Síguenos

Rosarosae

Muere Mila Ximénez

Publicado

en

muere Mila Ximénez

Mila Ximénez ha fallecido este miércoles a los 69 años, como consecuencia del cáncer de pulmón que le fue detectado hace un año.

La periodista y tertuliana de Mediaset ha muerto en su casa, dónde se encontaba desde el pasado 18 de junio. Dos días antes, Mila había acudido al hospital madrileño donde estaba siendo tratada. Allí se encontraron con «algo inesperado», por lo que después de estabilizarla la enviaron a su domicilio.

La vida de Mila Ximénez

Hija de Manuel Ximénez de Cisneros Muñoz de León (1924-2008)​ y de Nicolasa Rebollo Burgueño (1926-2009). Tiene tres hermanos: Concepción (Concha), Manuel (Manolo), Encarnación (Nani).

Con 18 años, se marchó a Madrid con su pareja, un médico mayor que ella y casado hasta que, a principios de los años 80, inicia una relación sentimental con el tenista Manuel Santana, fruto de la cual nace el 15 de abril de 1984 su hija Alba.

La pareja contrajo matrimonio civil el 9 de febrero de 1983; en esa etapa adopta profesionalmente el apellido de su marido. Aunque durante 1986 planearon su matrimonio por la Iglesia (tras la anulación del primer matrimonio del tenista con María Fernanda González-Dopeso), se divorcian, sin embargo, tres años después de la boda.

A finales de la década, vivió una relación sentimental con el actor José Sacristán.

Sus inicios en el periodismo

Estudió periodismo en su ciudad natal. Desde febrero de 1986 y durante un año colabora en el diario ABC, haciéndose cargo de una sección semanal llamada Café con Mila Santana, donde realiza entrevistas a Andrés Segovia, Antonio Mingote, Cayetana de Alba, Leonard Cohen, Plácido Domingo, Terenci Moix, Antonio Asensio, José María García, Miguel Bosé, Pedro Almodóvar, José María Ruiz-Mateos, Carmen Sevilla y Boris Becker, entre otros.​ Anteriormente había realizado algunas colaboraciones en revistas de tenis.

Tras unirse profesionalmente al periodista Jaime Peñafiel, en la publicación La Revista (1984), colabora, entre 1985 y 1987, en el programa radiofónico de éxito Directamente Encarna, que conducía Encarna Sánchez en la Cadena COPE.

Sálvame en Telecinco

Tras un paréntesis de varios años regresa a la actividad profesional a principios de la década de 2000, en este caso en televisión. Se incorpora a la plantilla de colaboradores de Telecinco, cadena en la que ha colaborado, sucesivamente, en los programas Crónicas Marcianas (2004), TNT (2004-2007), A tu lado (2004-2007), La Noria (2007-2012), Sálvame (2009- ) y Sábado Deluxe (2009- ), Abre los ojos… y mira (2013-2014), Supervivientes (2015).

En 2016, comenzó a escribir un blog semanal en la revista Lecturas llamado En el punto de Mila. ​ Ese mismo año, forma parte del elenco de concursantes de Supervivientes 2016, donde llega a ser la tercera finalista del reality de supervivencia.

Del mismo modo, en 2019, también participa en la séptima edición de Gran Hermano VIP donde queda 3ª finalista del concurso.

Durante su etapa televisiva ha realizado en diferentes ocasiones declaraciones sobre la vida privada de la tonadillera Isabel Pantoja que han acabado en los tribunales.

También ha sido condenada por intromisión ilegítima en el honor de Carmen Lomana.

La colaboradora ha mantenido disputas televisivas y judiciales con personajes como el torero Jaime Ostos, el periodista Pipi Estrada y su expareja Miriam Sánchez, o periodistas como Karmele Marchante o Ángela Portero, compañeros de su programa como Kiko Matamoros y su ex-mujer, Makoke.

Su hija Alba, casada con Aviv Miron en 2006,16​ le dio dos nietos, Alexander (2007) y Victoria (2012).

El 16 de junio de 2020, Mila anunció en el programa Sálvame que sufría un cáncer de pulmón.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Rosalía confiesa que padece TDAH: “Lo dejo estar, nunca he intentado controlarlo”

Publicado

en

La artista Rosalía ha revelado públicamente que padece TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), una confesión que ha generado gran repercusión mediática y que arroja luz sobre su forma de pensar y crear.

Durante una entrevista en el pódcast Subway Takes, la cantante explicó que tiene tendencia a distraerse con facilidad: “Me distraigo mucho con los sonidos de ambiente”, dijo para ilustrar cómo vive su condición. Según ha contado, nunca ha intentado tratarlo ni controlar sus síntomas: “Lo dejo estar”, afirma, sugiriendo que prefiere integrar el trastorno en su día a día en lugar de combatirlo.

Para Rosalía, el TDAH no es únicamente un desafío, sino una fuente de creatividad: considera que le da una sensibilidad especial, una forma distinta de percibir el mundo y de procesar su arte. Su manera de lidiar con esa hiperfocalización o dispersión ha sido parte de su camino personal y artístico, especialmente en la creación de su nuevo álbum.

Este testimonio de Rosalía es un gesto importante para la visibilidad del TDAH en el ámbito adulto, especialmente entre personas con perfiles creativos. Además, su sinceridad puede ayudar a desestigmatizar el trastorno y a inspirar a quienes también se sienten identificados con esta realidad.

 

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la capacidad de concentración, la gestión del tiempo, el control de impulsos y la regulación de la energía mental. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchas personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico formal y descubren más tarde que sus dificultades de atención, su tendencia a la dispersión o su necesidad constante de estímulos tienen una base clínica. El TDAH no solo implica problemas para mantener la concentración; también puede manifestarse en forma de hiperfocalización, es decir, periodos de atención intensa y productiva cuando una actividad resulta especialmente estimulante, algo que en perfiles creativos puede convertirse en una herramienta poderosa. La percepción sensorial aumentada, los cambios rápidos de interés y la sensibilidad emocional también son frecuentes. En adultos, este trastorno se vive de forma distinta en cada persona: algunos optan por tratamientos farmacológicos o terapias conductuales, mientras que otros prefieren estrategias de adaptación natural, como la organización por rutinas, la estimulación creativa o el trabajo en entornos flexibles. El TDAH no está relacionado con la inteligencia; de hecho, muchas personas con este trastorno destacan en áreas artísticas, científicas o innovadoras gracias a su pensamiento divergente y a su forma única de procesar el entorno. Aun así, puede generar desafíos significativos en la vida diaria si no se entiende bien, por lo que la visibilización y el testimonio de figuras públicas ayudan a reducir el estigma y a fomentar un mayor conocimiento social sobre esta condición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo