Síguenos

Consumo

Truco o engaño: ¿El pack ahorro es más barato?

Publicado

en

¿El pack ahorro es más barato?

No es raro encontrar un mismo producto en varios formatos diferentes, como los llamados ‘pack ahorro’ o ‘pack familiar’ pero, ¿son realmente más baratos? Las marcas y grandes empresas responden así a las necesidades de cada tipo de consumidor en base al número de miembros en la familia, sus preocupaciones medioambientales (son preferibles los productos con más contenido por cantidad de envase) o por una simple cuestión de almacenaje doméstico.

El caso es que, en la mayoría de ocasiones, los formatos grandes suelen considerarse de ahorro y así lo publicitan muchos fabricantes. Pero, ¿realmente se ahorra con estos productos?

¿El pack ahorro es más barato?

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha desmentido esta estrategia de los grandes supermercados. En muchos casos, sobre todo en los grandes hipermercados, el precio del formato grande no solo no es más barato, sino más caro… ¡hasta un 82% más!

Por eso, antes de meter el producto en el carrito, la entidad española recomienda comparar su precio por unidad de medida (kilo, litro, por dosis, por rollo… en función del producto), que es un dato obligatorio, con el precio del formato teóricamente más caro.

En caso de que no hubiera ahorro y se anuncie como tal, la organización anima a que todos los consumidoes denuncien la situación a través de su campaña #NoCuela. En esta situación OCU aconseja: hacer una foro a los precios y pedir la hoja de reclamaciones. También se puede reclamar a través de su página web.

OCU afirma que el tamaño más grande no siempre es el más recomendable. Y considera tener en cuenta algunos aspectos ajenos al precio: el aceite de oliva, por ejemplo, va perdiendo sus propiedades organolépticas una vez abierto; mientras que los cosméticos, por su parte, pierden calidad.

El concepto de «pack ahorro» o «oferta en paquete» en los supermercados puede variar en términos de su rentabilidad y beneficio para los consumidores. En muchos casos, los packs de productos pueden ofrecer precios más bajos por unidad en comparación con la compra de los mismos productos por separado. Esto se debe a que los minoristas pueden aprovechar economías de escala y reducir costos de empaquetado.

Es importante tener en cuenta algunos aspectos:

  1. Cantidad necesaria: Asegúrate de que realmente necesitas la cantidad de productos incluidos en el pack. Comprar grandes cantidades de productos que no vas a consumir antes de que caduquen puede resultar en desperdicio y no ser una opción económica.
  2. Comparación de precios: Compara el precio total del pack con el costo de comprar los productos individualmente. A veces, los minoristas pueden ofrecer ofertas engañosas, y es posible que no siempre sea más barato comprar el paquete.
  3. Calidad y preferencias: Verifica si la calidad de los productos en el pack es la misma que la de los productos individuales. Además, asegúrate de que los productos incluidos en el pack sean de marcas o variedades que realmente prefieras.
  4. Ofertas temporales: Algunas ofertas de paquetes ahorro pueden ser temporales o promociones específicas, por lo que es posible que no estén disponibles todo el tiempo.
  5. Fecha de caducidad: Verifica las fechas de caducidad de los productos en el pack para asegurarte de que podrás consumirlos antes de que venzan.

En resumen, los packs ahorro pueden ser una opción económica, pero es esencial evaluar cuidadosamente si se adaptan a tus necesidades, preferencias y hábitos de consumo antes de decidir comprarlos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz por horas hoy, viernes 7 de noviembre de 2025: cuándo es más barata y más cara

El precio medio de la luz en España hoy, viernes 7 de noviembre de 2025, sube hasta los 68,22 euros por megavatio hora (MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Se trata del segundo aumento consecutivo en la tarifa eléctrica tras el repunte registrado el jueves, cuando el coste medio se situó en 40,25 €/MWh.

Esta subida refleja un cambio de tendencia en el mercado energético y vuelve a poner de relieve la importancia de consultar el precio de la luz por horas para ahorrar en la factura eléctrica.


⏰ ¿A qué hora es más barata la luz hoy, viernes 7 de noviembre?

El precio más barato de la luz hoy se concentra durante la madrugada y primeras horas del día, con valores por debajo de los 45 €/MWh.
La franja más económica se sitúa entre las 03:00 y las 06:00 de la mañana, siendo el tramo más barato de todo el día entre las 04:00 y las 05:00 h, con 33,76 €/MWh.

👉 Horas más baratas del viernes 7 de noviembre:

  • 🕓 03:00 – 04:00: 37,7 €/MWh

  • 🕔 04:00 – 05:00: 33,76 €/MWh (mínimo del día)

  • 🕕 05:00 – 06:00: 43,34 €/MWh

  • 🕛 13:00 – 14:00: 43,02 €/MWh

💡 Consejo de ahorro: aprovecha estas franjas para poner lavadoras, lavavajillas o cargar dispositivos eléctricos.


⚠️ ¿A qué hora es más cara la luz hoy?

La hora más cara de la luz hoy, viernes 7 de noviembre, se registrará entre las 19:00 y las 20:00 horas, alcanzando un máximo de 107,57 €/MWh.
Durante la tarde y noche, entre las 17:00 y las 22:00, los precios superan los 90 €/MWh, por lo que conviene reducir el consumo energético en estas horas punta.

👉 Horas más caras del viernes 7 de noviembre:

  • 🌇 18:00 – 19:00: 107,03 €/MWh

  • 🌆 19:00 – 20:00: 107,57 €/MWh (máximo del día)

  • 🌃 20:00 – 21:00: 103,21 €/MWh

  • 🌙 21:00 – 22:00: 96,10 €/MWh

🔌 Recomendación: evita usar horno, secadora o calefacción eléctrica en este horario para evitar un mayor gasto.


📊 Precio de la luz hoy por horas (viernes 7 de noviembre de 2025)

Hora Precio €/MWh
00:00 – 01:00 59,46
01:00 – 02:00 52,91
02:00 – 03:00 49,69
03:00 – 04:00 37,70
04:00 – 05:00 33,76
05:00 – 06:00 43,34
06:00 – 07:00 62,99
07:00 – 08:00 80,21
08:00 – 09:00 91,39
09:00 – 10:00 71,85
10:00 – 11:00 57,60
11:00 – 12:00 49,21
12:00 – 13:00 48,75
13:00 – 14:00 43,02
14:00 – 15:00 50,01
15:00 – 16:00 59,85
16:00 – 17:00 79,44
17:00 – 18:00 94,30
18:00 – 19:00 107,03
19:00 – 20:00 107,57
20:00 – 21:00 103,21
21:00 – 22:00 96,10
22:00 – 23:00 85,63
23:00 – 24:00 72,21

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo