Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

TRÁFICO | Estas son las calles cortadas en Valencia durante las Fallas

Publicado

en

Con motivo de la fiesta grande de València, se restringe la circulación en toda la zona interior del perímetro formado por la marginal derecha del jardín del Túria –desde el puente de les Glòries Valencianes hasta la plaza Amèrica- y las Grandes Vías, incluyendo plaza de Espanya y los pasos inferiores de Petxina. Esta restricción será desde el 16 de marzo a las 15 horas hasta el día 20 a las 4 h de la madrugada. Además, desde el Centro de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento de València se han recomendado una serie de estacionamientos fuera de los perímetros restringidos al tráfico.

Esta restricción al tráfico de vehículos no afectará la circulación de autobuses urbanos, taxis, vehículos de servicio público, vehículos oficiales autorizados, vehículos de emergencias y residentes. Además, cuando las necesidades de movilidad así lo aconsejen, se podrá restringir el tráfico en el interior del anillo delimitado por las avenidas de Pérez Galdós, Giorgeta y Peris i Valero, así como el paso inferior de Pius XII.

Desde el Centro de Gestión de Tráfico se han recomendado unos estacionamientos fuera de esos perímetros restringidos a la circulación y cerca de los accesos principales en la ciudad y de las paradas tanto de EMT València como de Metrovalencia, para facilitar así la movilidad de los visitantes a través del transporte público de la ciudad.

Si se accede desde la carretera de Castelló o Barcelona (V-21), se recomienda dejar el vehículo en la zona del Campus de Tarongers y de la Universitat Politècnica de València. Sin embargo, también hay la opción de estacionar en el parking Martí Grajales-Mercat del Cabanyal (cercano a la estación del Cabanyal), en el de J.J. Dómine (en la plaza de la Armada Espanyola con la avenida del Port), en el de Viñes (en Eugènia Viñes con el paseo de Neptú) o en el de Veles e Vents, y de aquí desplazarse en metro desde la parada de Serrería o con EMT. Otros aparcamientos posibles son el de Primat Reig con la avenida de Catalunya; el de Xile con la avenida de Aragó o el de Severo Ochoa cercano a los Jardines de los Viveros, a pesar de que suelen ocuparse con mayor rapidez.

Si el acceso a la ciudad se hace desde Alicante y Pista de Silla, por la V-31, lo mejor será dejar el vehículo en el entorno de la avenida de Germans Maristes y de Antonio Ferrandis. Por otro lado, está la opción del parking del Dr. Waksman –muy cercano a la plaza Manuel Sanchis Guarner y a Russafa-, a pesar de que también se suele ocupar con rapidez.

Desde la A-3, la zona habilitada es la que rodea Tres Forques, Tres Creus y Campos Crespo. El parking disponible es el del Hospital General, en la avenida de Tres Creus.

Mientras que desde la Pista de Ademuz, por la CV-35, es recomendable la zona entre la avenida del Mestre Rodrigo, avenida de Burjassot y las calles de Menéndez Pidal y de Tirso de Molina. En cuanto a los parkings, está el de Godelleta-Pius XII y también en Pio Baroja se encuentra el parking del parque de Cabecera.

CUESTIONES DE INTERÉS
En cuanto al estacionamiento, el Centro de Gestión de Tráfico también ha recordado que se suprime el servicio de estacionamiento regulado con limitación horaria (ORA) desde las 9 horas del día 12 hasta las 9 h del día 20. Además, Metrovalencia dispone de 22 paradas que cuentan con plazas de estacionamiento gratuitas para poder combinar coche y metro, que se pueden consultar en esta página web.

Al mismo tiempo, Tráfico ha indicado que el paso inferior de Germanies permanecerá cerrado a los peatones, por cuestiones de seguridad, de las 19 horas a las 2 h del 15 al 19 de marzo. Las paradas de metro de Xàtiva y Colón permanecerán cerradas, también por cuestiones de seguridad, de 12.30 a 14.30 h, del 16 al 19 de marzo. En ese sentido, las paradas alternativas son Alameda, Plaza de España, Bailén o Àngel Guimerà. Además, se tiene que tener en cuenta que la parada de metro Alameda cerrará temporalmente sus puertas dos horas antes de los fuegos artificiales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo