Síguenos

Valencia

148 solicitudes de todo el mundo tras el llamamiento de Titaguas en busca de nuevos vecinos

Publicado

en

El programa para captar nuevos residentes ha recibido 148 solicitudes en apenas un mes. Muchos de los candidatos han acudido directamente a la oficina puesta en marcha por el consistorio para gestionar las solicitudes y otras han llegado online. La mayoría son candidatos que desean iniciar un nuevo proyecto de vida fuera de las ciudades.

148 familias, parejas y personas solteras de toda España, pero también de lugares tan remotos como Estados Unidos, latinoamérica, Armenia o Mali han respondido a la llamada de Titaguas, un pueblo del interior de la provincia de Valencia con 458 habitantes que busca nuevos vecinos para evitar la despoblación.

Bajo el lema «Vivir en Titaguas», la iniciativa apuesta por «una vida de calidad, con todos los servicios, en este pequeño pueblo valenciano de montaña», señalan desde el consistorio.

«Habita Titaguas» ofrece precisamente asesoramiento y mentorización para nuevos pobladores, ayudándoles en la búsqueda de una vivienda en venta o alquiler, de ofertas de empleo en el propio municipio y en la zona y por supuesto, autoempleo, especialmente a través del teletrabajo.

“Entre las peticiones más destacadas están la búsqueda de casas en alquiler, las ayudas a la rehabilitación de viviendas y especialmente el emprendimiento empresarial, buscando las oportunidades de desarrollo que ofrece Titaguas, que son muchas en muchos ámbitos”, explica Ramiro Rivera, alcalde de Titaguas.

Dentro de este proyecto, es especialmente importante para el desarrollo presente y futuro del pueblo la llegada de niños y adolescentes. Por eso, son muy bien recibidas las peticiones procedentes de familias y personas con hijos con la presencia de hasta una treintena de jóvenes menores de edad.

“Nuestro objetivo es conseguir que personas, parejas o familias arraiguen en Titaguas y lo hagan sin perder un ápice de calidad de vida, sino todo lo contrario: recibirles con los brazos abiertos y ayudarles a construir un futuro en nuestro pueblo”, señala Rivera.

«Proyecto Raíces»

El «Proyecto Raíces» es una iniciativa del Ayuntamiento de Titaguas en diferentes marcos locales pero con un objetivo común: el crecimiento de la población sobre los pilares de unos servicios de calidad para todos los segmentos.

Además de la línea de viviendas y ayudas a la rehabilitación, comprende la difusión del patrimonio cultural y natural; servicios específicos para personas mayores como el aula de respiro o servicio de comedor; y la oficina de sostenibilidad ambiental para aplicar la Agenda 2030.

El programa «Vivir en Titaguas» ha sido financiado por la Generalitat Valenciana con subvenciones destinadas a apoyar la realización de actividades ligadas a la captación de nuevas personas residentes en los municipios beneficiarios de la línea específica del fondo de cooperación municipal para la lucha contra la despoblación de los municipios de la Comunitat Valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El cardenal Cañizares no participará en el Cónclave para elegir al sucesor de Francisco: estos son los motivos

Publicado

en

Cónclave papa
Archivo - El Cardenal Antonio Cañizares en una fotografía de archivo. - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

MADRID 22 Abr. (EUROPA PRESS) –

El cardenal arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares Llovera, no participará en el Cónclave que se celebrará previsiblemente en la primera quincena de mayo para elegir al sucesor del Papa Francisco, fallecido este lunes 21 de abril, según han confirmado a Europa Press fuentes del Arzobispado de Valencia.

Las mismas fuentes han puntualizado que el cardenal Cañizares no se desplazará a Roma ni para participar en las congregaciones generales preparatorias ni para el Cónclave, por motivos de salud.

De esta forma, el número de cardenales electores españoles que entrarán a la Capilla Sixtina y que votarán al sucesor de Francisco se reduce de siete a seis; y el número total de cardenales electores de todo el mundo, pasa de 135 a 134, si no hay ninguna otra baja.

El Colegio Cardenalicio está formado actualmente por 252 cardenales, de los cuales 135 son electores. El requisito para poder votar en el Cónclave es ser menores de 80 años.

Además, el Vaticano excluye del listado de electores al cardenal Angelo Becciu, condenado a cinco años y seis meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras en el marco de la compra fraudulenta de un edificio en el centro de Londres.

Según las estadísticas de la Santa Sede, del total de cardenales electores, el 80% (108) han sido creados por el Papa Francisco, 22 por Benedicto XVI y cinco por Juan Pablo II.

Por continentes, casi el 40% de los cardenales electores son europeos (un total de 53), seguidos por los americanos, que representan el 27,4% (con un total de 37 –17 de Sudamérica, 16 de América del Norte y 4 de Centroamérica–); los asiáticos, que son un 17% (23), los africanos, que representan el 13,3% (18) y los cardenales de Oceanía, que son el 3% (4).

En cuanto a los cardenales nacidos en España, seis entrarán en el Cónclave para elegir al nuevo Pontífice. En concreto, tres de ellos pertenecen a la Conferencia Episcopal Española: el arzobispo de Madrid, José Cobo; el arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro; y el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella.

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, ya puso en duda este lunes la presencia de Cañizares por motivos de salud, durante la rueda de prensa celebrada en Valladolid.

A ellos se suma Ángel Fernández Artime que fue rector mayor de los Salesianos y, actualmente, es el proprefecto del dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica.

Completan la lista de electores nacidos en España: el arzobispo de Rabat, Cristóbal López, y el obispo de Córcega, Francisco Javier Bustillo.

Los tres cardenales de la CEE que entrarán al Cónclave han sido creados por el propio Papa Francisco, según indicó este lunes el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán.

Además de los electores, hay otros cuatro cardenales españoles mayores de 80 años que, aunque no podrán entrar al Cónclave, sí podrán participar, si quieren y pueden, en las congregaciones generales o preparatorias, presididas por el cardenal decano que se reunirán diariamente hasta el inicio del Cónclave para tratar los asuntos urgentes de la Iglesia.

Aunque puede ser elegido Pontífice cualquier bautizado, los Papas suelen ser elegidos entre los integrantes del colegio cardenalicio.

En total, son 11 los purpurados nacidos en España que forman parte de este colegio y que podrían, por tanto, suceder a Francisco. Además de los siete electores, los mayores de 80 años son: el cardenal arzobispo emérito de Madrid, Antonio María Rouco Varela; el cardenal arzobispo emérito de Valladolid, Ricardo Blázquez; el claretiano Aquilino Bocos; y el cardenal arzobispo emérito de Barcelona, Lluis Martínez Sistach.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo