Síguenos

Deportes

Todos los caminos llevan a Mestalla

Publicado

en

Todos los caminos llevan a Mestalla
Imagen de archivo tomada en València, con fecha4-9-1982.- Maradona y Kempes, los dos jugadores argentinos del Barcelona y del Valencia, respectivamente, posando en el campo del Valencia. EFE
València, 16 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Messi, Maradona, Pelé, Cruyff, Di Stéfano, Beckenbauer, Garrincha o Cristiano Ronaldo… todos los grandes jugadores de la historia del fútbol han jugado sobre el césped de Mestalla, que en muchas ocasiones se ha convertido en el estadio en el que disputaban sus primeros minutos en el fútbol español.

Pocos grandes futbolistas no han pisado en alguna ocasión Mestalla, que, pese a no albergar partidos de competición europea hasta la década de los sesenta, acogió multitud de amistosos con equipos brasileños, argentinos o franceses durante el siglo XX y vio en el Trofeo Naranja su oportunidad para admirar a los mejores jugadores de la historia.

EL TROFEO NARANJA, UNA VENTANA A LOS ASES DEL FÚTBOL SUDAMERICANO

Durante los cincuenta y sesenta, el Valencia recibió a los grandes equipos sudamericanos: el Millonarios de Bogotá, con Di Stéfano a la cabeza, o los brasileños Vasco de Gama, Botafogo, Fluminense y Corinthians son algunos de los clubs que visitaron València, que invitó a buena parte de los equipos brasileños ante el buen nombre provocado por el Mundial de 1958.

Pero fue en 1959 cuando el Valencia cambió de perspectiva. Creó el Trofeo Naranja, un triangular con el que empezó a invitar a los mejores equipos del mundo a un trofeo de verano que se disputaba justo antes de acabar la temporada y que pretendía emular el pedigrí que habían conseguido el trofeo Carranza o el Teresa Herrera.

La primera temporada, el Valencia invitó al Inter de Milán y al todopoderoso Santos FC, que contaba, además de los campeones del mundo Pepe y Zito, con un joven delantero llamado Pelé que le endosó cuatro tantos en el 7-1 del Santos al Inter y que marcó otro gol en el empate a cuatro entre Valencia y Santos.

No contentos con haber traído al que para muchos sería considerado tiempo después como uno de los tres mejores jugadores de la historia, el Valencia invitó dos años después al Botafogo, equipo en el que militaban Garrincha y Didí, bicampeones del mundo en 1958 y 1962 y que sin embargo quedaron terceros en un trofeo que ganó el Valencia.

A través de este Trofeo Naranja, a Mestalla también llegaron grandes jugadores, como el alemán Franz Beckenbauer o Gerd ‘el torpedo’ Müller en 1972, aunque ya habían disputado en el estadio valencianista un partido de la Recopa de Europa en 1968.

También lo hicieron un jovencísimo Roberto Baggio, que disputó un encentro del Trofeo Naranja con apenas 20 años cuando jugaba en la Fiorentina, o Kubala con el Barcelona en el 1961, aunque ya había disputado minutos en Liga en Mestalla.

Por supuesto, también debutó en el Trofeo Naranja un jovencísimo Mario Alberto Kempes, que a pesar de tener una noche aciaga ante el CSKA y fallar incluso un penalti, posteriormente se tornaría en uno de los mejores -si no el mejor- jugadores de la historia del Valencia.

LA PRIMERA VEZ EN UN CAMPO DE FÚTBOL ESPAÑOL

El francés Zinedine Zidane -con un inseparable marcaje de David Albelda- también debutó en el fútbol español en Mestalla, un campo que parece conocerse a la perfección Leo Messi, que ha conseguido hacerle once tantos -nadie le ha hecho más en Mestalla- al Valencia en sus diecisiete encuentros en el campo de la avenida de Suecia.

Ocho fueron los que logró Cristiano Ronaldo, aunque pudieron ser más de haber firmado por el Valencia antes de llegar a Manchester, un fichaje frustrado, como el del francés Michael Platini -que nunca jugó en Mestalla-, o el del mismo Pelé, al que Eduardo Cubells, primer ídolo del Valencia y secretario técnico después, tuvo fichado pero que terminó por no traérselo a València por su juventud, ya que tenía dieciséis años en aquel momento.

KEMPES Y MESTALLA

El que sí que fichó fue Kempes, quien coincidió en su primera etapa en el Valencia con los últimos años de Cruyff, que por supuesto jugó partidos en Mestalla como jugador, y con su compatriota Diego Armando Maradona, quien visitó por primera vez España en un partido entre el Valencia y la selección juvenil argentina.

Aprovechando el tirón de Kempes tras ganar el Mundial de 1978 y también de la incipiente figura de Maradona, en 1981 se acordó un encuentro en el que el argentino más valencianista jugaría contra su propia selección.

Sería Maradona quien daría su mejor versión. Tirando de tópico, asistió a Ramón Díaz en una jugada completamente maradoniana para el único gol de una noche en la que durante unos minutos Maradona vistió la casaca valencianista al intercambiarse la camiseta con el que era su ídolo, Mario Alberto Kempes. Parece que todos los caminos llevan a Mestalla.

Carlos Rosique

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Valencia CF y Real Sociedad firman tablas en Mestalla (1-1) en el debut de LaLiga EA Sports

Publicado

en

Valencia-Real Sociedad
VALENCIA CF

Diego López adelantó al Valencia y Takefusa Kubo empató cuatro minutos después

El Valencia CF arrancó la temporada 2025-26 de LaLiga EA Sports con un empate (1-1) frente a la Real Sociedad en el Camp de Mestalla, en un partido muy igualado y con alternativas para ambos equipos. Los goles llegaron en la segunda mitad, obra de Diego López para los locales y de Takefusa Kubo para los donostiarras.

Con una gran entrada en el estadio (45.333 espectadores), el valencianismo vivió un estreno con intensidad, aunque el marcador final reflejó la igualdad entre dos equipos que se repartieron los puntos.


Primer tiempo equilibrado y con pocas ocasiones claras

El conjunto de Carlos Corberán salió con ambición y la primera ocasión llegó con un cabezazo de Luis Rioja que se marchó alto. La Real respondió pronto con una llegada de Brais Méndez, frenada por un providencial José Luis Gayà en el minuto 13.

El partido estuvo marcado por el calor y la humedad, lo que ralentizó el ritmo. Aun así, el Valencia gozó de una clara oportunidad antes de la pausa de hidratación: un balón al segundo palo que Javi Guerra tocó y que Dani Raba estuvo a punto de transformar en gol.

La primera parte concluyó sin goles (0-0), con un Valencia más incisivo y una Real Sociedad sólida y ordenada.


Segunda parte: golpe y respuesta inmediata

El Valencia CF encontró el premio en el minuto 56. Dani Raba rompió líneas con una asistencia precisa por encima de la defensa que Diego López aprovechó con un gran remate para adelantar a los locales (1-0).

La alegría apenas duró cuatro minutos. En el 60’, Take Kubo sorprendió con un potente disparo desde la frontal que batió a Julen Agirrezabala, devolviendo la igualdad (1-1).


Corberán mueve el banquillo y debuta Danjuma

Con el empate, Carlos Corberán buscó soluciones desde el banquillo. Entraron André Almeida y Danjuma, en el debut oficial del neerlandés en Mestalla. Más tarde también participaron Santamaría y Ugrinic.

El Valencia tuvo una ocasión clara con un remate de Copete a centro de Javi Guerra, pero el balón se marchó alto. En la Real Sociedad, Imanol Alguacil también refrescó su equipo con Guedes, Elustondo, S. Gómez, González y Óskarsson.

Pese a los intentos, el marcador no se movió y el duelo concluyó con empate.


Ficha técnica del Valencia CF – Real Sociedad

Valencia CF (1): Agirrezabala; Foulquier, Tárrega, Copete, Gayà (Santamaría, 80’); Pepelu (Ugrinic, 87’), Javi Guerra, Luis Rioja, Diego López, Raba (André Almeida, 68’) y Hugo Duro (Danjuma, 68’).

Real Sociedad (1): Remiro; Aramburu, Zubeldia, Caleta-Car (Elustondo, 68’), Aihen (S. Gómez, 80’); Turrientes (González, 80’), Marin, Take (Guedes, 80’), Barrene, Oyarzabal y Brais Méndez (Óskarsson, 68’).

Goles: 1-0 Diego López (56’), 1-1 Take Kubo (60’).
Árbitro: Sánchez Martínez (C. Murciano). Amonestó a Gayà y Turrientes. VAR: Valentín Pizarro (C. Madrileño).
Estadio: Camp de Mestalla (València). Jornada 1 de LaLiga EA Sports 2025-26

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo