Síguenos

Consumo

¿Vuelve el desabastecimiento? Advierten de falta de pollo en los próximos meses

Publicado

en

¿Vuelve la crisis de desabastecimiento? Advierten de falta de pollo en los próximos meses
En la imagen una gallina en un corral de Lugo. EFE/Eliseo Trigo/Archivo

¿Estamos ante una nueva crisis de abastecimiento? Los rumores sobre la posibilidad de no poder comprar pollo son ciertos.

El sector avícola se encuentra en crisis. Son miles las familias que dependen de las granjas de pollos.

Pero las subidas de todos los costes están haciendo que vean peligrar su continuidad en los próximos meses. Se habla de octubre como mes tope.

Los márgenes de beneficio, antes de las subidas de los últimos meses eran ya muy escasos, y ahora la situación es insostenible. Según varias fuentes en un año, una explotación de tamaño medio ha pasado de pagar 800€ de factura de luz al mes, a 3.700€. Algo similar ocurre con el gas «de 3.000 € al mes a más de 6.500€».

Con estas facturas, dicen, las cuentas no salen. Denuncian que el precio de esta carne cada día se incrementa en los mercados y, sin embargo, ellos no perciben esa subida. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) calcula que las pérdidas de los granjeros avícolas en 32 millones de euros, «debido a que en estos momentos sus costes superan lo que las integradoras les pagan», argumentan en un comunicado.

Según el sector los contratos con las integradoras, las empresas dueñas de los animales que los granjeros crían, son impuestos y no tienen capacidad de negociarlos. Por ello, la organización agraria asegura que «los productores están perdiendo entre 0,13 y 0,15 euros por pollo».

¿Sin pollo para comer?

¿Qué puede pasar? ¿Supermercados sin pollo? Podría darse un posible desabastecimiento de carne de pavo y pollo a finales de julio en los mercados españoles.

UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) recuerda que, aunque los consumidores «están pagando un 35% más por el pollo que hace pocos meses», esta subida no se está repercutiendo en los granjeros «por lo que su rentabilidad se ha desplomado, haciendo inviable la supervivencia de las granjas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por listeria en queso mezcla: marcas afectadas y recomendaciones

Publicado

en

efectos del queso en cerebro
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta sanitaria tras detectar Listeria monocytogenes en queso mezcla madurado elaborado con leche cruda de oveja y vaca de varias marcas ampliamente distribuidas.

La notificación afecta inicialmente al País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón, aunque la agencia advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras comunidades autónomas.


Marcas y lotes afectados por presencia de listeria

Los productos incluyen quesos de Beiardi, La Borda de Agort, Udabe y Eroski. Todos están elaborados con leche cruda, un factor que incrementa el riesgo microbiológico.

Marca Beiardi

  • Lotes afectados:

    • 2528430 – caduca el 29/09/2026

    • 2528410 – caducidad entre el 9 y 22/09/2026

    • 2528410 – caducidad 16/09/2026

Marca “La Borda de Agort”

  • Lote 2528410 – caducidad 12/09/2026

Marca Udabe

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 22/10/2026

Marca Eroski

  • Lote 2528410 – queso mezcla ahumado – caducidad 07/10/2026


Actuación de las autoridades

La alerta fue emitida por Navarra y activada a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) para proceder a la retirada inmediata de los lotes afectados de los canales de venta.


Recomendaciones de la Aesan

Si tienes estos productos en casa:

  • No consumirlos bajo ningún concepto.

  • Entregar el producto en el punto de compra o desecharlo adecuadamente.

Si ya lo has consumido:

Consultar con un profesional sanitario si aparecen síntomas como:

  • Fiebre

  • Náuseas

  • Vómitos

  • Diarrea

La listeria puede ser especialmente grave en:

  • Embarazadas

  • Personas inmunodeprimidas

  • Personas mayores

En caso de embarazo, la Aesan recomienda seguir estrictamente las pautas de seguridad alimentaria y revisar el listado de alimentos a evitar, especialmente aquellos elaborados con leche cruda.


Conclusión

La alerta por listeria en estos quesos mezcla de varias marcas subraya la importancia de vigilar los productos elaborados con leche cruda y la eficacia del sistema de detección rápida. Las autoridades continúan supervisando la retirada y no se descarta que el alcance sea mayor si se confirman redistribuciones a otras comunidades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo