Síguenos

Sucesos

Tres mujeres fallecen en un accidente en la A7 en Benifaió tras huir de un control de alcoholemia

Publicado

en

Accidente tráfico muerte tres mujeres

València, 21 feb (EFE).- Tres mujeres han fallecido en un accidente de tráfico ocurrido en la A7, a la altura del kilómetro 362 en el término municipal de Benifaió (Valencia), después de huir de un control de alcoholemia. El siniestro tuvo lugar a la una de la madrugada de este viernes.

El accidente también ha dejado una persona herida leve y otra ilesa, según informa Tráfico, que no dispone de más datos por el momento.

Fuentes sanitarias han indicado que al lugar del accidente se movilizó una unidad del SAMU, otra de Soporte Vital Básico y un equipo médico de Atención Primaria.

Las tres ocupantes del vehículo fallecieron en el acto, aunque por el momento no se dispone de más información sobre sus identidades.

Además, un hombre de 38 años fue atendido por los servicios médicos por contusiones y heridas y posteriormente trasladado en ambulancia al hospital de La Ribera de Alzira.

El suceso ha generado un gran impacto en la zona, mientras que las autoridades continúan investigando las circunstancias exactas del accidente.

 

Accidentes de tráfico tras la huida de controles de alcoholemia: un peligro creciente

Los accidentes de tráfico derivados de la huida de controles de alcoholemia representan una de las situaciones más peligrosas en las carreteras. El pánico, la imprudencia y la alta velocidad a la que circulan estos vehículos aumentan significativamente la probabilidad de colisiones con consecuencias fatales.

Factores de riesgo

Cuando un conductor intenta eludir un control de alcoholemia, generalmente se dan varias circunstancias que multiplican el riesgo de accidente:

  • Exceso de velocidad: En un intento desesperado por escapar de las autoridades, los conductores aceleran bruscamente, perdiendo el control del vehículo.
  • Estado de embriaguez: La conducción bajo los efectos del alcohol reduce la capacidad de reacción y el juicio, aumentando el riesgo de maniobras peligrosas.
  • Condiciones adversas: La huida suele ocurrir de noche, con visibilidad reducida y menos tráfico, lo que incita a tomar más riesgos.
  • Distracción y pánico: La ansiedad por evadir el control puede llevar a los conductores a cometer errores fatales en la conducción.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenidos por robar donaciones para afectados por la DANA en Valencia

Publicado

en

Detenidos robar donaciones dana

Valencia, 13 de marzo de 2025 – La Guardia Civil ha detenido a dos hombres en el barrio de La Torre (Valencia) por su implicación en varios robos con fuerza, incluyendo el hurto de donaciones destinadas a los damnificados por la DANA.

Los detenidos, de 19 y 20 años y nacionalidades rumana y española, sustrajeron equipos informáticos, electrodomésticos de cocina y productos de alimentación de un centro de entidades sociales que ayudaba a las víctimas de las inundaciones. Además, en su domicilio, la Guardia Civil descubrió una plantación de marihuana indoor.

Robos en Valencia: cómo operaban los detenidos

En enero de 2025, se denunció un robo con fuerza en un establecimiento de hostelería en La Torre, donde los autores forzaron una ventana y sustrajeron 600 euros de la caja registradora.

Poco después, se reportaron dos robos más en un centro de acción social, donde los ladrones rompieron el bombín de la puerta y se llevaron materiales donados para los afectados por la DANA. Posteriormente, coaccionaron a los denunciantes con llamadas desde números ocultos, amenazándolos para que retiraran la denuncia.

Descubrimiento de una plantación de marihuana en el domicilio de los arrestados

La investigación de la Guardia Civil de Paiporta permitió identificar a los sospechosos gracias a imágenes de cámaras de seguridad y a la similitud en el modus operandi de los robos.

Durante la vigilancia del domicilio, los agentes observaron un alto consumo eléctrico y un fuerte olor a marihuana, lo que llevó a un registro el 6 de marzo de 2025. En la vivienda se encontraron 66 plantas de cannabis en floración, junto con un sistema de cultivo con extractores, iluminación y riego por goteo. Además, los arrestados manipularon el contador de la luz para defraudar electricidad.

Delitos y proceso judicial

Los detenidos enfrentan cargos por:

  • Robo con fuerza
  • Coacciones
  • Defraudación de fluido eléctrico
  • Delito contra la salud pública por cultivo y elaboración de drogas

El caso ha sido remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 12 de Valencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo