Síguenos

Firmas

‘Un poco condenados’, por Paco Villena

Publicado

en

francisco Villena

Francisco Villena

 

El referéndum en los institutos catalanes del 9-N de 2014, aquella “consulta participativa” en la que votaron más de dos millones de catalanes, que costó para las arcas públicas de la Generalitat, financiada por el Estado español, varios millones de euros, aquella consulta que el Tribunal Constitucional prohibió y declaró ilegal pese a lo cual se celebró, ese referéndum que para el Gobierno de España nunca se celebró por ilegal, aquella consulta, por último, que Rajoy dijo que nunca se celebraría pero que se celebró, ha traído como consecuencia la condena de Artur Mas por el TSJC a dos años de inhabilitación y algo menos para sus colegas de banquillo y de gobierno separatista Ortega y Rigau. Han cometido delito de desobediencia al Tribunal Constitucional, lo cual, por evidente, no merece mayor comentario. Pero de prevaricación y malversación de caudales públicos, nada de nada. O sea, que gastarse la pasta pública en el referéndum ilegal, a sabiendas de que lo era y desobedeciendo por ello al Tribunal Constitucional, desafiando al Estado, no ha merecido ningún reproche penal para el Tribunal.

El Fiscal había pedido diez años de inhabilitación para Mas, se ha quedado en dos. Una sentencia liviana en cuanto a la inhabilitación y sorprendente en cuanto a la exoneración de los dineros gastados en el referéndum ilegal. Hasta el propio Artur Mas ha declarado, tras conocer la sentencia, que han salido “un poco condenados”. Por supuesto, ha dicho que recurrirán al Supremo, al Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, dónde haga falta para reparar su condena, contra la que no está de acuerdo, obviamente, y seguir con la propaganda de “víctima” nacionalista del Estado español. Mas ya tiene su condenita y su “medalla” por la causa separatista. Una de las reglas básicas del Estado de Derecho es el respeto y acatamiento de las decisiones judiciales y si no se comparten hay que recurrir. La regla vale también para Mas y otros nacionalistas encausados por el 9-N, pero la sentencia tan moderada del TSJC ha puesto en evidencia, por las reacciones que ha tenido en el entorno del nacionalismo separatista, lo ineficaz que resulta, a efectos prácticos, la judicialización de la política, en general, y del separatismo catalán, en particular.

El propio president de la Generalitat, Carles Puigdemont, tras conocer la sentencia, ha dicho que, “el referéndum se celebrará, sin ninguna duda, este año y que rehabilitará a Mas”. Otro desafío al Estado y a pocas horas de una sentencia condenatoria por un referéndum ilegal. Les da igual. Lo que está claro es que la Sentencia, hecha pública ayer, del TSJC no ha tenido efectos disuasorios en el separatismo catalán, no ha servido de nada sino para darles aún más méritos y ánimos a los separatistas para seguir su hoja de ruta. La llamada “operación diálogo” del Gobierno con los separatistas catalanes sólo ha servido para su financiación, que no para disuadirles de su empresa, por mucho que con Oriol Junqueras, vicepresident de la Generalitat y líder de ERC, otro separatista, Soraya S. de Santamaría se lleve la mar de bien, según parece cuando se fotografían juntos de risas.

Es cierto que las “ilegalidades” de los separatistas catalanes deben ser llevadas a los tribunales por imperativo del Estado de Derecho, pero la raíz política del problema debe ser resuelta en términos políticos, constitucionales desde luego, pero políticos. Y eso es lo que no ha hecho, de ninguna de las maneras, Mariano Rajoy desde hace cuatro años en que empezó, de forma descarada y desafiante, la espiral independentista de las autoridades de la Generalitat. Decenas y decenas de recursos al Tribunal Constitucional por las leyes de desconexión de Cataluña, la “condenita” de Mas y su altanera repuesta desde el separatismo, ponen en evidencia el que los jueces no pueden, ni deben, sustituir a los políticos ni resolver sus deberes. Además los jueces, funcionarios y tranquilos de natural que son, están ya hartos de la corrupción y de estas historias en sus juzgados. Fracasado el diálogo, además de la ley, está la política. Y la política solo tiene dos caminos, o autorizar el referéndum separatista con una modificación de la Constitución, o aplicar de una vez el artículo 155 de la misma e intervenir la Generalitat enviando a sus secesionistas mandamases a su casa. Todo lo demás son fuegos de artificios. Ni siquiera Rajoy va a poder evitar escoger una de estas dos vías, pero tendrá que hacer algo más que ordenar a la abogacía del Estado a que interponga un enésimo recurso contra la Generalitat. 

   

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

retrasar regla

Isabel M. Ramírez Polo

Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.

NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES

Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades  de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole  una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….

De dónde venimos

Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o  HIPÓCRATES que  la consideraba  un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.

El  siglo XX  permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.

Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.

 ¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?

Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.

En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto  que cuando se comercializó  la píldora, se hizo  con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.

Retrasar regla

¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?

Hay varias formas de hacerlo.

Con la AHC

(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo  con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar  que la usuaria  no descanse los 7 o 4  días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.

En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).

En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.

Con ASG

(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos  en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal  es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.

RESUMEN

Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.

No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.

Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.

Continuar leyendo