TIPS Y BELLEZA
Tips para adelgazar comiendo
Publicado
hace 2 mesesen

Llegan los meses de verano y todo el mundo comienza la operación bikini. Algunos llevan ya meses probando todo tipo de dietas para lograr esas curvas deseadas o la tan ansiada tableta de chocolate.
Pero, y si te dijeran que para conseguir el cuerpo deseado no hace falta pasar hambre. Noemí Jurado está al frente del centro Dime Qué Como.
Official Press ha hablado con ella y nos ha contado cómo se puede adelgazar comiendo.
Tips para adelgazar comiendo
¿Por qué asociamos la dieta a pasar hambre?
Lo asociamos porque básicamente en España el enfoque de la nutrición es por déficit calórico*. Mi enfoque y mis estudios son diferentes en ese sentido al de los nutricionistas que han estudiado nutrición al uso, el de la dieta por déficit calórico.
Ese tipo de dieta lo explicaré con un ejemplo: vas en coche de Valencia a Denia y en lugar de poner 20 € pones 15 y le dices al coche con esto tienes que llegar. El coche llegará muy despacio y no va a poder ir a la velocidad que toca, ni podrá funcionar como tiene que funcionar.
Pues eso es lo que pasa en la nutrición en España. Te calculan con la báscula basal y con lo que explicas al nutricionista. En función a eso te calcula el gasto energético. Esta parte también lo hago yo pero de otra manera, porque no todas las personas necesitan lo mismo ni les funciona los mismos consejos.
Asocias estar a dieta con pasar hambre porque te han puesto una dieta con déficit glucémico**. Tu cuerpo se queja de que tiene hambre, y por eso hay gente que la abandona. Y los que continúan con esa dieta su cuerpo al final sigue pidiendo comida porque tiene hambre y el cuerpo lo que hace es ralentizarse un poquito.
Claro la gente ve que has perdido peso y cada vez que vas al nutricionista te quita más comida para que pierdas más peso hasta que ya no puedes perder más peso porque no puedes reducir la ingesta más.
Pero es lo que busca ¿no?
El problema es que estas personas en cinco o seis años su metabolismo sufre el efecto rebote. Tú no puedes dar un estímulo tan agresivo y tan fuerte.
Tienes que hacer que cambie poco a poco. Si no lo que sucede es es efecto rebote que es lo que sucede con estas dietas con déficit glucémico. Cuando eliminas el estímulo recuperas el peso y encima lo recuperas en mayores proporciones.
(*El déficit calórico se define como la falta de calorías para reducir y mantener un peso equilibrado del cuerpo, es decir, quemar más de lo que comemos para perder peso
**La dieta glucémica baja implica el intercambio de alimentos de índice glucémico alto por alternativas con un nivel bajo. Tiene una serie de posibles beneficios para la salud, como reducir los niveles de azúcar en sangre, ayudar a perder peso y reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2)
No es necesario pasar hambre
No hace falta pasar hambre, lo que hay que hacer es comer sano…
Para una dieta no hace falta hablar de cantidades. Si tú regulas el masticado y la sensación de saciedad no hace falta que el nutricionista te diga 170 gramos de pollo. Porque si tú regulas el masticado y lo has combinado bien no va a afectarte que comas 160 g o 270 ya que tu cuerpo absorberá lo que necesite.
Lo importante es que busques la forma de acelerar el metabolismo, de masticar mejor, de hidratarte mejor.
Yo aconsejo no hablar de cantidades pero sí que es verdad que hay que hacer una planificación personalizada para saber cuándo tiene que comer cada cosa y en qué momento eliminar una cosa o poner otra.
‘Mens sana in corpore sano’… no se puede perder peso sin que a esas dietas le acompañe el ejercicio físico.
Mi lema es nutrición en movimiento. Pero ojo, que un movimiento sea adecuado para una persona de 20 años no tiene que ser bueno el mismo para una persona de 70. El movimiento físico y la cultura del esfuerzo es algo súper importante y necesario.
Obviamente se puede adelgazar sin hacer ejercicio pero ahí recurrimos a las típicas dietas basura, dietas en las que te limitan muchas cosas y a la larga acabas cogiendo peso y no lo estás haciendo bien.
El tema es ingerir con un fin. Si tú ingieres y lo combustionas, si consumes lo que necesitas para vivir y realizas tu actividad diaria. Ahí está la clave.
Si tú eliminas el ejercicio es cuándo comienza las dietas restrictivas que todos conocemos. En verdad no hace falta que sea un ejercicio intenso tienes ser adecuado a cada uno, por edad, lesiones, pero siempre la cultura del esfuerzo es algo súper saludable a largo plazo.
Los falsos gurús de internet
Hay tanto experto o falso experto en Internet que la gente confía en sus «pócimas milagrosas»
Claro ahí entra la figura del nutricionista. Si lo que quiere es únicamente que la persona pierda peso, lo que hará es ponerle un déficit glucémico y decirle come este alimento en lugar de este depende del objetivo.
Lo ideal es que el objetivo sea que la gente aprenda a comer, a cuidarse, aprenda hábitos saludables y el nutricionista les enseñe otro tipo de tips.
El problema es que hay mucho intrusismo, gente deportista que se mete en el ámbito de la nutrición sin saber o simplemente con cositas que ven vídeos de Instagram. Gente que dice cosas sin saber de qué habla.
Hay muchos bulos con el tema de la retención de líquidos. Retengo líquidos. pues no bebas agua aconsejan cuando en verdad es al contrario, porque lo tienes que hacer es beber mucha agua para eliminar esa retención agua y combustionar las grasas y poner a raya los macronutrientes y micronutrientes.
Luego también regular el cocinado, evitar freír los alimentos porque eliminas lo bueno de esa comida convirtiéndola en grasa perjudicial cuando en realidad el producto de base es maravilloso.
Para aquellas personas que quieren estar perfectas para verano, ¿están a tiempo aún o llegan tarde?
Lo importante es lograr estilos de vida. Porque una persona que empiece ahora para verano se va a sentir muchísimo mejor, tendrá 2 o 3 tallas menos de pantalón, se va a ver más deshinchado, más saludable, más potente.
Trabajamos todos los puntos fuertes de una vida saludable. No hay que cuidarse solo por estética lo importante es cuidarse y mantenerse no solo porque sea verano.
Consejos
- No descuidar la hidratación, es un punto muy importante.
- Comer tranquilamente y dedicarse tiempo a comer y disfrutar de lo que está comiendo. Dedicar tiempo a masticar mucho la comida porque así al final regulas y tu cuerpo te dice cuando debes parar y no necesitas comer más.
- Incorporar algo de ejercicio y acudir a expertos para que te aconsejen qué ingerir y cuándo ingerir en cada momento del día.
- Dedicarse tiempo a cocinar. La clave es planificar, planificarse la semana tengas más o menos tiempo. Sabiendo qué comes cada día para dedicarte a una alimentación saludable. No es excusa el no tener tiempo. Tú puedes perfectamente hacerte una ensaladita de quinoa, prepararla un domingo hervir la quinoa y te la guardas en bolsitas en el congelador para tenerla lista para la semana. Y en 5 minutos con unos tomates, un aguacate, queso fresco en la nevera, atún tienes una comida nutritiva saludable en 5 minutos. Tener poco tiempo para comer no es sinónimo de comer insano.
- Otro mito mucha gente piensa que dejando de comer o pasando hambre va a hacerle un favor a digestión y a que tire de las reservas cosa que no es cierto. Las primeras horas de no ingesta el cuerpo se pone en modo déficit glucémico algo parecida a cuando tú cobras menos que lo que haces es ahorrar más. Pues eso hace el cuerpo, se ralentiza y dificultar la digestión de las grasas o la combustión de grasas almacenadas no sirve de mucho. Que alguien no almuerce o no meriende no sirve. Lo que hay que hacer es regular ingestas que es algo que puedes mantener a largo plazo.
Tableta de chocolate
Se puede lograr la tableta de chocolate o es un mito
(Risas) A ver todos tenemos sistema abdominal. Se trata de poner a raya las grasas. Cuando tienes el cuerpo limpito de grasa ahí puedes empezar a trabajar el volumen muscular. La tonificación sí que es un mito el músculo crece y se marca porque hay una demanda muscular pero obviamente hay que tener a raya las grasas.
Claro que se puede tener tableta pero es un trabajo constante que nadie te venda que tomando proteínas u otra cosa lo vas a lograr.
Que nadie te venda que tomando tal cosa en tres meses tendrás abdomen. Al final se trata de lograr un estilo de vida ir poco a poco porque todo lo que se consigue a largo plazo dura más y dura mejor.
Y dónde metemos los dulces, los helados… los caprichos
La gente tiene que aprender a compensar. No hace falta romper con cosas se puede salir un viernes a una terraza a tomarse una cervecita.
Lo que hay que hacer es aprender a compensarlo. Si haces algo muy restrictivo al final lo acabas dejando. Hay que hacer un esfuerzo para cambiar cosas pero no tiene que ser drástico, todo sea restrictivo lo acabas dejando
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
TIPS Y BELLEZA
Volver a la realidad: Qué comer y beber para purificarte tras las vacaciones
Publicado
hace 13 horasen
30 agosto, 2025
El final del verano marca el regreso a la rutina, y con ello, la oportunidad perfecta para retomar hábitos saludables que nos ayuden a depurar el cuerpo y recuperar la forma física. Después de un periodo de indulgencias, donde a menudo se consumen más comidas copiosas, alcohol y azúcares, es esencial adoptar una dieta equilibrada y establecer un plan para volver a la normalidad. Aquí te ofrecemos una guía completa sobre qué eliminar de tus comidas, qué alimentos y bebidas incorporar para depurar tu cuerpo, y cómo retomar hábitos saludables para una transición suave y efectiva.
Elimina Estos Alimentos de Tu Dieta para Depurar el Cuerpo
- Azúcares Refinados: Durante las vacaciones, es común consumir más dulces, helados y refrescos azucarados. El azúcar en exceso no solo contribuye al aumento de peso, sino que también puede afectar tus niveles de energía y causar picos de glucosa. Es recomendable reducir o eliminar los azúcares refinados de tu dieta, optando por alternativas naturales como frutas frescas.
- Comidas Procesadas y Ricas en Grasas Saturadas: Las comidas rápidas, snacks y productos procesados suelen ser ricos en grasas saturadas, que pueden contribuir a la acumulación de toxinas en el cuerpo. Sustituir estos alimentos por opciones frescas y naturales es clave para desintoxicar el organismo.
- Alcohol: El consumo de alcohol tiende a aumentar durante el verano. Sin embargo, es importante reducirlo significativamente al volver a la rutina, ya que el alcohol puede afectar la función hepática y contribuir a la deshidratación.
- Sal en Exceso: El sodio en exceso puede provocar retención de líquidos y aumentar la presión arterial. Es preferible optar por hierbas y especias para condimentar las comidas, en lugar de sal en exceso.
Alimentos y Bebidas para Depurar el Cuerpo
- Agua con Limón: Comienza el día con un vaso de agua tibia con limón. Esta bebida sencilla ayuda a alcalinizar el cuerpo, estimula la digestión y promueve la eliminación de toxinas.
- Té Verde: Rico en antioxidantes, el té verde es una excelente bebida para acelerar el metabolismo y favorecer la eliminación de toxinas. Sus propiedades antiinflamatorias también pueden ayudar a reducir la hinchazón.
- Vegetales de Hoja Verde: Espinacas, kale, acelgas y otros vegetales de hoja verde son ricos en clorofila, que ayuda a depurar el hígado y purificar la sangre. Incluir ensaladas o batidos verdes en tu dieta diaria es una excelente manera de incorporar estos beneficios.
- Frutas Ricas en Agua: Sandía, melón, pepino y cítricos son frutas con alto contenido de agua que ayudan a mantenerte hidratado y a eliminar toxinas a través de la orina.
- Proteínas Magras: Incluye en tu dieta proteínas magras como pollo, pavo, pescado y tofu. Estas fuentes de proteína ayudan a mantener la masa muscular sin aportar grasas saturadas innecesarias.
- Granos Enteros: Opta por granos enteros como la quinoa, el arroz integral y la avena. Estos alimentos son ricos en fibra, lo que favorece la digestión y ayuda a mantener estables los niveles de energía.
Hábitos Saludables para Volver a la Rutina
- Establece Horarios Fijos de Comidas: Regular tu horario de comidas es crucial para retomar la rutina. Comer a horas regulares ayuda a tu metabolismo a funcionar de manera óptima y evita los antojos innecesarios.
- Incorpora Ejercicio Regularmente: Después de un verano relajado, retomar la actividad física es esencial. Comienza con ejercicios moderados, como caminatas diarias o clases de yoga, y gradualmente aumenta la intensidad a medida que tu cuerpo se adapta.
- Descansa lo Suficiente: El descanso adecuado es fundamental para la recuperación del cuerpo. Asegúrate de dormir entre 7 y 8 horas diarias para permitir que tu cuerpo se repare y recupere energía.
- Controla el Estrés: Volver a la rutina puede ser estresante. Practicar técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda o simplemente dedicar tiempo a tus hobbies puede ayudarte a mantener un equilibrio mental y emocional.
Planifica Tus Comidas y Mantén la Hidratación
Volver a la rutina después del verano puede ser un reto, pero con planificación y determinación, es posible adoptar hábitos saludables que mejoren tu bienestar general. Planifica tus comidas semanales, prioriza la hidratación con al menos 8 vasos de agua al día, y escucha a tu cuerpo para saber cuándo necesita un descanso. Incorporar estos cambios de manera gradual te ayudará a mantener la motivación y a lograr tus objetivos de salud a largo plazo.
La Importancia de la Constancia
La clave para una transición exitosa después del verano es la constancia. No se trata de hacer cambios drásticos de un día para otro, sino de implementar pequeños ajustes que, con el tiempo, se conviertan en parte de tu estilo de vida. Recuerda que cuidar de tu salud es un maratón, no una carrera de velocidad.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder