Síguenos

Deportes

Todos los caminos llevan a Mestalla

Publicado

en

Todos los caminos llevan a Mestalla
Imagen de archivo tomada en València, con fecha4-9-1982.- Maradona y Kempes, los dos jugadores argentinos del Barcelona y del Valencia, respectivamente, posando en el campo del Valencia. EFE
València, 16 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Messi, Maradona, Pelé, Cruyff, Di Stéfano, Beckenbauer, Garrincha o Cristiano Ronaldo… todos los grandes jugadores de la historia del fútbol han jugado sobre el césped de Mestalla, que en muchas ocasiones se ha convertido en el estadio en el que disputaban sus primeros minutos en el fútbol español.

Pocos grandes futbolistas no han pisado en alguna ocasión Mestalla, que, pese a no albergar partidos de competición europea hasta la década de los sesenta, acogió multitud de amistosos con equipos brasileños, argentinos o franceses durante el siglo XX y vio en el Trofeo Naranja su oportunidad para admirar a los mejores jugadores de la historia.

EL TROFEO NARANJA, UNA VENTANA A LOS ASES DEL FÚTBOL SUDAMERICANO

Durante los cincuenta y sesenta, el Valencia recibió a los grandes equipos sudamericanos: el Millonarios de Bogotá, con Di Stéfano a la cabeza, o los brasileños Vasco de Gama, Botafogo, Fluminense y Corinthians son algunos de los clubs que visitaron València, que invitó a buena parte de los equipos brasileños ante el buen nombre provocado por el Mundial de 1958.

Pero fue en 1959 cuando el Valencia cambió de perspectiva. Creó el Trofeo Naranja, un triangular con el que empezó a invitar a los mejores equipos del mundo a un trofeo de verano que se disputaba justo antes de acabar la temporada y que pretendía emular el pedigrí que habían conseguido el trofeo Carranza o el Teresa Herrera.

La primera temporada, el Valencia invitó al Inter de Milán y al todopoderoso Santos FC, que contaba, además de los campeones del mundo Pepe y Zito, con un joven delantero llamado Pelé que le endosó cuatro tantos en el 7-1 del Santos al Inter y que marcó otro gol en el empate a cuatro entre Valencia y Santos.

No contentos con haber traído al que para muchos sería considerado tiempo después como uno de los tres mejores jugadores de la historia, el Valencia invitó dos años después al Botafogo, equipo en el que militaban Garrincha y Didí, bicampeones del mundo en 1958 y 1962 y que sin embargo quedaron terceros en un trofeo que ganó el Valencia.

A través de este Trofeo Naranja, a Mestalla también llegaron grandes jugadores, como el alemán Franz Beckenbauer o Gerd ‘el torpedo’ Müller en 1972, aunque ya habían disputado en el estadio valencianista un partido de la Recopa de Europa en 1968.

También lo hicieron un jovencísimo Roberto Baggio, que disputó un encentro del Trofeo Naranja con apenas 20 años cuando jugaba en la Fiorentina, o Kubala con el Barcelona en el 1961, aunque ya había disputado minutos en Liga en Mestalla.

Por supuesto, también debutó en el Trofeo Naranja un jovencísimo Mario Alberto Kempes, que a pesar de tener una noche aciaga ante el CSKA y fallar incluso un penalti, posteriormente se tornaría en uno de los mejores -si no el mejor- jugadores de la historia del Valencia.

LA PRIMERA VEZ EN UN CAMPO DE FÚTBOL ESPAÑOL

El francés Zinedine Zidane -con un inseparable marcaje de David Albelda- también debutó en el fútbol español en Mestalla, un campo que parece conocerse a la perfección Leo Messi, que ha conseguido hacerle once tantos -nadie le ha hecho más en Mestalla- al Valencia en sus diecisiete encuentros en el campo de la avenida de Suecia.

Ocho fueron los que logró Cristiano Ronaldo, aunque pudieron ser más de haber firmado por el Valencia antes de llegar a Manchester, un fichaje frustrado, como el del francés Michael Platini -que nunca jugó en Mestalla-, o el del mismo Pelé, al que Eduardo Cubells, primer ídolo del Valencia y secretario técnico después, tuvo fichado pero que terminó por no traérselo a València por su juventud, ya que tenía dieciséis años en aquel momento.

KEMPES Y MESTALLA

El que sí que fichó fue Kempes, quien coincidió en su primera etapa en el Valencia con los últimos años de Cruyff, que por supuesto jugó partidos en Mestalla como jugador, y con su compatriota Diego Armando Maradona, quien visitó por primera vez España en un partido entre el Valencia y la selección juvenil argentina.

Aprovechando el tirón de Kempes tras ganar el Mundial de 1978 y también de la incipiente figura de Maradona, en 1981 se acordó un encuentro en el que el argentino más valencianista jugaría contra su propia selección.

Sería Maradona quien daría su mejor versión. Tirando de tópico, asistió a Ramón Díaz en una jugada completamente maradoniana para el único gol de una noche en la que durante unos minutos Maradona vistió la casaca valencianista al intercambiarse la camiseta con el que era su ídolo, Mario Alberto Kempes. Parece que todos los caminos llevan a Mestalla.

Carlos Rosique

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carlo Ancelotti enfrenta casi 5 años de cárcel por presunto fraude fiscal de un millón de euros

Publicado

en

Carlo Ancelotti

La Fiscalía de Madrid ha solicitado una pena de cuatro años y nueve meses de prisión para el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, por presuntamente haber defraudado 1.062.079 euros a Hacienda durante los ejercicios fiscales de 2014 y 2015.

Acusación contra Carlo Ancelotti

Según la investigación, el técnico italiano habría eludido el pago de impuestos correspondientes a sus derechos de imagen, empleando un entramado societario para ocultar parte de sus ingresos. La Fiscalía argumenta que Ancelotti habría simulado la cesión de estos derechos a empresas extranjeras con el objetivo de reducir su carga tributaria en España.

Consecuencias legales para Ancelotti

En caso de ser declarado culpable, Ancelotti podría enfrentarse a una pena de cárcel y a una sanción económica que incluiría el reintegro del monto defraudado más los intereses y una multa adicional. Aunque el técnico aún no se ha pronunciado públicamente sobre el caso, su defensa argumenta que el entrenador ya regularizó su situación con Hacienda y que no hubo intención de fraude.

Antecedentes de casos similares en el fútbol español

El fútbol español ha estado en el punto de mira de Hacienda en los últimos años, con varias figuras destacadas como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y José Mourinho enfrentando procesos judiciales por delitos fiscales. En la mayoría de estos casos, los acusados llegaron a acuerdos con la justicia para evitar penas de prisión.

Posibles escenarios para Ancelotti

Si el entrenador del Real Madrid opta por un pacto con la Fiscalía, podría reducir significativamente su condena y evitar la cárcel, dado que en España las penas inferiores a dos años pueden suspenderse si no existen antecedentes penales. Sin embargo, si el caso llega a juicio y es hallado culpable, la sentencia podría afectar su continuidad en el club blanco y su reputación profesional.

Este proceso judicial añade incertidumbre al futuro de Ancelotti, quien actualmente lidera al Real Madrid en su lucha por títulos nacionales e internacionales. La resolución del caso marcará un precedente en la relación entre el fútbol y la justicia fiscal en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo