Síguenos

Sucesos

Un hombre de 48 años besa a una menor y simula ser G. Civil cuando le retenían

Publicado

en

Un hombre de 48 años besa a una menor y simula ser G. Civil cuando le retenían
Entrada principal de la Audiencia Provincial de Alicante. Archivo/EFE/Morell

Alicante, 28 sep (OFFICIAL PRESS/EFE).- Un hombre de 48 años ha sido condenado por la Audiencia Provincial de Alicante a alejarse a al menos 300 metros de una menor por un delito de abuso sexual cometido sobre la joven en una zona de ocio del puerto de Alicante el pasado 20 de marzo, donde fue retenido y se hizo pasar por Guardia Civil para no ser detenido, un hecho por el que también ha sido multado.

Los hechos enjuiciados tuvieron lugar en torno a las 4:45 horas de la madrugada del 20 de marzo de 2022, un momento en el que la sentencia considera probado que el procesado se aproximó hasta la joven, la cogió por el cuello para inmovilizarla y le dio un beso en la frente mientras le cogía por las caderas «con ánimo libidinoso y sin su consentimiento».

Una amiga de la chica paró al acusado y dio aviso a los responsables del servicio de seguridad de la zona, quienes pidieron al acusado que esperase a la llegada de la Policía.

En ese momento, según la sentencia, el acusado refirió a los vigilantes de seguridad que él era Guardia Civil con «clara intención de evadir la acción policial».

Así, «les enseñó una placa con el emblema del cuerpo», pero el vigilante de seguridad advirtió que el acusado estaba tapando una parte de la placa que portaba la insignia identificativa de la Guardia Civil, la cual mostraba que era de una asociación de amigos del cuerpo.

El acusado admitió los hechos en el momento del juicio, tras alcanzar un acuerdo de conformidad por el que aceptaba la pena solicitada por la Fiscalía.

Así, la sentencia considera al procesado culpable de un delito de abuso sexual y otro delito leve de usurpación de funciones públicas.

En concreto, el tribunal impone al acusado la pena de 18 meses de multa con una cuota diaria de 4 euros por el delito de abuso sexual, además de la prohibición de aproximarse a la joven a menos de 300 metros. Al tiempo, acuerda imponer la medida de libertad vigilada durante cuatro años.

Respecto al delito de usurpación de funciones públicas, la sentencia establece otra pena adicional de un mes de multa con cuota diaria de 4 euros y obliga al acusado, asimismo, a asumir las costas procesales.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Caen en Alicante por una estafa de 19 millones con vídeos falsos de famosos y criptomonedas: usaban IA y se hacían pasar por Europol

Publicado

en

Estafa de criptomonedas con videos falsos IA en Alicante

Detenidos seis miembros de una red criminal que engañó a más de 200 personas con vídeos manipulados por inteligencia artificial para invertir en criptomonedas.

Alicante, 7 de abril. — La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado en Alicante una red criminal que estafó más de 19 millones de euros mediante vídeos falsos de famosos generados con inteligencia artificial (IA), en los que animaban a invertir en criptomonedas. Seis personas han sido detenidas, incluida la cabecilla, que planeaba huir a Dubái.

La organización captaba víctimas a través de anuncios en webs y redes sociales, seleccionándolas con algoritmos según su perfil. Usaban deepfakes de celebridades y se hacían pasar por asesores financieros o incluso por agentes de Europol para estafarlas una segunda vez tras denunciar.

Los delincuentes ofrecían inversiones ficticias con rentabilidades irreales. Cuando las víctimas intentaban recuperar su dinero, comenzaban las trabas. Más tarde, volvían a contactar haciéndose pasar por falsos agentes o abogados, pidiendo más dinero para liberar los fondos.

Durante los registros en varias localidades de Alicante y Granada se incautaron teléfonos móviles, discos duros, documentación y un arma simulada. La investigación sigue abierta bajo la dirección de la Fiscalía de Delitos Tecnológicos de Granada.

Posibles consecuencias legales

Los implicados en esta red criminal podrían enfrentarse a penas de prisión de hasta 8 años por delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, falsedad documental y pertenencia a organización criminal. Además, las víctimas podrían iniciar acciones civiles para intentar recuperar parte del dinero perdido. Este tipo de fraudes también abre el debate sobre la necesidad urgente de regular el uso de inteligencia artificial y reforzar la ciberseguridad financiera en Europa.

Te pueden interesar estos artículos:

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo