Síguenos

Salud y Bienestar

Un hidrogel que simula el endometrio podría aumentar las tasas de éxito en reproducción asistida

Publicado

en

perfil asturianos reproduccion asistida

Las nuevas tecnologías de bioingeniería tienden hoy en día a integrar materiales lo más similares a lo que podemos encontrar en nuestro propio cuerpo –no sintéticos– para ofrecer, mediante la medicina regenerativa, una cura a pacientes que presentan problemas en uno o varios de sus órganos. En este sentido, IVI ha publicado recientemente un estudio que, bajo el título “Tissue-specific decellularized endometrial substratum mimicking different physiological conditions influences in vitro embryo development in a rabbit model”, podría suponer una mejora importante en las tasas de éxito de los tratamientos de reproducción asistida.

El trabajo, desarrollado por el doctor Hannes Campo, investigador de la Fundación IVI, como parte de su tesis doctoral, y dirigido por la doctora Irene Cervelló, experta en el área de Células madre y Bioingeniería de esta misma fundación, fue publicado el pasado mes de marzo en Acta Biomaterialia, una de las revistas más prestigiosas y con mayor índice de impacto en el área de Bioingeniería –más de un 6–, mayor que el alcanzado por las revistas más importantes de reproducción asistida.

“La investigación se basa en una técnica muy novedosa, consistente en crear un hidrogel a partir de un endometrio al que le hemos quitado todas las células, es decir, su material genético. Posteriormente, ya hecho el gel, hemos estudiado las aplicaciones que puede tener tanto in vitro –estudio ya publicado- como in vivo –estudio en curso- “, explica la Dra. Cervelló.

El presente trabajo ha consistido en utilizar este hidrogel para recubrir las placas de cultivo donde se desarrollan los embriones hasta el estadio de blastocisto dentro de los incubadores.  De esta forma se consigue desarrollar sobre él los embriones para que se sientan más cómodos sobre las proteínas de la matriz extracelular del endometrio, en vez de descansar directamente sobre el plástico de las placas de cultivo que se utilizan actualmente en los laboratorios.

Este estudio ofrece por primera vez un soporte natural similar a los protocolos estándar y abre nuevas vías para poder utilizar soportes naturales mejorados en las técnicas de cultivo embrionario, pudiendo mejorar las tasas de desarrollo en un futuro.

“Y efectivamente, después de 3 años de investigación y como podíamos suponer, los embriones que crecen con el soporte que nosotros hemos creado evolucionan y se desarrollan favorablemente, exactamente igual que los embriones in vitro en sus condiciones estándar más adecuadas. Futuramente esperamos poder optimizar esta técnica añadiendo al hidrogel vitaminas u hormonas que nos permitan mejorar la evolución embrionaria, es decir, la calidad a la que llegan los embriones, así como la capacidad de desarrollo de estos embriones”, añade la Dra. Cervelló.

Cabe destacar que esta investigación, en la que ha participado también la Universitat Politécnica de València (UPV), aún en una fase inicial, se ha llevado a cabo por el momento en conejos, lo cual no excluye su implementación posterior en humanos.

“Una de las ventajas de esta técnica es que, dado que hemos quitado todas las células y nos hemos quedado únicamente con un molde de endometrio formado por proteínas, estas se conservan en un alto grado entre especies, lo cual nos ofrece la posibilidad de realizar esta técnica entre especies.

El endometrio es la capa de mucosa encargada de la implantación embrionaria, por lo que estudiar sus aplicaciones fuera del útero para optimizar el medio de cultivo de los embriones sitúa la bioingeniería como una vía prometedora para revolucionar la medicina reproductiva.

Una posible cura para pacientes con problemas endometriales

La aplicación de este hidrogel in vivo perfila el presente de este equipo de investigación. Y es que el equipo de la Dra. Cervelló centrará en los próximos años sus esfuerzos en estudiar cómo puede ayudar el uso de este hidrogel intra-útero a regenerar el endometrio en pacientes con daños endometriales, haciendo posible lo que los tratamientos actuales de reproducción asistida no permiten.

¿Qué es el índice de impacto?

El índice de impacto permite medir la repercusión de una revista en la comunidad científica. Se trata de un instrumento que se utiliza para comparar revistas y evaluar la importancia que tienen dentro de un mismo ámbito científico.

La forma de calcular el índice de impacto se basa en el número de veces que se cita de media un artículo publicado en dicha revista. Así, el índice de impacto de una revista en el año 2018 vendría dado por el número de veces que los artículos publicados en ella durante 2017 y 2016 fueron citados en 2018.

“Para hacernos una idea, dos prestigiosas revistas en el campo de la reproducción asistida como son Fertility & Sterility o Human Reproduction cuentan con un índice de impacto de 4,8 y 5, respectivamente (sujeto a oscilaciones entre años). Y, en este caso, la revista Acta Biomaterialia tiene un índice de impacto superior a 6; de ahí la importancia de haber conseguido la publicación de nuestro trabajo en un medio con gran peso científico como éste”, concluye la Dra. Cervelló.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cómo afecta el calor a nuestro cuerpo y estado de ánimo? Efectos y consejos para combatirlo

Publicado

en

farmacias abanicos calor

Verano, altas temperaturas y cansancio extremo. El calor no solo eleva el termómetro, también impacta directamente en nuestro organismo y estado anímico. Entender cómo nos afecta y qué podemos hacer para mitigar sus efectos es clave para cuidar la salud física y mental durante las olas de calor.

🌡️ ¿Qué efectos tiene el calor en el cuerpo humano?

Cuando la temperatura ambiental sube, el cuerpo activa mecanismos de defensa para mantener su temperatura interna estable. Pero si la exposición es prolongada o intensa, puede tener efectos adversos:

  • Deshidratación: El sudor excesivo provoca pérdida de líquidos y electrolitos, afectando funciones vitales.

  • Cansancio y fatiga: El cuerpo necesita más energía para enfriarse, lo que genera sensación de agotamiento.

  • Dolores de cabeza y mareos: Comunes por la deshidratación o el aumento de la presión arterial.

  • Problemas para dormir: Las altas temperaturas dificultan el descanso profundo y reparador.

  • Golpes de calor: Un riesgo grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura.

🧠 ¿Cómo influye el calor en el estado de ánimo?

El calor extremo también afecta al bienestar emocional:

  • Irritabilidad: Las altas temperaturas pueden aumentar el nivel de estrés y provocar mal humor.

  • Falta de concentración: El calor reduce el rendimiento cognitivo, dificultando la memoria y el enfoque.

  • Decaimiento: El agotamiento físico se traduce en baja motivación o apatía.

  • Ansiedad o tristeza: Las molestias físicas continuas pueden influir negativamente en el ánimo general.

✅ Consejos para combatir los efectos del calor en cuerpo y mente

  1. Hidrátate constantemente
    Bebe agua incluso si no tienes sed. Evita bebidas azucaradas o alcohólicas que favorecen la deshidratación.

  2. Evita la exposición solar en las horas críticas
    Especialmente entre las 12:00 y las 17:00. Si debes salir, usa gorra, gafas y protector solar.

  3. Aliméntate con comidas ligeras
    Opta por frutas, verduras, ensaladas y alimentos frescos que ayuden a mantener el equilibrio térmico.

  4. Descansa en lugares frescos y ventilados
    Usa ventiladores, aire acondicionado o métodos naturales como cerrar persianas y ventilar por la noche.

  5. Modera tu actividad física
    Realiza ejercicio temprano o al atardecer y ajusta la intensidad.

  6. Haz pausas mentales y relájate
    Practica técnicas de respiración, meditación o siestas cortas para aliviar la fatiga mental.

  7. Usa ropa adecuada
    Prendas ligeras, holgadas y de colores claros ayudan a mantener el cuerpo más fresco.

  8. Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo