Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alertan de la llegada de un tsunami a España: Esta es la fecha prevista por los expertos

Publicado

en

Tsunami España terremoto

El cambio climático ha aumentado significativamente el riesgo de un tsunami en España. El Mediterráneo se enfrenta a una creciente amenaza de experimentar este fenómeno natural. Según científicos, el cambio climático podría adelantar la llegada de un tsunami a las costas españolas. Cerca de la isla de Alborán se encuentra la falla marina Averroes, una estructura geológica capaz de generar terremotos de diversa magnitud.

Las olas resultantes de esta falla podrían alcanzar hasta seis metros de altura y llegar a la costa en un período de entre 21 y 35 minutos.

Un tsunami generado cerca del cabo de San Vicente podría tardar aproximadamente 40 minutos en alcanzar Cádiz. En cuanto a tsunamis más lejanos, como los que podrían originarse en el sur de Italia o las islas Azores, tomarían más tiempo en afectar las costas españolas. Además, la costa atlántica de España, incluyendo Cádiz y Huelva, también enfrenta un alto riesgo de sufrir un tsunami.

¿Cuándo Llegará el Tsunami a España?

La Comisión Intergubernamental de los Océanos ha advertido sobre la probabilidad de un tsunami que supere un metro de altura en la costa mediterránea de España en los próximos 30 años, con una certeza del 100%. En la región de Cádiz, la probabilidad es más baja, estimada en un 10% durante los próximos 50 años.

Un Plan de Contingencia

Para enfrentar esta amenaza, se ha implementado el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo de Maremotos en España. Este plan incluye un sistema de alertas tempranas que permite la rápida identificación y notificación de terremotos submarinos, asegurando una respuesta eficaz y oportuna por parte de las autoridades y la población. Con este plan, se busca minimizar el impacto de un posible tsunami y proteger a las comunidades costeras del país.


Además, el plan evalúa y clasifica las distintas áreas costeras según su vulnerabilidad, identificando la cornisa cantábrica como de menor riesgo y las Islas Canarias y la vertiente occidental de Andalucía como zonas de mayor riesgo, donde podrían registrarse olas de hasta ocho metros.

¿Qué es un tsunami?

Un tsunami es una serie de olas oceánicas de gran tamaño causadas por perturbaciones importantes en el agua, como terremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra submarinos o impactos de meteoritos. A continuación, se detalla en mayor profundidad qué es un tsunami y sus características:

Características de un Tsunami

  1. Generación:
    • Terremotos submarinos: La causa más común de tsunamis. Cuando hay un desplazamiento significativo del fondo marino debido a un terremoto, el agua es desplazada bruscamente, generando olas que pueden propagarse a través del océano.
    • Erupciones volcánicas: Las explosiones volcánicas submarinas o el colapso de volcanes pueden desplazar grandes cantidades de agua, creando tsunamis.
    • Deslizamientos de tierra submarinos: El deslizamiento de materiales sedimentarios en el fondo marino puede también generar tsunamis.
    • Impactos de meteoritos: Aunque raros, los impactos de meteoritos en el océano pueden producir tsunamis devastadores.
  2. Propagación:
    • Velocidad: Las olas de tsunami pueden viajar a velocidades que alcanzan hasta 800 km/h (aproximadamente la velocidad de un avión comercial) en aguas profundas.
    • Longitud de onda: Tienen longitudes de onda extremadamente largas, a menudo de cientos de kilómetros, lo que las diferencia de las olas normales.
  3. Comportamiento en el Océano y en la Costa:
    • En alta mar: En aguas profundas, las olas de tsunami tienen poca altura (a menudo menos de un metro) y no son fácilmente detectables.
    • En la costa: A medida que las olas se acercan a la costa y el agua se vuelve más somera, la velocidad de las olas disminuye y su altura aumenta dramáticamente, lo que puede resultar en olas gigantescas.
  4. Impacto:
    • Inundaciones: Las olas de tsunami pueden inundar áreas costeras, desplazando grandes volúmenes de agua tierra adentro.
    • Destrucción: Las olas pueden destruir edificios, infraestructura y hábitats naturales.
    • Pérdida de vidas: La fuerza y la velocidad del agua pueden causar un gran número de muertes y lesiones.

Prevención y Mitigación

  1. Sistemas de Alerta Temprana:
    • Boya de detección: Boyas equipadas con sensores para detectar cambios en la presión del agua que indican la presencia de un tsunami.
    • Sismógrafos: Equipos que detectan terremotos submarinos que podrían generar tsunamis.
  2. Planes de Evacuación:
    • Rutas de evacuación: Señalización de rutas seguras para evacuar áreas costeras.
    • Educación pública: Programas para educar a las comunidades costeras sobre qué hacer en caso de un tsunami.
  3. Construcción Resiliente:
    • Edificaciones a prueba de tsunamis: Diseños y materiales de construcción que pueden resistir las fuerzas de un tsunami.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo