemorativos del décimo aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, triplicando la cantidad asignada en 2025.

El concejal Ballester señaló que este aumento busca reforzar la difusión del valor cultural y artístico de la fiesta, tanto a nivel local como internacional, y subrayó la importancia de consolidar las Fallas como referente cultural mundial.

Mejora en procesos de adquisición

Otra novedad es la adhesión de la JCF a la Central de Compras de la Diputación de València, que permitirá agilizar la compra de materiales, mejorar los tiempos de respuesta y optimizar el uso de recursos públicos.

Críticas de Compromís: “Presupuesto falseado”

El concejal de Compromís, Pere Fuset, denunció que el presupuesto es “falseado” y que incluye trampas para ocultar el despilfarro del dinero público en la gestión de las Fallas. Entre las críticas:

  • Inflar la previsión de ingresos tras perder ayudas y patrocinios.

  • Mantener sueldos duplicados de altos cargos mientras faltan funcionarios administrativos.

  • Infravalorar partidas esenciales, recurriendo a inyecciones extras de dinero público.

  • Subida del precio de la Exposición del Ninot de 3 a 4 euros para compensar ingresos privados sobreestimados.

Fuset también cuestionó la gestión de los actos de elección de las Falleras Mayores de València, cuyo gasto real en 2025 fue de 370.801,66 euros, mientras que el presupuesto de 2026 solo prevé 150.000 euros.

Finalmente, Compromís lamenta el abandono de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad, criticando que en casi dos años y medio no se ha convocado la mesa de seguimiento correspondiente.

Continuar leyendo