Valencia
Lleno absoluto en el emotivo Traslado de la Virgen de los Desamparados
Publicado
hace 6 mesesen
Tres personas son atendidas por lipotimias en el interior de la Seo, completamente llena de público, y la lluvia de pétalos vuelve a emocionar a la ciudad
VALÈNCIA, 11 de mayo de 2025 (EUROPA PRESS)
Un Traslado ágil y con gran participación popular
Miles de valencianos han arropado este domingo a la Mare de Déu dels Desemparats, patrona de la ciudad de València, en un Traslado multitudinario desde la Basílica de la Virgen hasta la Catedral. El acto, considerado uno de los más emocionantes de las fiestas patronales, se ha desarrollado de forma más rápida de lo habitual.
La imagen de la Mare de Déu ha salido de la Basílica con puntualidad, a las 10:30 horas, entre vítores y gritos de «Valencians, tots a una veu: visca la Mare de Déu«. Desde allí, ha recorrido la plaza de la Virgen y ha enfilado la calle del Micalet hasta entrar en la Catedral de València.
Muestras de devoción y emoción al paso de la imagen
Portada por los Eixidors de la Virgen, la imagen ha estado rodeada por miles de fieles desde el final de la Missa d’Infants —celebrada a las 8:00 en el altar de la plaza— hasta su llegada a la Catedral. El público ha expresado su devoción con lágrimas, aplausos y el tradicional gesto de elevar bebés en volandas hasta el manto de la Virgen, en una de las escenas más simbólicas del acto.
El ritmo del Traslado ha sido notablemente ágil:
-
A las 10:38, la Virgen ya estaba al otro lado de la plaza, rodeando la fuente.
-
A las 10:44, tomaba la calle del Micalet.
-
A las 10:50, accedía a la Catedral por la puerta de los Hierros.
Tres personas atendidas por lipotimias en la Catedral
En el interior de la Catedral, que se encontraba a rebosar de público, los servicios sanitarios han tenido que atender a tres personas por lipotimias. La gran concentración de asistentes ha obligado a que la Policía Local escoltara al personal médico para abrir paso entre la multitud, según ha confirmado el Ayuntamiento de València.
Tanto el acceso como los movimientos dentro del templo han resultado muy complicados debido a la afluencia masiva de personas, han señalado las mismas fuentes.
La lluvia de pétalos vuelve a emocionar a València
Como ya es tradición, la alcaldesa de València, María José Catalá, junto a buena parte de la corporación municipal, miembros del Consell y otras autoridades, ha presenciado el Traslado desde la Casa Vestuario. Desde allí han lanzado pétalos de rosa al paso de la imagen, en uno de los momentos más esperados y emotivos del recorrido.
Una jornada de fervor que comenzó al amanecer
El día grande de la patrona de València comenzó a las cinco de la madrugada con la Missa de Descoberta en la Basílica. A las 8:00, se celebró la Missa d’Infants, y a las 10:30 dio comienzo el Traslado de la Mare de Déu, culminado con la Misa Solemne en la Catedral.
Bernardito Auza, nuncio del Papa, preside la Misa y participará en la procesión
La Misa Solemne ha sido presidida por el nuncio apostólico de su santidad en España, Bernardito Auza, que también participará en la Procesión General vespertina por las calles del centro histórico a partir de las 17:30 horas. Este será uno de sus últimos actos como nuncio en España, tras haber sido nombrado recientemente representante ante la Unión Europea por el papa Francisco.
Te puede interesar:
Todos los actos de la Festividad de la Virgen de los Desamparados 2025
La Virgen de los Desamparados: Historia y origen de la Patrona de Valencia
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Valencia
DIRECTO| Protestas y gritos de «asesino» durante la ceremonia
Publicado
hace 1 horaen
29 octubre, 2025
Sigue el final de Estado por las víctimas de la DANA minuto a minuto:
Aniversario DANA Valencia 2025: funeral de Estado con tensión entre familiares y autoridades
València vive este 29 de octubre de 2025 una jornada de dolor y emoción en el primer aniversario de la DANA que arrasó la provincia el pasado año, dejando 229 víctimas mortales y miles de damnificados. La Ciudad de las Artes y las Ciencias acoge el funeral de Estado en recuerdo de los fallecidos, con la presencia de los Reyes Felipe y Letizia y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Protestas y gritos de «asesino» durante la ceremonia
El acto, declarado como parte del Día de Luto Oficial Permanente en toda la Comunitat Valenciana, ha estado marcado por la tensión y las protestas. A la entrada del president Carlos Mazón, varios familiares de víctimas le han increpado con gritos de “asesino”, “cobarde” y “no te queremos los valencianos”, mostrando su indignación por su presencia en el acto.
Según los organizadores, unas 25 familias decidieron no asistir para evitar encontrarse con él, mientras otros acudieron portando camisetas con mensajes críticos hacia el Consell.
Los Reyes, emocionados con los testimonios de las víctimas
Antes del inicio del funeral, los Reyes han saludado a representantes de las asociaciones de víctimas en una sala anexa. La reina Letizia se mostró visiblemente emocionada al escuchar el testimonio de Toñi García, vecina de Benetússer que perdió a su marido e hija durante la riada. Felipe VI, por su parte, ha trasladado su “apoyo y solidaridad” a las familias afectadas.
Un acto de recuerdo y justicia
El funeral ha reunido a autoridades locales, autonómicas y nacionales, junto con familiares de víctimas y ciudadanos que acudieron a rendir homenaje.
Durante la ceremonia, se recordó el espíritu de unidad, solidaridad y resiliencia mostrado por el pueblo valenciano en los días posteriores a la tragedia. Sin embargo, muchas víctimas insisten en que aún queda pendiente verdad, justicia y reparación.
Llegan los Reyes
El Rey Felipe y la reina Letizia han llegado al Museo Príncipe Felipe con los coches oficiales y han saludado a la comitiva de representación pública que les esperaba para entrar. Solo María José Catalá ha hecho una pequeña reverencia. Todos han continuado tras ellos hacia dentro del recinto donde se va a desarrollar la ceremonia
La llegada de Mazón
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha hecho su entrada en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de València para asistir al funeral de Estado por las víctimas de la DANA, en medio de una gran expectación mediática. Su llegada se produce tras las últimas revelaciones sobre su paradero durante el 29 de octubre de 2024, una fecha que sigue generando controversia.
Mazón ha optado por un traje azul marino, desmarcándose del negro riguroso que lucía la mayoría de los asistentes. Le acompañaban su núcleo duro de Presidencia: el secretario autonómico José Manuel Cuenca, el director general de Comunicación Francisco González y la directora general de Organización María Jesús García Frígols.
Encuentro con Francisco Camps a las puertas del acto
A su llegada al Museo, el jefe del Consell ha protagonizado un breve encuentro con el expresident Francisco Camps, quien sí vestía de negro en señal de luto. Ambos han intercambiado unas palabras antes de acceder al interior del recinto, donde se daban cita representantes institucionales, miembros del Gobierno autonómico y familiares de las víctimas.
El presidente no ha pasado por delante de las protestas convocadas en el exterior del recinto por colectivos ciudadanosque exigían responsabilidades políticas por la gestión de la tragedia. Su acceso se ha producido por una de las entradas laterales del complejo para evitar aglomeraciones y facilitar el protocolo oficial.
Expectación en torno al president
La presencia de Carlos Mazón en el funeral concentró la atención de los medios y de los asistentes. Los periodistas seguían de cerca cada gesto del president tras la polémica sobre su almuerzo en El Ventorro durante el día de la catástrofe.
A pesar de la tensión mediática, Mazón mantuvo una actitud serena y respetuosa, limitándose a saludar a los asistentes y a ocupar su asiento en la primera fila de autoridades. Su equipo de comunicación evitó declaraciones a la prensa antes del acto, centrando la imagen institucional en el homenaje a las víctimas.
Discursos, música y lectura de los nombres en València
Un homenaje solemne en recuerdo de las víctimas del 29 de octubre
El funeral de Estado por las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024 reunirá este miércoles a unas 800 personas en un acto presidido por los Reyes Felipe VI y Letizia en el Museu de les Ciències de València. El evento busca rendir homenaje a las 237 personas fallecidas durante la catástrofe: 229 en la provincia de Valencia, siete en Cuenca y Albacete, y una en Málaga, que serán —en palabras de los organizadores— “los grandes y verdaderos protagonistas del acto”.
Será una ceremonia de carácter laico, solemne y profundamente simbólica, con intervenciones de tres familiares, piezas musicales en directo y la lectura de los nombres de todas las víctimas, en un gesto de memoria colectiva.
La organización y el desarrollo del funeral de Estado
El funeral coincidirá con el primer aniversario de la tragedia del 29 de octubre y ha comenzado a las 18:00 horas, con una duración aproximada de una hora. Según fuentes gubernamentales, solo intervendrán los tres familiares y el rey Felipe VI, en representación de todo el país.
La llegada de asistentes se realizará de manera escalonada para facilitar el acceso.
-
- De 16:00 a 17:00 h: llegada de los familiares de las víctimas de las comunidades de Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.
- De 16:30 a 17:00 h: entrada de los alcaldes de los municipios afectados.
- Desde las 17:00 h: acceso de presidentes autonómicos y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
- De 17:15 a 17:30 h: llegada de las vicepresidentas y ministros del Gobierno.
- A las 17:30 h: acceso de los presidentes del Congreso, Senado, Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo.
- A las 17:40 h: llegada del presidente Pedro Sánchez.
- A las 17:45 h: llegada de Sus Majestades los Reyes.
Los Reyes Felipe VI y Letizia, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participarán este miércoles en el funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024, una catástrofe que dejó 237 fallecidos, la mayoría en la provincia de Valencia.
Minutos antes del inicio de la ceremonia, prevista para las 18:00 horas en el Museo de les Ciències de València, los Reyes y el presidente del Ejecutivo saludarán en una sala adyacente a representantes de los familiares de las víctimas, en un encuentro de carácter privado y emotivo.
A las 18:00 horas dará comienzo la ceremonia, que tendrá una duración aproximada de una hora y contará con la presencia de representantes institucionales, familiares y cuerpos de emergencia que participaron en las labores de rescate y recuperación.
Una ceremonia con la periodista Lara Siscar como maestra de ceremonias
El acto estará conducido por la periodista valenciana Lara Siscar, y contará con una amplia representación institucional y familiar. Según Presidencia del Gobierno, habrá una media de tres o cuatro familiares por víctima, garantizando que cada persona afectada esté “muy bien representada”.
Entre los asistentes se encontrarán los presidentes autonómicos, el Gobierno en pleno —con las vicepresidentas y todos los ministros—, además de los 78 alcaldes de los municipios afectados: 75 de la Comunitat Valenciana, dos de Castilla-La Mancha y uno de Andalucía.
También asistirán los presidentes de las Cortes, Francina Armengol (Congreso) y Pedro Rollán (Senado), el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y los máximos representantes del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo. En representación de los agentes sociales acudirán Antonio Garamendi (CEOE), Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT).
Momentos clave del acto conmemorativo
Durante la ceremonia se guardará un minuto de silencio y se interpretarán piezas musicales solemnes en directo, seleccionadas especialmente para la ocasión. Las tres intervenciones de los familiares constituirán el núcleo emocional del homenaje, antes del cierre a cargo del Rey Felipe VI.
Se leerán los nombres de las víctimas
El acto comenzará con la bienvenida a los asistentes en las lenguas cooficiales y la interpretación del himno nacional. A continuación, se procederá a la lectura de los nombres de las 237 víctimas de la DANA, un momento que pretende simbolizar la unidad y el recuerdo de toda España hacia las personas que perdieron la vida en aquella tragedia.
La cantante valenciana La Maria interpretará su emotiva pieza Mon Velatori, dando paso a uno de los instantes más solemnes del funeral.
Tras la actuación, tomarán la palabra tres familiares de las víctimas, que compartirán sus mensajes de memoria, dolor y esperanza. Posteriormente, los Reyes Felipe y Letizia realizarán una ofrenda floral mientras suena El Cant dels Ocells, una composición profundamente simbólica de paz y consuelo.
El acto culminará con un nuevo minuto de silencio, seguido de la clausura por parte del rey Felipe VI.
Música y cierre del funeral de Estado
El homenaje concluirá con la interpretación del ‘Adagio del Concierto de Aranjuez’, de Joaquín Rodrigo, a cargo del Sexteto de la Orquesta de RTVE, que pondrá el broche final a una ceremonia de alto contenido emocional y simbólico.
Con este gesto, España rendirá tributo a las víctimas del 29 de octubre de 2024, una de las tragedias más graves provocadas por una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en la historia reciente del país.
Significado del acto para la sociedad y la memoria colectiva
El funeral de Estado no solo será un espacio para el duelo, sino también una manifestación de unidad, respeto y reconocimiento a las familias afectadas. La DANA del 29 de octubre dejó una huella profunda en la Comunitat Valenciana y en toda España, no solo por la magnitud de las pérdidas humanas, sino por el impacto emocional que supuso en miles de ciudadanos que vivieron de cerca las consecuencias de las inundaciones.
El homenaje busca mantener viva la memoria de las víctimas, subrayando el compromiso de las instituciones con la prevención de desastres naturales y el apoyo a las personas que más sufrieron aquella tragedia.
Una ceremonia marcada por el respeto, la memoria y la esperanza
El funeral de Estado en València será, en definitiva, un acto de memoria y consuelo colectivo. Un espacio donde el país entero se unirá en torno a los nombres de quienes perdieron la vida el 29 de octubre de 2024, bajo el mensaje de que su recuerdo seguirá presente en cada gesto de solidaridad y en cada decisión para construir un futuro más seguro.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)





























Tienes que estar registrado para comentar Acceder