Síguenos

Consumo

¿Vuelve el desabastecimiento? Advierten de falta de pollo en los próximos meses

Publicado

en

¿Vuelve la crisis de desabastecimiento? Advierten de falta de pollo en los próximos meses
En la imagen una gallina en un corral de Lugo. EFE/Eliseo Trigo/Archivo

¿Estamos ante una nueva crisis de abastecimiento? Los rumores sobre la posibilidad de no poder comprar pollo son ciertos.

El sector avícola se encuentra en crisis. Son miles las familias que dependen de las granjas de pollos.

Pero las subidas de todos los costes están haciendo que vean peligrar su continuidad en los próximos meses. Se habla de octubre como mes tope.

Los márgenes de beneficio, antes de las subidas de los últimos meses eran ya muy escasos, y ahora la situación es insostenible. Según varias fuentes en un año, una explotación de tamaño medio ha pasado de pagar 800€ de factura de luz al mes, a 3.700€. Algo similar ocurre con el gas «de 3.000 € al mes a más de 6.500€».

Con estas facturas, dicen, las cuentas no salen. Denuncian que el precio de esta carne cada día se incrementa en los mercados y, sin embargo, ellos no perciben esa subida. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) calcula que las pérdidas de los granjeros avícolas en 32 millones de euros, «debido a que en estos momentos sus costes superan lo que las integradoras les pagan», argumentan en un comunicado.

Según el sector los contratos con las integradoras, las empresas dueñas de los animales que los granjeros crían, son impuestos y no tienen capacidad de negociarlos. Por ello, la organización agraria asegura que «los productores están perdiendo entre 0,13 y 0,15 euros por pollo».

¿Sin pollo para comer?

¿Qué puede pasar? ¿Supermercados sin pollo? Podría darse un posible desabastecimiento de carne de pavo y pollo a finales de julio en los mercados españoles.

UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) recuerda que, aunque los consumidores «están pagando un 35% más por el pollo que hace pocos meses», esta subida no se está repercutiendo en los granjeros «por lo que su rentabilidad se ha desplomado, haciendo inviable la supervivencia de las granjas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo