Síguenos

Firmas

‘Un poco condenados’, por Paco Villena

Publicado

en

francisco Villena

Francisco Villena

 

El referéndum en los institutos catalanes del 9-N de 2014, aquella “consulta participativa” en la que votaron más de dos millones de catalanes, que costó para las arcas públicas de la Generalitat, financiada por el Estado español, varios millones de euros, aquella consulta que el Tribunal Constitucional prohibió y declaró ilegal pese a lo cual se celebró, ese referéndum que para el Gobierno de España nunca se celebró por ilegal, aquella consulta, por último, que Rajoy dijo que nunca se celebraría pero que se celebró, ha traído como consecuencia la condena de Artur Mas por el TSJC a dos años de inhabilitación y algo menos para sus colegas de banquillo y de gobierno separatista Ortega y Rigau. Han cometido delito de desobediencia al Tribunal Constitucional, lo cual, por evidente, no merece mayor comentario. Pero de prevaricación y malversación de caudales públicos, nada de nada. O sea, que gastarse la pasta pública en el referéndum ilegal, a sabiendas de que lo era y desobedeciendo por ello al Tribunal Constitucional, desafiando al Estado, no ha merecido ningún reproche penal para el Tribunal.

El Fiscal había pedido diez años de inhabilitación para Mas, se ha quedado en dos. Una sentencia liviana en cuanto a la inhabilitación y sorprendente en cuanto a la exoneración de los dineros gastados en el referéndum ilegal. Hasta el propio Artur Mas ha declarado, tras conocer la sentencia, que han salido “un poco condenados”. Por supuesto, ha dicho que recurrirán al Supremo, al Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, dónde haga falta para reparar su condena, contra la que no está de acuerdo, obviamente, y seguir con la propaganda de “víctima” nacionalista del Estado español. Mas ya tiene su condenita y su “medalla” por la causa separatista. Una de las reglas básicas del Estado de Derecho es el respeto y acatamiento de las decisiones judiciales y si no se comparten hay que recurrir. La regla vale también para Mas y otros nacionalistas encausados por el 9-N, pero la sentencia tan moderada del TSJC ha puesto en evidencia, por las reacciones que ha tenido en el entorno del nacionalismo separatista, lo ineficaz que resulta, a efectos prácticos, la judicialización de la política, en general, y del separatismo catalán, en particular.

El propio president de la Generalitat, Carles Puigdemont, tras conocer la sentencia, ha dicho que, “el referéndum se celebrará, sin ninguna duda, este año y que rehabilitará a Mas”. Otro desafío al Estado y a pocas horas de una sentencia condenatoria por un referéndum ilegal. Les da igual. Lo que está claro es que la Sentencia, hecha pública ayer, del TSJC no ha tenido efectos disuasorios en el separatismo catalán, no ha servido de nada sino para darles aún más méritos y ánimos a los separatistas para seguir su hoja de ruta. La llamada “operación diálogo” del Gobierno con los separatistas catalanes sólo ha servido para su financiación, que no para disuadirles de su empresa, por mucho que con Oriol Junqueras, vicepresident de la Generalitat y líder de ERC, otro separatista, Soraya S. de Santamaría se lleve la mar de bien, según parece cuando se fotografían juntos de risas.

Es cierto que las “ilegalidades” de los separatistas catalanes deben ser llevadas a los tribunales por imperativo del Estado de Derecho, pero la raíz política del problema debe ser resuelta en términos políticos, constitucionales desde luego, pero políticos. Y eso es lo que no ha hecho, de ninguna de las maneras, Mariano Rajoy desde hace cuatro años en que empezó, de forma descarada y desafiante, la espiral independentista de las autoridades de la Generalitat. Decenas y decenas de recursos al Tribunal Constitucional por las leyes de desconexión de Cataluña, la “condenita” de Mas y su altanera repuesta desde el separatismo, ponen en evidencia el que los jueces no pueden, ni deben, sustituir a los políticos ni resolver sus deberes. Además los jueces, funcionarios y tranquilos de natural que son, están ya hartos de la corrupción y de estas historias en sus juzgados. Fracasado el diálogo, además de la ley, está la política. Y la política solo tiene dos caminos, o autorizar el referéndum separatista con una modificación de la Constitución, o aplicar de una vez el artículo 155 de la misma e intervenir la Generalitat enviando a sus secesionistas mandamases a su casa. Todo lo demás son fuegos de artificios. Ni siquiera Rajoy va a poder evitar escoger una de estas dos vías, pero tendrá que hacer algo más que ordenar a la abogacía del Estado a que interponga un enésimo recurso contra la Generalitat. 

   

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo