Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana realiza por primera vez en España un transplante de corazón en un hospital sin cirugía cardiaca

Publicado

en

transplante-de-corazon-en-hospital-sin-cirugia-cardiaca

La Comunitat Valenciana ha realizado por primera vez en España una donación en asistolia controlada de corazón en un hospital que no cuenta con cirugía cardíaca gracias a la utilización de un equipo extracorpórea móvil-asistolia cardiaca y a la gran labor de coordinación de un equipo humano que ha implicado a entre 90 y 100 profesionales sanitarios.

La Comunitat Valenciana realiza por primera vez en España un transplante de corazón en un hospital sin cirugía cardiaca

La donación se produjo hace unos días en el Hospital Universitario Doctor Peset, centro al que se trasladó un equipo de cirugía cardíaca del Hospital Universitari i Politècnic La Fe para la extracción.

Todo ello fue posible gracias a la utilización de un equipo extracorpórea móvil-asistolia cardíaca que difiere del equipo habitual que se usa para las donaciones en asistolia controlada tanto en el número de profesionales (incorpora a un especialista de anestesia cardíaca) como en el aparataje: está compuesto por un ecocardiograma transesofágico, un sistema de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y circulación extracorpórea.

«La Comunitat está preparada para la donación en cualquiera de sus centros sanitarios»

“Poder extraer un corazón sano en un hospital que carece de cirugía cardíaca, como es el Peset, gracias a la tecnología que disponemos en la actualidad para la donación en asistolia controlada es la prueba de que la Comunitat Valenciana está preparada para la donación cardíaca en cualquiera de sus centros sanitarios», han señalado Rafael Zaragoza, director del Programa de Trasplantes en la Comunitat Valenciana, y Juan Martínez León, jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital La Fe.

«Y eso es una gran noticia porque permitirá aumentar el número de donantes y, con ello, más personas podrán beneficiarse de un trasplante de corazón”, han asegurado ambos facultativos.

¿Qué es la muerta circulatoria?

La donación tras la muerte circulatoria, más conocida como donación en asistolia controlada, consiste en la obtención de órganos provenientes de pacientes con daño cerebral catastrófico, enfermedades neurodegenerativas, cardíacas o respiratorias en fase terminal en los que se decide limitar el tratamiento de soporte vital (LTSV).

En nuestra comunidad ha experimentado un progresivo incremento hasta representar el 42,8 % de las donaciones procedentes de cadáver (107 donaciones en asistolia de un total de 250 en 2022) y se ha convertido en una de las principales estrategias para aumentar el número de donantes frente a la donación en muerte encefálica.

Medio centenar de transplantes desde 2020

El primer trasplante de corazón con donación en asistolia controlada de España se realizó a principios de 2020 y hasta la fecha se han realizado 52 trasplantes cardíacos de este tipo, pero provenientes todos de hospitales con cirugía cardíaca.

Ahora ya ha podido realizarse el tercero de la Comunitat Valenciana y el primero en España en el que se utiliza un órgano obtenido en un centro sin cirugía cardíaca.

Además del corazón, el dispositivo de donación en asistolia controlada que se puso en marcha en el Hospital Universitario Doctor Peset permitió extraer otros órganos (riñones y pulmón) y tejidos (córneas).

Un centenar de profesionales para conseguir el hito

Para ello se movilizaron entre 90 y 100 profesionales de distintas especialidades y estamentos tanto sanitarios como no sanitarios que se encargaron de que tanto la extracción como su posterior implante se realizara sin problemas.

“Hay que destacar la inmensa generosidad de la familia en un momento muy duro para todos, ya que ha permitido salvar vidas y mejorar la calidad de vida de personas que estaban en una situación crítica”, ha asegurado Rafa Zaragoza.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo