Síguenos

Deportes

1-1. Empate con un final loco en el que pudo pasar de todo

Publicado

en

EFE/Toni Albir/Archivo
El delantero uruguayo del Valencia, Edinson Cavani (d), celebra con su compañero Ilaix Moriba (i) tras marcar el 0-1 durante el partido de la jornada 10 de LaLiga disputado entre el Sevilla FC y el Valencia FC, en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán, en Sevilla. EFE/ Julio Muñoz

Sevilla, 18 oct (EFE).- El Sevilla y el Valencia empataron a uno en el partido que abrió en el Sánchez-Pizjuán la jornada décima de LaLiga, en el que los visitantes se adelantaron en la primera parte, los locales empataron en la segunda, pero en un loco final del choque, que se fue a los 104 minutos, pudo pasar de todo, la remontada del conjunto de Sampaoli y también la de la formación de Gattuso, que falló un penalti en la prolongación en el lanzamiento de Gayá.

Los valencianistas fueron muy superiores en el primer periodo, pero sólo se fueron con la renta del tempranero gol del uruguayo Edinson Cavani, mientras que los sevillistas apretaron mucho en la segunda y tuvieron el premio del tanto del argentino Erik Lamela, lo que abrió otro partido en el que pasó de todo, entre ello el penalti que el meta marroquí Yassine Bono le detuvo a José Luis Gayá en el minuto 102.

Afrontó el Sevilla este partido con algo mas de confianza tras haber enlazado tres encuentros consecutivos sin perder, los mismos que lleva el argentino Jorge Sampaoli al frente del equipo, quien debutó con empate a uno en LaLiga en este mismo escenario ante el Athletic Club, otro 1-1 en la ‘Champions’ en Alemania ante el Borussia Dortmund y la victoria del pasado sábado en Mallorca (0-1).

Ahora la misión era la de conseguir el primer triunfo de la temporada como local en el estadio de Nervión, donde los hispalenses habían acumulado hasta ahora una nefasta racha de seis partidos sin ganar, cuatro en LaLiga -Valladolid (1-1), Barcelona (0-3), Atlético de Madrid (0-2) y Athletic Club (1-1)- y dos en la ‘Champions’ -Manchester City (0-4) y Dortmund (1-4)-.

Para ello, el preparador argentino puso como gran novedad en la delantera a Rafa Mir, inédito hasta ahora con él y también en las últimas alineaciones de Julen Lopetegui, aunque, por contra, le dio descanso al central brasileño Marcao Teixeira, quien debutó como sevillista con Sampaoli y siempre había sido titular, aunque en ésta descansó por unas pequeñas molestias.

El italiano Gennaro Gattuso, que se presentaba por primera vez este curso en un partido intersemanal, pudo contar con Cavani, quien la pasada jornada logró en Mestalla ante el Elche (2-2) sus dos primeros goles como valencianista pero que no pudo jugar la segunda parte por una dolencia que sufrió en un tobillo.

Salió el equipo visitante intenso desde el pitido inicial, con una fuerte y adelantada presión que impidió a los locales salir de su campo, hasta el punto de que a los cinco minutos, en un centro lateral del francés Dimitri Foulquier, fue el propio Cavani el que cabeceó a gol muy solo ante un fallo en cadena de la defensa sevillista.

El tanto varió poco la disposición de los equipos sobre el terreno porque el Valencia tuvo mucho mas presencia en el centro del campo y controló bien la situación ante un rival que no supo enlazar con los hombres de arriba y que lo intentó en con un fútbol directo sin garantías.

Pese a ello, rebasado el primer cuarto de hora, el gran protagonista fue el meta valencianista, el georgiano Giorgi Mamardashvili, quien con dos paradones en un minuto impidió el empate, el primero tras un fuerte remate de Rafa Mir y después al rechazar sobre la línea de gol un cabezazo también del delantero cartagenero.

Fue un importante susto para los de Gattuso, pero pronto se recompusieron ante un Sevilla sin continuidad y muy impreciso en la defensa, en la que se echó de menos la seriedad de Marcao, lo que lastró su reacción y provocó la precipitación.

Todo ello lo vio Sampaoli desde la banda y a la media hora hizo el primer cambio, sacrificó al canterano José Ángel Carmona y metió al capitán Jesús Navas para reforzar un sistema defensivo que hacía aguas, de lo que el conjunto levantino se aprovechó una y otra vez, pero no lo suficiente para que ampliara la ventaja antes del descanso.

No tardó el técnico de Casilda en hacer nuevos cambios y en el inicio de la segunda parte hizo ingresar a su compatriota Lamela y al danés Thomas Delaney, sustituciones ofensivas al dejar fuera a los dos laterales argentinos, Marcos Acuña y Gonzalo Montiel.

Se vio ahora a un Sevilla con mas intensidad, e incluso a Rafa Mir se le anuló un gol por un ajustado fuera de juego, pero llegaron otras adversidades como la lesión del joven central francés Tanguy Nianzou, lo que le dio la oportunidad de salir a otro canterano, Kike Salas.

Los locales apretaron y el serbio Nemanja Gudelj se encontró con el larguero en un cabezazo tras un saque de esquina y muy poco después Alejandro ‘Papu’ Gómez también lo intentó con mucha intención pero el balón se le fue fuera.

El partido avanzó hacia su final sin que los de Sampaoli encontraran recompensa ante un equipo el de Gattuso que se recompuso con los cambios para reforzarse atrás y aguantar mejor el 0-1, lo que no pudo conseguir al empatar Lamela en el minuto 86 tras otro saque de córner.

Se abrió un partido nuevo e imprevisible porque se prolongó hasta los 104 minutos, en los que el Sevilla tuvo mas de una ocasión para poner el 2-1, aunque la decisiva jugada llegó en el penalti que Kike Salas le hizo a Justin Kluivert en el 101, lo que también motivó la expulsión del sevillista, pero en el lanzamiento apareció la parada de Bono para que el empate ya no se moviera.

– Ficha técnica:

1 – Sevilla: Bono; Montiel (Delaney, m.46), José Ángel Carmona (Jesús Navas, m.31), Nianzou (Kike Salas, m.58), Acuña (Lamela, m.46); Gudelj; Óliver Torres, Isco (Rakitic, m.69), ‘Papu’Gómez, Alex Telles; y Rafa Mir.

1 – Valencia: Mamardashvili; Foulquier (Nico, m.72), Cömert, Diakhaby, Gayà; Musah (Almeida, m.75), Hugo Guillamón, Moriba (Gabriel Paulista, m.75); Thierry Correia, Lino (Kluivert, m.63) y Cavani (Marcos André, m.63).

Goles: 0-1, M.05: Cavani. 1-1, M.86: Lamela.

Árbitro: César Soto Grado (Comité Riojano). Expulsó al sevillista Kike Salas en el minuto 101 por hacer falta en una clara ocasión de gol. Además, amonestó a los visitantes Lino (m.59), Foulquier (m.63), Nico (79), Kluivert (m.85), Diakhaby (m.94) y Gaya (m.97) y a los locales Delaney (m.63), Kike Salas (m.79), Rakitic (m.94) y ‘Papu’ Gómez (m.96).

Incidencias: Partido de la décima jornada de LaLiga Santander disputado en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán ante 37.353 espectadores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo